Blohm & Voss P.170: El revolucionario bombardero trimotor alemán


En el post de hoy os venimos a hablar de un prototipo de caza alemán de la segunda guerra mundial que nunca vio la luz. ¡Comencemos!

El Blohm & Voss P.170 es un proyecto de bombardero trimotor diseñado en 1942 por el Dr. Richard Vogt, ingeniero de la empresa alemana Blohm & Voss. Reconocido por su trabajo en diseños asimétricos como el BV 141, Vogt propuso un concepto de simetría más tradicional en el BV P.170, aunque su apariencia todavía era claramente poco ortodoxa.

Las alas del Blohm & Voss P.170 tenían una longitud de cuerda constante en todo el tramo, incluidos los alerones y los flaps de aterrizaje. Estas superficies están hechas de madera o metal ligero. El avión está propulsado por tres motores radiales BMW 801D, cada uno de los cuales produce aproximadamente 1.700 CV, y propulsan una hélice de tres palas.

Uno de los motores está ubicado en la parte delantera del fuselaje principal y los otros dos están ubicados en góndolas en los extremos de las alas. Cada góndola contiene un estabilizador vertical con timón, mientras que el estabilizador horizontal se encuentra dentro del fuselaje principal. El motor de nariz gira en dirección opuesta para contrarrestar el par generado durante el vuelo.

Cada motor tiene un depósito de combustible de 2.000 litros. La tripulación estaba formada por dos personas: el piloto y un observador de radio, que también se encargaba del lanzamiento de las bombas. Ambos ocupaban una góndola situada en el centro detrás del fuselaje, para la que se desarrollaron dos diseños alternativos.

El tren de aterrizaje retráctil es del tipo tradicional de rueda de cola pero incluye tres ruedas principales, una detrás de cada motor. El P.170 podía transportar bombas de hasta 2.000 kilogramos bajo las alas y, en particular, no estaba equipado con armas defensivas.

La verdad es que es un concepto un tanto chulo, pero la visibilidad del piloto habría sido bastante mala, ¿no creéis? ¡Dejádnoslo en comentarios!
Read More

¡Lanzamos la nueva línea infantil de La Biblioteca de Z! Pequeños estilos con gran personalidad


En La Biblioteca de Z no solo hablamos de cultura, moda y rebeldía: ¡también la vestimos! Nos alegra anunciar el lanzamiento de nuestra nueva línea de ropa para niños y niñas, una colección pensada para acompañar con estilo y carácter cada paso de la infancia.

Con tres diseños exclusivos, esta colección nace para quedarse y crecer con los más pequeños, combinando ternura, personalidad y un toque nostálgico que conecta con nuestra esencia. Cada uno de estos diseños es un guiño a los petos y a la marca más icónica de la infancia: OshKosh B’Gosh, ese símbolo de aventuras, libertad y estilo que marcó a generaciones enteras.

👕 1. "Desde ahora, siempre en OshKosh B’Gosh" (niño):

Un pequeño corre hacia el futuro luciendo el clásico overol OshKosh con el inconfundible triángulo en la espalda. Un homenaje a las primeras aventuras y a la ropa que marca momentos.

👧 2. "Desde ahora, siempre en OshKosh B’Gosh" (niña):

La versión femenina del diseño, protagonizada por una niña llena de energía y estilo. Mismo overol, misma actitud: crecer libre y con personalidad.

⚠️ 3. "No soy un niño, ¡soy un peligro con tirantes!":

Un diseño divertido y con carácter, perfecto para los peques que no paran quietos. Tirantes, atrevimiento y mucha actitud en una sola prenda, celebrando esa rebeldía juguetona que tanto nos inspira.

🌟 Y esto es solo el comienzo. Además de esta nueva línea infantil, en nuestra tienda ya puedes encontrar varios productos para adultos/as —camisetas, tote bags y más— todos inspirados en artículos, frases y conceptos publicados en el blog. Y muy pronto llegarán muchos más.

Porque en La Biblioteca de Z, todo lo que decimos… ¡puedes llevarlo puesto!

🛍️ Descúbrelo ahora en nuestra tienda y viste con el alma del blog. Siempre disponibles. Siempre con sentido. Siempre Z.

