Detrás de Paper Julia no hay una marca impersonal, sino Julia, una chica madrileña que decidió transformar su amor por el papel en una forma de vida. Ingeniera del papel, creadora incansable y amante de las manualidades desde niña, ha sabido construir un universo donde la creatividad y la perseverancia se entrelazan en cada pliegue. En esta entrevista nos adentramos en su historia, en sus pasiones y en la persona que hay más allá de los proyectos que la han hecho brillar en redes sociales y en el mundo de la ingeniería del papel.
1. ¿Quién es Julia más allá de “Paper Julia”?
Una chica de Madrid como cualquiera otra, que trabaja de lunes a viernes, que se esfuerza
pero a veces también procrastina. Una persona que no siempre le salen los proyectos a la primera, por mucho que la gente en las redes piense lo contrario.
2. ¿Cómo surgió tu nombre en Instagram y qué significa para ti?
Cuando decidí centrarme en la ingeniería del papel, sabía que debía tener un nombre llamativo y memorable. Nunca se me ha dado particularmente bien pensar en nombres, así que fui a lo fácil: la palabra «papel» en inglés + mi nombre. Pensé que esta combinación comunicaría de una forma rápida a lo que me dedico.
3.¿Qué te llevó a interesarte por el papel y a convertirlo en parte central de tu vida?
Mi amor por las manualidades y el papel me ha acompañado desde que soy pequeña, pero decidí centrarme en el nicho de la ingeniería del papel a finales de 2020, después de una época de bajón creativo. Tras varios años trabajando en diseño gráfico de forma profesional, me di cuenta de que no era para mí. Observé que tanto en el trabajo como en mis proyectos personales intentaba utilizar el papel siempre que podía, así que me propuse convertir esta pasión en mi profesión. Los libros de pop-up existen, así que alguien tiene que crearlos, ¿no? Así que fui de cabeza por ello.
4.¿Qué es lo que más te gusta de vivir y trabajar en Madrid?
Me he criado aquí y es donde tengo a mi familia, pareja y amigos, además de tener mis tiendas de manualidades de confianza cerca y mis sitios de merienda favoritos. En pocas palabras, soy feliz aquí.
5.Si tuvieras que describirte en tres palabras, ¿Cuáles serían?
Pizpireta, perseverante, práctica.
6.¿Recuerdas el primer proyecto con papel que hiciste y cómo te sentiste?
La primera manualidad de papel que recuerdo es una hucha con forma de dinosaurio que enseñaron a hacer en Art Attack. Recuerdo lo frustrante que fue tener que esperar a que secase la cola blanca, jajaja.
7.¿Hubo algún momento en el que dijiste “esto es lo mío”?
Hay momentos en los que resuelvo problemas en determinados proyectos y pienso: «tiene todo el sentido que me dedique a esto, las experiencias que he vivido y todo lo que he aprendido hasta ahora me han llevado a ser capaz de resolverlo».
8.¿Qué persona o experiencia te marcó para seguir este camino?
¡Muchas personas! Descubrir el trabajo de Cheryl Teo o Mar Delmar en Pinterest hace 10 años, ver en directo una charla de Owen Gildersleeve cuando estaba en la carrera, o descubrir que había personas como Silva Hijano Coullaut o Yeray Pérez Vallejo dedicándose a la ingeniería del papel en España fueron pequeñas muestras de que esto era una profesión viable.
9.¿Qué sientes que te diferencia de otros creadores en tu ámbito?
Creo que mi formación en diseño gráfico ha sido troncal a la hora de diferenciarme como ingeniera del papel. Mis mecanismos no son los más complejos, pero creo que soy capaz de desarrollar conceptos interesantes y traducirlos en vídeos llamativos.
10.¿Qué es lo más bonito que te ha pasado gracias a tu trabajo en el papel?
Una de las cosas más bonitas que me ocurren es recibir mensajes de madres y padres diciendo que he inspirado a sus hijxs a ser ingenierxs del papel cuando sean mayores.
11.¿Cómo es un día normal en tu vida?
Probablemente muy similar a la de cualquier autónomx: mirar mails, trabajar, grabar vídeos si me toca, etc. Quizás, en mi caso, mi estudio está más lleno de papelitos que el de otras personas.
12.¿Qué rituales o manías tienes antes de ponerte a crear?
¡Absolutamente ninguno! Soy una persona muy poco maniática.
13.¿Qué música, series o lecturas te acompañan mientras trabajas?
Me encanta ver vídeos largos en youtube o ponerme todo tipo de música electrónica. No le hago aspavientos a ninguna, escucho desde tecno hasta ambient. Eso sí, prefiero que la música no tenga letra, pues encuentro que me concentro mucho mejor.
Antes era una persona mucho más trasnochadora, me gustaba la calma de la noche para trabajar. Desde que gran parte de mi trabajo se centra en producción audiovisual, el horario se ha vuelto mucho más diurno, ya que me toca aprovechar las horas de sol para grabar.
15.¿Cómo compaginas tu vida personal con tu faceta creativa?
No hay una separación, me gusta llevar la creatividad a todas las facetas de mi vida. Desde la ropa a la que me pongo, hasta mis hobbies o la decoración de mi casa, siempre hay un hueco para la creatividad.
16.¿Qué te hace sonreír cada día?
Un colacao bien hecho, charlar con mis amigas, ponerme perfume, que mi trabajo sea doblar papel, descubrir un canal de youtube interesante.
17.¿Qué sueñas con lograr a medio plazo?
Grabar vídeos cada vez más hermosos y mejorar como ingeniera del papel.
18.¿Cuál ha sido tu mayor reto hasta ahora, y qué aprendiste de él?
Mi mayor reto hasta la fecha fue crear el tráiler de salida de The Plucky Squire. Aprendí a pedir ayuda cuando un proyecto me queda grande y también que me encanta trabajar junto a otros ingenieros del papel porque aprendo muchísimo de su proceso de trabajo.
19.¿Cómo te gusta celebrar cuando algo te sale bien?
Me gusta compartirlo con mi pareja, familia y amigas e ir a un restaurante rico.
20.Si no te dedicaras al papel, ¿Qué otra cosa te gustaría estar haciendo?
Me gusta mucho la dirección de arte y el diseño de interiores.
21.¿Qué mensaje te gustaría transmitir a quienes te siguen?
Si yo puedo, tú puedes también.
22.¿Qué consejo darías a alguien que quiere empezar a experimentar con el papel?
Hay un montón de recursos tanto gratuitos como de pago para aprender, ¡así que inténtalo! No tengas miedo de errar, es solo papel.
23.¿Qué te gustaría que la gente entendiera mejor sobre tu trabajo?
Es más complejo el desarrollo del concepto que llevarlo a cabo en lo físico.
24.¿Qué lugar ocupa Instagram en tu vida: escaparate, diario personal o medio de conexión?
Es un poco de mezcla de todo eso, aunque a estas alturas lo concibo como un trabajo. Al fin y al cabo, las marcas y empresas me contactan porque ven mis trabajos en Instagram y quieren que haga algo similar para la suya.
25.¿Cómo te imaginas a “Paper Julia” dentro de 5 años?
Me gustaría tener un estudio más grande y, si surge la oportunidad, tener un programa de manualidades para peques.
0 Comments:
Publicar un comentario