Reseñas: El viaje de Arlo


Sinopsis
: ¿Qué hubiera pasado si el asteroide que cambió para siempre la vida en la Tierra hubiera esquivado el planeta y los dinosaurios no se hubieran extinguido nunca?   

Un viaje al mundo de los dinosaurios donde un Apatosaurus llamado Arlo se hace amigo de un humano, aunque resulte asombroso. Mientras viaja por un paisaje desolado y misterioso, Arlo aprende a enfrentarse a sus temores y descubre de lo que es capaz.

Mi opinión: Una pelicula de dinosaurios en la que sale un niño que se comporta como un perro? Obvio que la iba a ver. La verdad es que me ha sorprendido por la trama y como se desarrolla. La animación es brutal y los dinosaurios y los paisajes se ven demasiado bien. 

Como ya os he dicho en mas de una ocasion, este tipo de peliculas tienen dos lecturas: una para adultos y otra para niños. No os voy a negar que alguna lagrimilla se me ha escapado en algún momento de la película, pero últimamente estoy bastante sensible. 

Si no la habéis visto, os la recomiendo totalmente
Read More

Reseña: Caída libre de Ali Hazelwood

Editorial: Contraluz Editorial 
ISBN: 9788419822543 
Idioma: Castellano 
Número de páginas: 628 
Encuadernación: Tapa blanda 
Fecha de lanzamiento: 13/03/2025 

Sinopsis: Un nadador de competición y una saltadora de trampolín experta se adentran en aguas prohibidas en este tórrido romance universitario de la autora de La hipótesis del amor, bestseller del Sunday Times y del New York Times. 

Scarlett Vandermeer combina sus estudios en Stanford con una carrera como saltadora de trampolín e intenta no llamar la atención mientras se concentra en ingresar en la facultad de medicina y en recuperarse de la lesión que casi acaba con su carrera. No tiene tiempo para relaciones, o al menos eso se dice a sí misma. 

Lukas Blomqvist, campeón del mundo de natación, se nutre de la disciplina. Así es como gana medallas de oro y bate records: concentración total en cada brazada. En apariencia, Lukas y Scarlett no tienen nada en común. Hasta que un secreto bien guardado sale a la luz y todo cambia. 

Entonces empiezan un acuerdo. Y a medida que aumenta la presión por los Juegos Olímpicos, tambien lo hace su relación. Se suponía que iba a ser solo una aventura temporal y mutuamente satisfactoria. Pero cuando mantenerse alejada de Lukas se hace imposible, Scarlett se da cuenta de que su corazón podría estar pisando aguas peligrosas... 

Mi opinión: La verdad es que tenía muchas ganas de leer esta historía, ya que Ali tiene la capacidad de hacerme disfrutar y evadirme del mundo de una manera que otro escritor no puede. 

Esta historia se centra en Scarlett y Lukas, dos personas que pasan mucho tiempo en el agua, aunque en disciplinas diferentes, ella saltadora y el nadador. Ali siempre suele meter algo cientifico en sus historias y esta vez no ha sido diferente, con presencia de algunos personajes conocidos. 

La historia se centra sobre todo en Scarlett (Vandy en el libro) y su lucha para superar la lesión que la hizo alejarse de los trampolines y llevarla al bloqueo que sufre ahora. Lukas en cambio es un ganador, con un montón de medallas olimpicas y novio de Pen, compañera de Scarlett. 

La verdad es que he echado de menos el punto de vista masculino en la historia, y como por culpa de una borrachera, ellos se van acercando porque comparten deseos sexuales parecidos. Lukas es ese protagonista masculino con el que todas hemos soñado alguna vez, de esos que harían arder el mundo por las personas que les importan. 

Es una historia que engancha de principio a fin, pero que se vende de un estilo en el que al final se han quedado cortos, en mi opinión. Por lo demás, es una buena historia con la que te puedes sentir identificada. 