Read More

Reseña: Bahamas y otras locuras de Livi Dreem & Steff Anye

Sinopsis
: ¿Alguna vez habéis tenido la horrible sensación de que vuestra vida se os escapa? ¿De que, en una milésima de segundo, todo se va al traste? Pues ea, la mía se vino abajo en un abrir y cerrar de ojos. ¿Y quién fue el origen de mis problemas? Marcad mis palabras: un tío. Patético…  

¿Y cómo caí aún más bajo? Por culpa de otro tío, evidentemente. 

En fin, no sé qué hice en una vida anterior para heredar semejante karma, ¡pero debí cagarla hasta el fondo! Tenía todo lo que necesitaba para ser feliz. Pero eso era antes de darme cuenta de que mi novio era un gilipollas que me dejó plantada en el altar y de que la gente de mi entorno cuestionaba mis elecciones del día a día. Dicho de otro modo, todo eso era antes de que la vida me pegara la bofetada del siglo. 

Así que sí, puede que fugarme quince días con uno de los mejores amigos de mi ex no fuera una idea brillante; lo admito. Sin embargo, en mi defensa diré que había tenido un día MUY, MUY malo. 

Mi opinión: En esta historia conocemos a Blake y a Hayden, dos personas que se encuetran viajando a Bahamas después de que a Blake la dejen plantada en el altar. La verdad que en esta historia vemos el duelo que pasa Blake y como Hayden le ayuda a superarlo, aún intentando no acercarse demasiado a ella para no sentir más por ella. 

Me ha gustado mucho como evolucionan los dos en su viaje en las Bahamas y como Blake se da cuenta de que la vida que tenía con su prometido no era lo que quería. Creo que es una historia perfecta para leer en verano, ya que es la época en la que transcurre y los personajes son tan fuertes que empatizas con ellos. La verdad ha sido una grata sorpresa encontrarme este libro y agradezco mucho a la editorial que contará conmigo para poder leerlo. 

¿Os llama la atención? Os leo en comentarios
Read More

Las curiosas tazas victorianas para bigotes


Hoy os traemos un pequeño articulo sobre unas tazas peculiares que se popularizaron en la época victoriana. ¡Comencemos!
 
En la época victoriana, los hombres usaban tazas especiales llamadas copas para barba para mantener la barba seca mientras bebían té. Estas tazas tienen un borde curvo en el interior del borde superior con una pequeña abertura que permite tomar té sin mojar la barba.
 
La Beard Cup fue creada para resolver un problema: el té caliente podía hacer que el vapor o el calor derritieran la cera de la barba de un hombre, provocando que se deformara. El escudo dentro de la copa protege tu barba del vapor y los líquidos, ayudándola a mantenerse en perfectas condiciones.
 
La invención de la copa a menudo se atribuye al alfarero británico Harvey Adams, quien se cree que la inventó en la década de 1870. Las copas para bigote vienen en una variedad de formas y tamaños, diseñadas para adaptarse a diferentes gustos.
 
¿Qué os ha parecido? ¡Os leemos en los comentarios!
Read More

El Castillo de Bobolice: Una Joya Real del Siglo XIV en Polonia


En el post de hoy os venimos a hablar de un castillo precioso ubicado en Polonia. ¡Comencemos!

El castillo de Bobljko es un castillo real del siglo XIV ubicado en la ciudad polaca de Bobljko. El complejo está situado en la región montañosa semimontañosa conocida como el Jura polaco. El castillo está situado sobre una empinada colina rocosa. Hasta la fecha, sólo se conserva la parte superior de la fortaleza, que incluye los restos de al menos un edificio residencial de dos pisos y una torre muralla cilíndrica.

Al entrar al castillo a través de un puente levadizo sobre un foso seco, todo el edificio está rodeado por muros almenados hechos de piedra caliza blanca local. Actualmente se están realizando obras de reconstrucción para restaurar la puerta de entrada y las murallas que rodean el castillo.

El castillo de Bobolice fue construido por el rey Casimiro III a mediados del siglo XIV, probablemente en el lugar de un edificio de madera anterior. Forma parte del sistema de defensa de la fortaleza real que protege el lado de Silesia de la frontera occidental de Polonia.

