Crear desde el caos bonito: Una charla con Vivi Coven entre brujas, algoritmos y crop tops


En un rincón del internet donde la estética pastel goth se mezcla con reflexiones profundas sobre identidad, arte y comunidad, Vivi Coven destaca como una creadora que rehúye las etiquetas pero abraza con fuerza su voz única. A través de TikTok, Twitch y colaboraciones cercanas, Vivi nos invita a descubrir cómo la creatividad puede ser un acto de resistencia, diversión y autodescubrimiento. En esta conversación sincera y cercana, exploramos su estilo híbrido, su relación con las redes sociales, los desafíos de la visibilidad, el arte en la era de la inteligencia artificial y el valor de ser simplemente... una "adolescente de 25 años en su segunda pubertad hormonal".

1. ¿Cómo describirías tu estilo artístico y estético?

Tu contenido combina elementos visuales únicos con reflexiones profundas. Siempre he tenido dificultad por encasillarme en un estilo estético concreto, sobre todo teniendo en cuenta que empecé a explorar mi estética con unos 22 años. Me llama la estética goth, en concreto la pastel goth, pero supongo que es lo que tiene ser una adolescente de 25 años pasando por su segunda pubertad hormonal. En general creo que agarro cosas de muchos estilos diferentes y lo convierto en un pupurri. Cuando empecé a retomar el canal por tercera vez, pensé mucho en la estética de bruja para plantear paletas de color y demás. Si tengo que dar una respuesta definitiva, diría que si nos juntas a mí y a mi novia, estéticamente ella es la Princesa Chicle y yo Marceline.

2. ¿Qué te inspiró a comenzar a crear contenido en redes sociales? ¿Hubo algún momento o experiencia que te motivó especialmente?

No hubo un momento de decisión en concreto, lo cierto es que de muy pequeña ya estaba haciendo contenido de todo tipo. Con 10 años montaba vídeos en stop motion y chorradas varias con una de esas cámaras digitales que estaban tan de moda que tenían el objetivo integrado que se salía al encenderlas (desgraciadamente la rompí haciendo el burro). Igual con 13 estaba grabando y editando gameplays de videojuegos de terror, con 18 streams con algún colega en el chat, y una cosa llevó a la otra. Siempre ha sido algo que no he podido evitar hacer, me encanta, me divierte enormemente y lo considero mi vocación. Ojalá poder convertirlo en mi trabajo.

3. Gestionas también el perfil de arte de tu pareja @lalardejade. ¿Cómo influye esta colaboración en tu proceso creativo?

Sinceramente, empecé a gestionar el perfil de arte de Núria cuando estaba en un parón de crear contenido sin tener muy claro si iba a volver siquiera. Crear contenido tan divertido y creativo con ella me hizo morirme de ganas de retomar mi propio contenido, pero también me animó a hacer las cosas más a mi manera, para pasarlo bien, sin preocuparme tanto por algoritmos y números.

4. Has mencionado temas como el futuro del arte y la inteligencia artificial. ¿Cuál es tu perspectiva sobre la relación entre arte e IA?

Creo que inevitablemente la IA nos está acercando cada vez más a un futuro extraño y distópico donde el contenido en internet es confuso y falto de alma. La tecnología nos está alejando cada vez más de aquellas cosas que nos hacen humanos. De todos modos, aunque el panorama sea tan confuso, considero que el arte seguirá manteniendo su relevancia, solo evolucionará hasta un punto en el que nos preocuparemos más por los artistas detrás de las obras. Si llega un momento en que es complicado saber cuando algo lo ha creado un humano y cuando no, creo que nos interesaremos más por conocer a la mente detrás y por qué hace las cosas como las hace. Si algo tengo claro es que no es arte escribirle un prompt a una máquina. Como bien dice Hayao Miyazaki: "Es un insulto a la vida en sí misma".

5. En tus publicaciones abordas temas de identidad de género y orientación sexual. ¿Qué te motivó a compartir estas experiencias personales?

Me gusta sentir que ayudo a la gente con el contenido que hago. Soy consciente que a veces puede enfadar o ayudar muy poco, pero solo por aquellos casos en que personas me escriben para agradecer lo que hago vale la pena. Siendo una persona transgénero considero que tengo cosas interesantes que decir en relación a este tema, siempre intento educar acerca de cosas sobre los cuales realmente tengo algo que aportar.

6. ¿Cómo ha sido tu experiencia construyendo una comunidad en plataformas como TikTok y Twitch? ¿Qué desafíos y gratificaciones has encontrado?

He tenido muchas experiencias buenas y otras muy malas. En general TikTok es una plataforma que no me apasiona, la manera en la que funciona y se presenta el contenido no da pie a generar un vínculo próximo con la audiencia. Aunque tiene cosas positivas, como el buen trabajo por evitar que aparezcan comentarios despectivos. Twitch por su parte es definitivamente mi espacio preferido para la comunidad, donde mejor me lo paso y donde mejor puedo interactuar con la gente. Me ha traído infinidad de cosas buenas que, sin duda, hacen que las malas parezcan solo enseñanzas.