¿Lo habéis leído? Os leemos en comentarios
Read More

En Trench Crusade, las facciones disponibles reflejan la brutalidad y la temática oscura del juego. Estas son las principales:


En el post de hoy os venimos a hablar de las facciones de las facciones del wargaming Trench Crusade. Este wargaming se ha puesto muy de moda, es del estilo de warhammer 40.000 pero esta ambientado en una utópica primera guerra mundial. ¡Comencemos!

En Trench Crusade, las facciones disponibles reflejan la brutalidad y la temática oscura del juego. Estas son las principales:

1. Principado de Nueva Antioquía

1. Principado de Nueva Antioquía: Un imperio religioso que mezcla tecnología avanzada con fervor divino. Sus soldados son fanáticos que luchan en nombre de la fe.

2. Legión Herética: Guerreros corruptos que han abrazado las fuerzas infernales. Sus armas y tácticas están influenciadas por poderes demoníacos.

3. Sultanato del Muro de Hierro: Inspirados en un estilo otomano, utilizan armamento único y alquimia para crear soldados temibles como los Takwin, monstruos bio-mecánicos.

4. Culto del Santo Grial Negro: Un grupo que mezcla prácticas herejes con rituales oscuros. Sus soldados suelen sufrir transformaciones grotescas, ganando habilidades sobrenaturales.

2. Legión Herética

5. Peregrinos de las Trincheras: Una facción nómada que combina supervivencia y fanatismo, usando reliquias sagradas y tácticas de guerrilla para sobrevivir y luchar.

Este post ha sido meramente introductorio, más adelante os hablaremos de cada facción más detenidamente.

¿Conocéis este wargaming? ¿Qué os ha parecido? ¡Os leemos en los comentarios!
Read More

Reseña: Del amor al odio de Ali Hazelwood

Editorial: Contraluz Editorial 
ISBN: 9788419822307 
Idioma: Castellano 
Número de páginas: 456 
Encuadernación: Tapa blanda 

Sinopsis: La autora de La hipótesis del amor nos trae una nueva colección de apasionantes novelas cortas en el mundo de las ciencias protagonizadas por un trío de ingenieras de armas tomar y sus amores insoportables, ¡con un capítulo extra especial! 

Bajo el mismo techo 

Una ingeniera medioambiental descubre que los científicos nunca deberían cohabitar cuando le toca aguantar al peor compañero de piso del mundo, un insufrible abogado de una gran petrolera que no deja de toquetear el termostato. 

Atrapados 

La rivalidad (y el amor) entre una ingeniera civil y su nemesis llega a un punto álgido cuando se quedan atrapados en un ascensor de Nueva York. 

Bajo cero 

El corazón de hielo de una ingeniera aeroespacial de la NASA empieza a derretirse cuando termina herida y varada en una remota estación de investigación del Ártico y la única persona dispuesta a emprender una peligrosa misión de rescate para ir a buscarla resulta ser su eterno rival. 

Mi opinión: En este libro conocemos a tres amigas: Mara, Hannah y Sadie. Las tres se conocieron haciendo el doctorado y desde entonces son inseparables. 

Ali tiene la capacidad de meterme en sus creaciones como hace mucho tiempo no lo hace una escritora por lo que este libro me ha durado menos de 48 horas. Que sean tres novelas cortas más un capitulo extra, ha sido de lo más eficaz. 

Las tres historias tienen de base la amistad de Mara, Hannah y Sadie en la que nos cuentan sus vivencias personales y amorosas. Se me ha hecho muy ameno y la verdad es que lo he disfrutado un montón y si todavía no lo habéis leído, de verdad que os lo recomiendo totalmente, Ali nunca defrauda. 

¿Lo habéis leído? Os leemos en comentarios
Read More

Recetas: Rosquillas de anís bañadas en chocolate


¡Descubre la combinación perfecta de sabores en nuestras irresistibles rosquillas de anís bañadas en chocolate! Estas delicias caseras combinan el toque tradicional y aromático del anís con la suavidad del chocolate, creando una experiencia única que encantará a tu paladar. Ya sea para un antojo especial, un regalo dulce o una tarde de café, estas rosquillas son el equilibrio ideal entre lo clásico y lo innovador. 