¿Lo conocíais? ¿Qué os ha parecido? ¡Os leemos en los comentarios!
Read More

De los lienzos al plástico: cómo el pintado de miniaturas transformó su forma de crear


Con apenas unos meses en el mundo del pintado de miniaturas, esta artista ha encontrado en el hobby una nueva forma de canalizar su creatividad. Lo que empezó como una sugerencia insistente de su ex pareja, terminó convirtiéndose en una pasión que hoy comparte con entusiasmo en redes sociales, inspirando a muchas personas a retomar los pinceles. En esta entrevista, nos cuenta sobre su miniatura favorita, los retos que enfrenta pintando para un estudio profesional, sus referentes, la música que la acompaña mientras trabaja y el sueño de enfrentarse algún día a Fulgrim y Mortarion. Una charla sincera con una pintora que, aunque se considera aún novata, ya demuestra un compromiso y evolución admirables.

1. ¿Cómo empezaste en el mundo del pintado de miniaturas? ¿Qué te atrajo del hobby?

Fue mi ex pareja quien me insistió en que probara de pintar miniaturas. El desde pequeño estaba metido en el hobby y me explicaba y enseñaba cosas, aunque a mi no me llamaba mucho la atención. Yo desde siempre pinto cuadros y dibujo y hubo un momento en el que el me insistió mucho en que probara de pintar miniaturas, estaba segurísimo de que me iba a gustar y un día probé pero no me gustó demasiado y el estaba tan seguro de que me gustaría, que siguió insistiendo, hasta que años después volvi a probar y no se muy bien que pasó que me encantó y ahora no puedo vivir sin esto!

2. ¿Cuál ha sido tu miniatura favorita hasta ahora y por qué?

La miniatura que he pintado que más me gusta hasta ahora es un skaven impreso en 3d, que fue un regalo de mi pareja actual. Es esta porque cuando terminé de pintar esta mini noté un cambio grande en mi forma de pintar, una mejora. El tema de pintar piel se me resiste mucho, me parece algo muy complicado y esa fue la primera vez que quise intentar pintar piel, estuve varios dias buscando información, viendo videos etc, y cuando acabe la mini noté mucha mejora, y fue en ese punto en el que dije quiero aprender mas!


3. ¿Tienes algún estilo o técnica que consideres tu sello personal?

Considero que llevo poco tiempo pintando como para haber desarrollado a dia de hoy un estilo o sello personal. Empecé a pintar en septiembre de 2023. Ni siquiera llevo 2 años.

4. ¿Qué parte del proceso disfrutas más: montar, pintar, personalizar peanas…?

Lo que mas me gusta es pintar, y personalizar peanas me encanta! También me gusta el proceso previo a pintar, pensar un esquema de color, mirar referencias, videos etc.

Montar lo odio mucho por que es como, quiero empezar a pintar ya!!

5. ¿Qué herramientas o materiales no pueden faltar en tu mesa de trabajo?

Lo primero son pinceles de calidad media, no digo que tengan que ser los mejores pero un pincel de mala calidad y abierto, con eso no se puede pintar.

Imprescindible paleta húmeda, servilletas para descargar la pintura del pincel y un vaso de agua para irlo limpiando. Para mi eso es lo imprescindible.


6. ¿A qué retos te enfrentas más seguido al pintar y cómo los superas?

Pues me enfrento a retos todas las semanas por que hace 4 meses que estoy trabajando en un estudio de pintura. Y al llevar tan poco tiempo en el hobby he pintado muy poco en general, entonces a mi cada semana me ponen figuras diferentes, ejercitos diferentes y cada ejercito o figura que nunca he pintado, para mi es un reto por que cada una se pinta o se enfoca distinto y muchas veces no se ni por dónde empezar. Pero eso esta bien por que estoy aprendiendo un monton y muy rápido, porque si quiero estar alli no me queda otra!

7. ¿Te inspiras en algún artista o pintora en particular dentro del mundillo?

Yo empecé a ver videos de Ángel Giraldez, incluso me compre un curso que tiene en Domestika. También me gusta mucho Sergio Calvo y Jose Davinci.

8. ¿Cómo ha sido tu experiencia compartiendo tus trabajos en redes sociales?

En general ha sido y esta siendo muy buena, la gente desde el principio me acogió super bien.

Cuando subí mi primer video a TikTok, que es allí donde empecé, pensaba que me iban a abuchear y a decir que estaba fatal pintado, pero que va! Me daban consejos y me animaban a seguir.

