En el post de hoy os venimos a hablar de otra marca de ropa de trabajo muy icónica de los Estados Unidos. ¡Comencemos!
Cuando piensas en ropa de trabajo auténtica con historia, nos encontramos con marcas que han acompañado décadas enteras de obreros, granjeros, ferroviarios y entusiastas del “workwear” vintage. Una de esas firmas es Washington Dee Cee. Esta marca, puro legado estadounidense, combina funcionalidad, estilo industrial y un atractivo cada vez más “retro” en el mundo de la moda. En este post exploramos su nacimiento, su evolución, sus curiosidades —y cómo una prenda tuya puede formar parte de esta historia.
La marca Washington Dee Cee surgió bajo el paraguas de la empresa Washington Manufacturing Co., con sede en Nashville (Tennessee, EE. UU.). Según varias fuentes, se estableció alrededor de 1922.
La idea era fabricar ropa de trabajo resistente —overoles (“bib overalls”), chaquetas de mezclilla, camisas robustas— destinada a trabajadores del campo, del ferrocarril, de fábricas y de la construcción. La marca adoptó el nombre “Dee Cee” (que fonéticamente “D.C.”) como parte de su imagen, quizá aludiendo a una abreviatura estilo Washington D.C., lo que hoy puede añadir un matiz curioso de marketing vintage.
¿Por qué “Sanforized” y qué significa?
En muchas prendas de Washington Dee Cee aparece la palabra “Sanforized”. Esto no es un detalle menor: indica que la tela fue sometida al proceso de sanforización, un tratamiento industrial para pre-encoger la tela antes de su confección, de modo que al lavarla posteriormente se reduzca al mínimo la contracción.
Este tipo de proceso era sinónimo de calidad en ropa de trabajo (menos deformaciones tras el lavado) y se convirtió en un sello de fiabilidad.
Así que si tu prenda lleva la etiqueta “Sanforized”, es un buen indicio de autenticidad y de calidad.
Durante las décadas de 1930, 1940 y 1950, Washington Dee Cee fue una opción ampliamente utilizada por trabajadores reales. Por ejemplo, se documenta que en los años 30/40 hacían overoles con bolsillo de peto doble y luego evolucionaron hacia modelos más simplificados de bolsillo único con cierre de snap.
Además, la empresa llegó a poseer varias plantas de fabricación en el sur de EE.UU., y en cierta etapa fue uno de los mayores fabricantes de ropa de trabajo del sur.
A partir de los años 60-70 la marca empezó a perder terreno frente a otros fabricantes, y aunque hubo intentos de reactivación, la presencia se volvió más de nicho (vintage, coleccionistas) que de uso masivo.
¿La conocíais? ¿Teneís algo de esta marca en vuestro armario? ¡Os leemos en los comentarios!

0 Comments:
Publicar un comentario