Ingredientes:
  • 50 mililitros de Leche 
  • 2 Huevos 
  • Harina 
  • 1 chorrito de Licor De Anís 
  • ½ Limón la piel 
  • ½ Naranja la piel 
  • Aceite De Oliva 
  • 250 gramos de Azúcar 
  • 200 gramos de Chocolate Negro

Instrucciones a seguir:

1.  Aromatiza el aceite Lava las cáscaras de naranja y de limón, y sécalas. Calienta 100 ml de aceite en una sartén, añade las pieles y caliéntalo hasta que empiecen a dorarse. Retira y deja enfriar. 

2.  Prepara la masa Mezcla los huevos batidos con la leche. Agrega 150 g de azúcar y el aceite, frío y colado. Incorpora el anís y 350 g de harina, poco a poco. Trabaja la mezcla hasta que obtengas una masa lisa, densa y blanda, que no se pegue a las manos. Si es necesario agrega un poco más de harina. Luego, déjala reposar ½ hora tapada con un paño. 

3. Forma las rosquillas Ve cogiendo pequeñas porciones de masa, redondéalas con las manos enharinadas y haz un agujero en el centro para darles forma de rosquilla. Fríelas en aceite caliente, pero sin que llegue a humear, para que no se quemen por fuera y se queden crudas por dentro, y déjalas escurrir. 

4. Baña en chocolate Funde el chocolate al baño maría. Sumerge la mitad de las rosquillas en él y déjalas escurrir unos minutos sobre una rejilla. Espolvoréalas entonces con azúcar, por la parte que no tiene chocolate, y sírvelas.

¡Anímate a prepararlas y comparte momentos dulces con quienes más quieres! 
Read More

Reseñas: Exodus: Dioses y reyes



Sinopsis: Narra la historia de Moisés (Christian Bale), un hombre de extraordinario valor que desafió al faraón Ramsés (Joel Edgerton) y liberó a 600.000 esclavos, que protagonizaron una épica y peligrosa huida a través de Egipto en busca de la Tierra Prometida. 

Mi opinión:

Ziortza: En esta historia que hemos visto un montón de veces, nos enseñan la vida de Moises y Ramses desde niños, hasta que se hacen adultos. Es en esa edad adulta cuando sus diferencias se hacen más grandes ya que Moises es consciente de que hay algo en su historia que no encaja y empieza a luchar por la liberación de su pueblo. 

Me ha gustado mucho y no se me ha hecho para nada una película larga, porque a veces un poco lenta si es, pero se entiende por lo que esta contando. Creo que la caracterización de los personajes esta bien hecho y los paisajes están muy bien escogidos y ambietados en esa época. 

¿La habéis visto? Os leemos en comentarios
Read More

El SS Great Eastern: Un Coloso de la Ingeniería del Siglo XIX


En el post de hoy os venimos a hablar de un gran y legendario barco. ¡Comencemos!

El SS Great Eastern, diseñado por el legendario ingeniero Isambard Kingdom Brunel, fue el barco más grande jamás construido cuando fue botado en 1858. Construido a orillas del río Támesis en Londres, Inglaterra, combinaba una vela de hierro, una rueda de paletas y propulsión por tornillo, convirtiéndose en un símbolo del progreso tecnológico de su época.

Lo que realmente hacía excepcional al SS Great Eastern era su enorme capacidad para transportar hasta 4.000 pasajeros desde Inglaterra hasta Australia sin necesidad de repostar provisiones ni combustible en el camino. Este gigantesco barco fue una obra maestra de la ingeniería que encarnaba la innovación y creatividad del momento, y aún se considera un logro único en la historia de la ingeniería naval.

Anécdotas del barco:

La Maldición de los Remaches: Durante la construcción del SS Great Eastern, dos remachadores desaparecieron y nunca fueron encontrados. Décadas después, cuando el barco fue desmantelado, se descubrieron dos esqueletos en el casco de hierro, lo que dio lugar a la leyenda de que el barco estaba "maldito" por estos trabajadores sepultados accidentalmente dentro de su estructura.