Como todo el mundo sabe en internet hay de todo y he recibido tambien críticas, comentarios despectivos que tienen que ver con la pintura y tambien comentarios feos hacia a mi persona directamente, pero por suerte este hobby es bastante sano y lo que abunda son los buenos comentarios y los ánimos. Estoy muy contenta de compartir mi proceso de aprendizaje por redes, lo que mas me gusta es cuando me dicen que por mis videos han vuelto al hobby o han empezado de zero, esas cosas me hacen ilusión.

9. ¿Qué música, series o podcasts te acompañan mientras pintas?

Uy tema música... Me incomoda siempre contestar a esa pregunta porque la música que me gusta esta muy mal vista... Pero sinceramente la artista que mas escucho es Rosalía y por otro lado muy distinto Ambkor, me encantan! Pero me gusta de todo un poco: reggeaton, rap, pop, algo de rock...

10. ¿Hay algún proyecto o tipo de miniatura que sueñes con pintar algún día?

Lo que más me gustaría a día de hoy es pintar a Fulgrim y a Mortarion, me encantan!!! A Fulgrim lo tengo ya guardado en el armario, pero espero en un año vista sentirme preparada para poder pintarlo!



Read More

Reseña: Tienes 30 segundos de Marian Dreid

Sinopsis: Después de una guardia complicada, Emma solo quería llegar a casa, darse una ducha y dormir diez horas del tirón. Con un coche que había decidido dejarla en la estacada en mitad de ninguna parte y sin batería en el móvil, se vio obligada a buscar alternativas para regresar. 

Poco sabía ella que su mala suerte la acabaría metiendo en la boca del lobo y la haría presenciar algo que no debía. Secuestrada y con su familia bajo amenaza, su vida pasó a estar en manos de un hombre que destilaba peligro por cada poro de su piel. 

Como líder de una organización criminal, muchos dependían de él y no podía permitirse cometer errores. Sin embargo, aquella noche todo se descontroló y acabó con un muerto y una mujer gritona y desquiciante a la que arrancar las respuestas que necesitaba, antes de deshacerse de ella para siempre. 

Una casualidad, una amenaza, muchas preguntas en el aire y dos personas opuestas cuya atracción sería capaz de destruirlos. 

¿Qué podría salir mal? 

Mi opinión: Emma y Rai se conocen de una manera particular, ya que el la secuestra porque piensa que esta relacionada de alguna manera con el tío que tiene bajo su tutela. 

El principio de la historia fue un poco extraño, ya que me costo un poco entrar en la trama pero, una vez dentro, no he podido parar de leer hasta terminarlo. 

Me ha gustado mucho que podamos conocer los dos puntos de vista de los protagonistas, porque así, es más fácil empatizar con ellos y con sus acciones. 

Ha sido interesante de ver como Emma, va cayendo en las redes de Rai y como este pone en riesgo todo para salvar a los que quiere. Si os gustan las historias con personajes moralmente cuestionables, esta es para vosotros.

¿Os llama la atención? Os leemos en comentarios
Read More

Recetas: Minibocaditos de hojaldre y salchicha


Ingredientes: 

1 lámina de hojaldre (375 g) 
12 salchichas cóctel 
6 lonchas de bacon 
1 huevo mediano, batido 
Semillas de sésamo mixtas, para decorar 

Instrucciones: 

1. Precalentar el horno a 200 ºC (Ventilador de 180 ºC). 
2. Corta las lonchas de bacon por la mitad hasta que tengan unos 10 cm de largo y enróllalos alrededor de las salchichas. 
3. Estira la hoja de hojaldre y córtala por la mitad horizontalmente, luego corta cada rectángulo en tiras de 1,5 a 2 cm. 
4. Enrolla las tiras de hojaldre alrededor de las salchichas con bacon, y usa un palillo para asegurar la masa. 
5. Coloca en una bandeja para hornear engrasada. 
6. Con una brocha de repostería, pincela ligeramente con huevo el hojaldre de los minibocaditos y espolvorea las semillas de sésamo para decorar. 
7. Hornea en el medio del horno durante 20 minutos, hasta que la masa esté dorada, leudada y las salchichas bien calientes. Sirve con salsa de tu elección.