Un Naufragio en la Botadura: El proceso de botadura del SS Great Eastern fue casi tan épico como el barco mismo. Dada su gran envergadura, el barco no pudo ser lanzado al agua como era común. En cambio, tuvo que ser deslizado lateralmente, pero los cabrestantes y cuerdas no resistieron la tensión. La operación, que debía durar unas horas, se prolongó por tres meses. Este evento fue una especie de preludio a los desafíos que enfrentaría en su carrera.

Doble Propulsión Revolucionaria: El Great Eastern fue uno de los primeros barcos en usar tres sistemas de propulsión a la vez: velas, ruedas de paletas y un propulsor de tornillo. Esta triple combinación lo hacía ideal para largos trayectos y fue una innovación asombrosa para la época.

Una Explosión Fatal: En su primer viaje de prueba en 1859, el SS Great Eastern sufrió una explosión en uno de sus compartimientos de calderas, causando la muerte de varios tripulantes. Aunque el daño fue reparado, el incidente reforzó la percepción de que el barco estaba destinado al infortunio.

La Pionera Conexión Transatlántica de Cable: Aunque no fue exitoso como transporte de pasajeros, el SS Great Eastern encontró un nuevo propósito: en 1866 se usó para tender el primer cable telegráfico transatlántico permanente. Esta hazaña tecnológica permitió que Europa y América pudieran comunicarse casi instantáneamente, revolucionando las telecomunicaciones.

¿Os gustaria viajar en él? ¿Lo conocíais? ¿Qué os ha parecido? ¡Os leemos en los comentarios!
Read More

Esmoquin: Elegancia Atemporal y su Evolución a Través de los Siglos

El esmoquin (también conocido como "tuxedo" en inglés) es una prenda formal masculina que tiene una rica historia y evolución desde su aparición en el siglo XIX. A continuación, os contamos cómo ha evolucionado a lo largo del tiempo: 

El esmoquin se originó en Inglaterra a mediados del siglo XIX como una alternativa más informal al traje de etiqueta o "frac". Se dice que fue introducido por el Príncipe de Gales (futuro Rey Eduardo VII) en la década de 1860, quien encargó a su sastre Henry Poole un traje más relajado para usar en la intimidad de sus reuniones sociales en su finca de campo. Esta versión primitiva del esmoquin era una chaqueta de terciopelo, sin cola, que se utilizaba para fumar (de ahí el nombre en español "esmoquin"). 

En ese entonces, el frac era el estándar para los eventos formales de noche, pero el esmoquin ofrecía una opción más cómoda y moderna para reuniones sociales menos formales.

La prenda llegó a Estados Unidos en 1886 cuando James Potter, un acaudalado neoyorquino, viajó a Inglaterra, donde se le mostró la prenda por el Príncipe de Gales. Potter trajo esta moda de regreso a Estados Unidos, y la primera vez que se utilizó fue en el exclusivo Tuxedo Park Club en Nueva York, lo que dio lugar a su nombre en inglés: "tuxedo". Desde entonces, el esmoquin se consolidó en la sociedad estadounidense como una opción aceptable para ocasiones formales. 

Durante las primeras décadas del siglo XX, el esmoquin se volvió una opción más formal para eventos de noche, y comenzó a adoptar las características distintivas que conocemos hoy: chaqueta negra (a menudo con solapas de raso), pantalones a juego con una banda de raso, camisa blanca de vestir, pajarita negra y fajín o chaleco. 
  • Años 1920-1940: Durante este período, el esmoquin comenzó a ganar popularidad en las altas esferas sociales, sustituyendo en muchos eventos al frac. En estos años, el diseño clásico de chaqueta negra con solapas de raso se consolidó como el estándar. 
  • Años 1950-1960: En la década de los 50, el esmoquin se estilizó más, y fue común ver versiones en colores más claros para ocasiones especiales, especialmente en el verano. También apareció el esmoquin blanco para climas cálidos. Durante los 60, las celebridades y actores de cine popularizaron aún más el esmoquin, con figuras como James Bond (Sean Connery) que lo usaban como símbolo de sofisticación y elegancia. 
  • Años 1970: En esta década, el esmoquin vivió algunas variaciones audaces, influenciadas por la moda de la época. Se introdujeron nuevos colores, como azul y marrón, y los estilos de solapas se diversificaron. Sin embargo, la esencia del esmoquin clásico permaneció.
En las últimas décadas, el esmoquin ha seguido evolucionando, adaptándose a los cambios en las normas de vestimenta formal. Algunas de las tendencias actuales incluyen: 
  • Slim fit: Las versiones ajustadas o de corte más delgado se han vuelto populares en el siglo XXI, influenciadas por diseñadores modernos y por la tendencia general hacia prendas más entalladas. 
  • Colores y telas innovadoras: Aunque el negro sigue siendo el color predominante, es más común ver opciones de esmoquin en azul oscuro, gris y, en eventos de gala especiales, incluso colores más audaces como el verde oscuro o el burdeos. 
  • Accesorios modernos: Se han diversificado los accesorios. Mientras que la pajarita negra sigue siendo tradicional, los hombres ahora pueden optar por corbatas o pajaritas de colores y estampados. También hay una mayor variedad en los tipos de camisas y zapatos que se combinan con el esmoquin. Esmoquin en la actualidad.
Hoy en día, el esmoquin sigue siendo el código de vestimenta preferido para ocasiones formales, como bodas, galas benéficas y entregas de premios. A pesar de las variaciones modernas, el esmoquin sigue siendo un símbolo de sofisticación, distinción y elegancia masculina. 

En resumen, el esmoquin ha pasado de ser una prenda semiformal para fumar en privado a ser un ícono global de la moda formal masculina, con ligeras modificaciones que lo han mantenido relevante y actual.
Read More

La Casa Más Pequeña de Gran Bretaña: Un Encanto Histórico en Gales


En el post de hoy os venimos a hablar de la casa más pequeña de Gran Bretaña, en la foto de arriba es la casa de color rojo. ¡Descubrámosla!
 
La casa más pequeña de Gran Bretaña, también conocida como Quay House, se encuentra en Conwy, Gales. Esta diminuta vivienda fue construida en el siglo XVI y estuvo habitada hasta el año 1900. Su último inquilino fue Robert Jones, un pescador que medía 1,91 metros (6 pies y 3 pulgadas). Las habitaciones eran tan pequeñas que no podía estar de pie completamente dentro de la casa. Finalmente, el consejo local la declaró inhabitable para los seres humanos, lo que obligó a Robert a mudarse.
 
Hoy en día, esta peculiar casa es una popular atracción turística. Se ofrecen recorridos diarios por su interior, aunque son breves debido a su reducido tamaño.
 
¿Qué te parece? ¿La habéis visitado? ¡Os leemos en los comentarios!
Read More

Eocursor: Un Vistazo al Amanecer de los Dinosaurios de Cadera de Ave


¡Nuevo post! En el de hoy os vengo a hablar del Eocursor Parvus, un dinosaurio del período Jurásico. ¡Comencemos!


Eocursor (que significa "corredor del amanecer") es un dinosaurio ornitisquio del Jurásico Temprano de Sudáfrica. El género fue descrito en 2007 por Richard J. Butler, Roger M. H. Smith y David B. Norman. Eocursor generalmente se considera uno de los ornitisquios más tempranos.


Eocursor era un dinosaurio bípedo de construcción ligera con una longitud estimada de alrededor de 1 m. El aspecto general del animal se asemeja al de los ornitisquios del Jurásico temprano, como Lesothosaurus y Scutellosaurus. Sus grandes manos se parecían a las de los Heterodontosauridae, un clado de ornitisquios primitivos. La morfología de los dientes triangulares, parecidos a los de una iguana, sugiere una herbivoría parcial. La tibia era significativamente más larga que el fémur, lo que indica que era un corredor rápido.


En 1993, el espécimen holotipo de Eocursor (SAM-PK-K8025) fue recolectado de la Formación Upper Elliot en el Estado Libre, Sudáfrica. Aunque el esqueleto está solo parcialmente completo, es uno de los esqueletos de ornitisquios tempranos mejor conservados encontrados hasta ahora. Los fósiles incluyen un esqueleto parcial: partes del cráneo, mandíbula inferior, vértebras y extremidades.