¿Os animáis a hacer esta receta?
Read More

📚 ¡Nuevo diseño en la tienda del blog: "La lectura lo tiene todo"! 🌟


Si alguna vez te has perdido entre las páginas de un buen libro, este diseño es para ti. Hemos lanzado un nuevo producto en la tienda con una ilustración especial que celebra el poder de la lectura: una chica con un libro en las manos y una imaginación que se desborda con estrellas, dragones, constelaciones y aventuras cósmicas. Porque leer no es solo pasar páginas… ¡es viajar sin moverse del sitio!
 
"La lectura lo tiene todo" no es solo una frase: es una declaración de amor a los mundos que descubrimos cuando leemos. Fantasía, ciencia ficción, romance, historia, misterio… Todo está a nuestro alcance con un libro.
 
💫 Perfecto para lectores apasionados, amantes de la fantasía, soñadores y soñadoras de cualquier edad. Puedes encontrar este diseño en camisetas, bolsos, libretas, tazas y más.
 
Cada compra apoya nuestro proyecto y nos permite seguir creando contenido para quienes creen que la imaginación no tiene límites.
 
¿Tú también crees que la lectura lo tiene todo? Cuéntanos cuál fue el último libro que te hizo soñar.
Read More

Lampo, el perro viajero de Italia


En el post de hoy os venimos a contar una historia de un perro italiano. ¡Comencemos!

Lampo, un pequeño perro mestizo que parece un pastor alemán, se hizo famoso en Italia en la década de 1950 por su asombrosa habilidad para viajar solo en trenes y volver siempre a casa.

Vivía en la estación de tren de Campiglia Maritima con un jefe de estación que lo adoptó. Un día, este curioso perrito decidió subirse al tren y para sorpresa de todos, no sólo viajaba de forma independiente, ¡sino que sabía cuándo y dónde bajarse y regresar! Hizo muchos viajes a ciudades cercanas y siempre regresaba a la estación sin problemas, ganándose el favor de los pasajeros y trabajadores ferroviarios.

Lo más sorprendente de Rimbaud es su aparente conocimiento de los horarios de los trenes. Se dice que siempre encontraba la dirección correcta e incluso ayudaba a los pasajeros a determinar su dirección.

Hoy en día todavía se le recuerda en una estatua en la Estación Marítima de Campilla, un homenaje a su increíble espíritu viajero y sabiduría. Su historia conmovió a generaciones y sigue siendo un símbolo del vínculo especial entre humanos y animales.

¿Conocíais a este perro? ¿Qué os ha parecido? ¡Os leemos en los comentarios!

Read More

"Espejo Digital": una llamada a la reconexión desde la música de Karen Rod


En una era donde el algoritmo marca el ritmo de la vida y la hiperconexión digital ha sustituido el contacto humano, la cantautora Karen Rod alza la voz con Espejo Digital, una canción que no pretende señalar culpables, sino despertar consciencias. Inspirada por la impotencia que sintió ante el conflicto entre Rusia y Ucrania y la creciente indiferencia emocional de su entorno, esta obra se convierte en un espejo para quienes han olvidado lo esencial: el tiempo real, las relaciones humanas, el silencio y la empatía.

Desde una fusión entre synth pop, indie y rock melancólico, Karen Rod propone una pausa necesaria. En esta entrevista, nos comparte la historia detrás del sencillo, su proceso creativo y su visión sobre el papel de la música en una sociedad adicta a las pantallas.

1. ¿Cuál fue el momento o detonante emocional que te inspiró a escribir 'Espejo Digital'?

Sentí mucha impotencia por el conflicto entre Rusia y Ucrania y por la desconexión emocional que notaba a mi alrededor. Escribí Espejo Digital para recordarme y recordarle a las personas que la vida existe más allá de una pantalla, que podemos pausar las redes sociales para viajar o visitar a ese amigo que puede estar pasando por un mal momento y nos necesita.

2. ¿Por qué decidiste abordar el impacto de las redes sociales y la inteligencia artificial desde la música?

Estaba agotada mentalmente de tener que crear al ritmo de un algoritmo artificial que hemos alimentado como a un cuervo. El tiempo es vida y es necesario reconectarnos con las cosas esenciales que piden nuestra atención como el buen sueño, la paz espiritual, nuestra familia, nuestra salud.