En junio de 2007, los fósiles fueron descritos formalmente por un equipo internacional de paleontólogos: Richard Butler del Museo de Historia Natural de Londres y la Universidad de Cambridge, David Norman de la Universidad de Cambridge, y Roger M. H. Smith del Museo Sudafricano Iziko. Los fósiles fueron nombrados Eocursor parvus, derivado de la palabra griega eos (que significa "amanecer"), y las palabras latinas cursor (que significa "corredor") y parvus ("pequeño"), "en referencia a la aparición temprana de este ornitisquio, sus aparentes habilidades locomotoras y su pequeño tamaño".


Eocursor fue un ornitisquio temprano, uno de los primeros dinosaurios conocidos como "de cadera de ave", un grupo que eventualmente daría origen a animales como Stegosaurus, Triceratops e Iguanodon. Butler et al. consideran a Eocursor más primitivo que Lesothosaurus y Heterodontosauridae, pero más derivado que Pisanosaurus, como un ornitisquio basal que forma un clado hermano de Genasauria.


¿Lo conocíais? ¿Qué os ha parecido? ¡Os leo en los comentarios!

Read More

Sangi Jiménez: “Para superar el dolor, primero hay que reconocerlo”


Desde su habitación con guitarra en mano, Sangi Jiménez transforma vivencias personales en canciones que tocan el alma. Con un enfoque honesto y emocional, la artista dominicana apuesta por una propuesta urbana diferente: letras con valores positivos, mensajes de amor propio y melodías que conectan con lo más íntimo del corazón. En esta entrevista, Sangi nos habla sobre su nuevo EP Pa’ ti, la historia detrás del sencillo Ya no quiero, sus influencias musicales y su visión como artista emergente en un género que muchas veces prioriza lo superficial sobre lo esencial. Entre lágrimas, ritmos urbanos y resiliencia, Sangi levanta la cabeza y mira hacia adelante con la determinación de quien sabe que lo mejor está por venir.

1. Tu música se basa en experiencias personales como una especie de catarsis. ¿Cómo influye este proceso en la forma en que compones tus canciones?

Influye de una forma muy espontánea ya que trato de transportarme al momento en que viví esa situación e improvisando voy recordando lo que sentí en ese momento y así van surgiendo mis canciones.

A veces lloro en medio de una canción, me seco las lágrimas y continúo.

Es algo que realmente disfruto hacer 

2. Mencionas que tu propuesta musical busca transmitir buenos deseos y valores positivos. ¿Cómo equilibras estos mensajes con los sonidos urbanos que a veces están asociados con temáticas más duras? 

El mundo urbano suele ser un mundo bastante explícito y sin filtro pero no necesariamente la música debe tener contenido censurable para que tenga esas características El lenguaje de calle puede estar dentro de las canciones sin necesidad de tener temáticas no aptas para todo público Lo qué pasa es que para lograr eso se debe trabajar más.

3. Has citado influencias como Karol G, Cazzu, Take 6, Nicky Jam y Shakira. ¿Cómo han impactado tu estilo y enfoque artístico?

Me encanta como interpretan estos artistas He logrado aprender de ellos para tratar de agregar más emoción y sentimientos a mis canciones También musicalmente hablando en cuanto a ritmos y sonido me han influenciado.

 4. Ya no quiero habla de superar una relación tóxica y priorizar el amor propio. ¿Cómo surgió la idea de esta canción y qué emociones quisiste plasmar en ella?

Es algo que casi toda mujer experimenta en algún momento de su vida. la idea surgió en mi habitación donde siempre suelo escribir mis canciones con guitarra en mano Quise plasmar el dolor que sentí en aquel momento, porque para poder superar algún dolor primero tenemos que reconocerlo y luego entonces tratar de avanzar hacia algo mejor y pienso que ambas emociones están impregnadas en esta canción.

5. En la canción mencionas que "nadie sabe lo que tiene hasta que lo pierde". ¿Te inspiraste en una experiencia personal o en historias cercanas?

Experiencia personal

6. ¿Qué otros temas aborda el EP Pa’ ti y cómo se relacionan entre sí?

El EP continúa con unas temáticas parecidas a las de “ya no quiero” pero también tiene un enfoque romántico, ósea amor, no desamor.

7. El diseño de la portada tiene un concepto futurista con un fondo rojo imponente. ¿Cómo se alinea esta imagen con el mensaje de tu música?

Es una portada semi futurista en la que me veo levantando la cabeza mirando hacia arriba dando a entender que vendrán cosas mejores Soy alguien que no me gusta vivir en el pasado me gusta siempre estar creando cosas nuevas y he sabido levantarme las veces que he tropezado y eso he querido reflejarlo en mi primera producción musical.

8. Tu objetivo es expandir tu audiencia en Colombia, Latinoamérica, Estados Unidos y Europa. ¿Qué estrategias tienes en mente para lograrlo?

Cada persona tiene sus limitaciones y esa es una de las mías, es por eso que tengo un equipo de marketing trabajando en lo referente a la expansión de mi música Pero puedo decirte que se está trabajando arduamente para lograr colaboraciones, un trabajo de calidad, publicaciones en diferentes medios y que cada canción sea única.

9. ¿Cómo ha sido el proceso de trabajar con tu equipo en este EP? ¿Cuáles fueron los mayores desafíos y logros?

El proceso ha sido trabajoso pero muy satisfactorio, ya que me he podido acoplar bien al equipo de trabajo, ningún trabajo lo puede hacer una sola persona , siempre los demás tienen algo nuevo que aportar y ese aporte que ha hecho cada persona ha sido de mucho valor para lograr esta producción y me siento muy agradecida por ello.

10. Como artista emergente en el género urbano, ¿Qué opinas del panorama actual y qué crees que hace falta para que más artistas nuevos puedan destacar?

Pienso que hace falta el apoyo al arte más que el apoyo a las polémicas que puedan surgir Debemos volver a apreciar el arte y no enfocarnos únicamente en escándalos que puedan surgir, que a veces se suelen colocar por encima de la música.

11. ¿Qué podemos esperar de Sangi Jiménez después del lanzamiento de Pa’ ti? ¿Tienes planes de giras o colaboraciones futuras?

Estoy abierta el proceso y a lo que pueda surgir a raíz de mi producción musical Tengo planes de colaboraciones que aún no puedo mencionar pero espero poder presentarme en vivo en diferentes lugares y seguir escribiendo canciones
Read More

Reseñas: True blood 1 temporada


Sinopsis: En el caluroso pueblo Bon Temps, en la sureña Lousiana (Estados Unidos), hace dos años que varios vampiros conviven entre los humanos sin tener que beber su sangre. Ahora los vampiros se alimentan de una sangre embotellada que llega desde Japón, y se distribuye como un refresco cualquiera. 

Algunos humanos muestran recelos, mientras otros están encantados de tenerlos entre ellos. Éste es el caso de Sookie, una joven huérfana, que vive con su hermano Jason, pueril y obsesionado con el sexo, y la abuela de ambos. Sookie trabaja en el bar Merlotte's y tiene la cualidad telepática de poder escuchar los pensamientos de quienes le rodean, excepto de Bill, un vampiro recién llegado por quien se sentirá intrigada. 

Mi opinión: Es una serie que ya habia visto en su momento, pero el otro dia me salió en Netflix y me puse a verla. La verdad es que la recordaba casi en su totalidad y aunque hay escenas que han podido envejecer mal, hay muchas otras que me han seguido sorprendido. 

La historia de Bill y Sookie sigue dandome un poco de grima y sigo adorando a Eric aunque en esta temporada salga poco. La verdad es que para ser la primera temporada de una serie, esta bastante bien escrita y crea las bases para lo que vendrá en la segunda temporada. 

¿La habéis visto? Os leemos en comentarios
Read More

© Labibliotecadez, AllRightsReserved.

Designed by ScreenWritersArena