3. En la canción mencionas la “hipervigilancia” y la “autoexplotación”. ¿Cómo crees que estos conceptos afectan nuestra salud mental en la era digital?

Estamos siendo continuamente observados por cientos de perfiles anónimos y herramientas que usan nuestros datos para mantenernos adictos a un caramelo virtual hecho a nuestra medida. Nos autoexplotamos cuando sentimos que nada es suficiente: queremos saberlo todo, probarlo todo y serlo todo al mismo tiempo. La adicción a las redes sociales ha contribuido a la depresión y la ansiedad gracias a lo sencillo que es observar perfiles exitosos que solo son una versión digital impostada.

4. ¿Sientes que como sociedad estamos en un punto crítico respecto al uso de la tecnología?

Hoy la sociedad está siendo raptada por una segunda vida virtual que está engullendo la auténtica vida que es el contacto cotidiano, los besos, los abrazos, las felicitaciones. Ya no hay llamadas sin prisa, solo rápidos mensajes genéricos que no requieren de un compromiso afectivo. Es muy peligroso caer sin darnos cuenta en un uso desmedido de un mundo digital que puede llegar a distorsionar la realidad y convertirnos en zombies devoradores de datos, personas y cosas materiales.

5. Dices que ‘Espejo Digital’ no es una crítica sino una invitación a la introspección. ¿Qué quisiste despertar en quienes escuchen la canción?

Creo que la música es un vehículo espiritual. Quise despertar la empatía y la humanidad, para volver a reconectarnos, para mirar hacia nuestro interior y volver a ser solidarios con el dolor del mundo exterior.

6. ¿Qué papel juega la empatía en el mensaje que buscas transmitir con este sencillo?

Me pregunto en qué momento nos desconectamos tanto de la realidad hasta el punto de volvernos apáticos a cosas tan propias de nuestra naturaleza como mirarnos a los ojos mientras comemos o hablamos.

Los seres humanos aprendemos del ejemplo, somos imitadores de conductas, y estamos normalizando comportamientos compulsivos y robóticos. La empatía parte de reconocernos como semejantes. Estamos en guerra con nosotros mismos cuando no actuamos como colectivo.

7. ¿Cómo fue el proceso creativo de la canción? ¿Cambió algo en ti durante su composición o producción?

Escribí la canción en navidad cuando aún vivía en Medellín en 2023, recuerdo que cambié solo una frase y mantuve casi intacto el primer borrador. Suelo involucrarme en todo el proceso de producción, desde la primera maqueta hasta que llega a mí el mix final del tema. La producción inició en 2024 y culminó en 2025 entre Londres y Buenos Aires. Mis voces fueron grabadas en México y mezcladas en Colombia.

Cada canción es como un pequeño libro que necesita de intención, sensibilidad, edición y extrema dedicación.

8. Musicalmente, combinas synth pop, indie y pop rock. ¿Cómo definiste el sonido de esta canción y qué elementos cuidaste especialmente?

Exploré sonidos modernos que pudieran integrarse a una base rockera ochentera. Mi rock es melancólico y ecléctico, así que puedes escuchar sonidos atmosféricos que tienen esa influencia etérea de la música electrónica.

Cuidé que la mezcla de los instrumentos no interrumpiera el mensaje para disfrutar de la melodía de principio a fin sin que cayera en lugares comunes.

Me gusta que la canción sea contundente más no incite a la violencia.

9. ¿Qué significado tiene para ti que la canción fuera escrita en medio del conflicto Rusia-Ucrania? ¿Cómo influyó ese contexto global en su contenido?

Días anteriores a escribir Espejo Digital había estado siguiendo en vivo los medios que cubrían la guerra entre Ucrania y Rusia. Sentí que tenía mucha suerte de no estar allí y que había cosas más importantes que estaban quedando eclipsadas por videos absurdos en TikTok e Instagram. Cuando empecé a tararear el estribillo al comienzo sentí la necesidad de emular el ruido de la pólvora que se escuchaba desde mi ventana y el sonido violento de los proyectiles que terminaban con vidas inocentes del otro lado del mundo.

10. En el videoclip decidiste no aparecer como protagonista. ¿Por qué tomaste esa decisión artística?

Decidí no ser protagonista del video y permitir que cada persona se identifique con la historia desde su propia visión. Quise entregar un mensaje audiovisual con mucho respeto y estética, conservando siempre el estilo minimalista que prevalece en todo lo que hago.

11. ¿Cuál ha sido la reacción del público hasta ahora frente a 'Espejo Digital'? ¿Te han compartido experiencias personales relacionadas con el tema?

Mucha gente coincide en que están agotados, que el tiempo no les alcanza como antes y se sienten solos. Hace unos días, una persona me escribió un mensaje para decirme que cómo los jóvenes están abducidos en el celular al punto que ignoran a sus padres y prefieren los consejos de un influencer.

En lo personal me envío a mí misma post que quiero leer después pero que nunca termino de verlo por completo, y así voy acumulando pendientes innecesarios. Es romper con ese circulo de ansiedad de consumir “algo” en mi caso conocimiento. Pero todo lleva a lo mismo, a un rapto de consciencia.

12. ¿Cómo conectas esta canción con tu sencillo anterior, 'No Estamos Solos', que también aborda una temática emocional profunda?

Ambas canciones están enlazadas espiritualmente. El contacto humano es la fuente de la vida. Cuando dejamos de mirarnos y somos seguidores anónimos nos volvemos indiferentes a los sentimientos y necesidades de los demás.

13. Tu música parece buscar siempre un propósito más allá del entretenimiento. ¿Cuál sientes que es tu misión como artista hoy?

Quiero crear música que te permita tomarte una pausa, mirar hacia adentro y te movilice a romper esquemas y cambiar de perspectiva. Música sensible y consciente que te acompañe en tu viaje personal.

14. ¿Qué nos puedes adelantar sobre tu próximo sencillo ‘Viviendo de lo Efímero’ y sobre el álbum que lanzas en 2026?

'Viviendo de lo Efímero' sigue la línea de temas sensibles que buscan impulsar a una evolución interna. Mi nuevo álbum es un reflejo no solo de mis propias experiencias sino de los temas que me interesan como el despertar de conciencia, la influencia de las tecnologías en la ingeniería social, la depresión, la sociedad del cansancio, por mencionar algunos.

15. ¿Cómo visualizas la expansión de tu propuesta artística hacia otros países y públicos en los próximos años?

El público se construye a partir de mi propia evolución, empecé cimentado las bases en mi país de nacimiento Colombia y en mi país de residencia que es México y poco a poco comienza a haber un interés de nuevos escuchas en otros países del sur y en España en donde el rock y el indie sigue teniendo una escena relevante.

Y aunque las audiencias hoy en día son impredecibles, mi intención es desarrollar una propuesta que trascienda idiomas y territorios, adoro el español, sin embargo, espero adaptar mis letras a otras lenguas.
Read More

Reseñas: True blood 3 temporada


Sinopsis
: En Bon Temps, todo el mundo tiene algo que ocultar. Pero cuando nuevas amenazas emergen, nadie puede ocultar los secretos de su pasado. Después de que Sookie descubriese que Bill había sido raptado, se dirige a Mississippi, dónde se ve envuelta en un mundo dirigido por despiadados hombres lobo y por el poderoso Rey de los Vampiros, Russell Edgington. 

Ahí, sus poderes resurgen y aprende que Bill puede que no sea de confianza. Eric también es atraído por el dominio del Rey para ajustar una antigua cuenta; Tara se sumerge en la más profunda confusión; Jason se enamora de una misteriosa mujer; Lafayette no puede evitar el amor ni los demonios; Jessica agudiza sus habilidades vampíricas; y Sam destapa la verdad de su familia biológica. 

Todo ello lleva a la revelación de la serie… La verdadera identidad de Sookie. 

Mi opinión: En la tercera temporada descubrimos a los hombres lobo y como su relación con los vampiros afecta a nuestra protagonista Sookie. También conocemos a Alcide, un hombre lobo que ayuda a Sookie a encontrar a Bill cuando este desaparece. 

La verdad que la inocencia de Sookie va desapareciendo con el paso de los capitulos hasta que ve el feo mundo que la rodea. La verdad es que la tercera y la cuarta son mis temporadas favoritas asique las estoy disfrutando un montón. 

¿Qué pensáis de esta temporada? Os leemos en comentarios
Read More

© Labibliotecadez, AllRightsReserved.

Designed by ScreenWritersArena