7. En un video mencionas disfrutar de ser "desconocida en Internet". ¿Cómo equilibras la visibilidad con la privacidad en tu vida digital?

Lo cierto es que a mí no me conoce nadie fuera de las redes, me ha pasado muy contadas veces que alguien me reconozca, y en el ámbito online creo que es lo mismo. Puede que en las últimas semanas haya personas que me tienen más presente, pero no dejo de ser una creadora más que no destaca especialmente. Pienso que muchas veces nos ofuscamos por no ser los mejores del mundo o los que tienen mejores números, pero eso también tiene sus ventajas. El día que pueda trabajar de esto y, por ejemplo, tenga unos datelines que me compliquen hacer las cosas como realmente me gustaría, tendré que aceptarlo, pero está bien valorar las pequeñas cosas que hacen de ser una creadora poco conocida una experiencia agradable.

8. Has hablado sobre el privilegio en el consumo sostenible. ¿Qué opinas sobre la accesibilidad y equidad en prácticas sostenibles?

Considero que está muy bien tratar de ser conscientes y sostenible en la medida que se pueda, no me gustaría para nada que se entienda de mis mensajes que no hay nada que hacer y no nos tenemos que preocupar por nada. Pero, al mismo tiempo, considero que todos somos víctimas en mayor o menor medida de las atrocidades del capitalismo y lo que supone consumir dentro de este sistema. No pienso que atacarnos entre nosotras sea una buena forma de luchar por esta causa. Por no decir que, en la línea de la pregunta, muchas veces aquellos que se muestran moralmente superiores por tener un consumo sostenible son aquellos que pueden pagar los productos sostenibles, que tienen movilidad para ir a sitios donde comprar ropa más ética, viven en el campo, tienen terraza para poder cultivar, o directamente los que tienen cuerpos normativos y se pueden permitir no comprar en sitios poco éticos. Hay que ser consciente de nuestros privilegios también a la hora que tratamos de ser sostenibles.

9. ¿Cómo integras tus valores personales en el contenido que compartes? ¿Hay temas sociales que te gustaría explorar más a fondo?

Siempre intento mantenerme fiel a mis valores cuando creo contenido, aunque a veces eso implique no hacer cosas que me podrían beneficiar, o que considero importantes. Por ejemplo, desde que creé un correo de contacto, me han llegado varias ofertas de promoción, pero ninguna me ha parecido que encaje con los valores de mi espacio. Valoro mucho mantenerme honesta y lo más transparente con mi audiencia. Por otra parte, hay temas de los que me gustaría hablar (o denunciar) pero no lo hago porque significaría señalar con el dedo a personas concretas. No es lo mismo hablar de un problema sistemático que, aunque algunos puedan replicar no me dirijo a ellos personalmente cuando hablo de ello, que directamente condenar actitudes concretas que algunas creadoras de contenido perpetúan. Por más que lo considere negativo y algo a lo que deberíamos poner el foco, mantengo dentro de los valores de este espacio no criticar directamente a alguien. De la misma manera, creo que debería ocurrir algo muy concreto para que critique a una persona por algo que haya hecho.

10. ¿Qué papel juega la moda en tu forma de expresarte? ¿Qué te inspira a la hora de elegir tus looks? 

Honestamente, no pienso demasiado en ello, me halaga que la moda sea una parte de peso en las preguntas, puesto que nunca antes había sentido tener un estilo marcado o interesante, pero lo cierto es que no tengo referentes ni nada parecido. Combino cosas hasta que algo me gusta, le pido consejo a mi pareja y poco más.

11. ¿Cuál dirías que es una prenda indispensable en tu armario y por qué?

Igual que el anterior... no sabría demasiado qué responder a eso, pero me gustan mucho los crop tops, sobre todo si son cómodos.

12. ¿Qué opinas sobre los blogs como espacios de expresión y difusión cultural en tiempos de redes sociales más inmediatas?

Considero que crear contenido es una experiencia maravillosa si no se hace con la intención directa de convertirlo en algo viral y monetizable. En un momento en que el contenido es tan volátil, los blogs son algo tan digno e importante de mantener como la lectura de libros físicos. Cualquier herramienta que nos ayude a crear comunidades más próximas con entornos seguros son algo valioso especialmente en los tiempos que corren.

13. ¿Qué proyectos o colaboraciones tienes en mente para el futuro? ¿Hay nuevas plataformas o formatos que te gustaría explorar?

Quiero empezar a hacer colaboraciones con alguien muy especial para mí, no puedo decir exactamente quién o de qué se trata porque no sé cuándo se va a publicar esta entrevista, pero no tardaréis en saber de qué se trata. Para darte un pequeño adelanto, quiero crear con esta persona sorteos para mis suscriptores de Twitch. Hace tiempo que le doy vueltas a la cabeza sobre qué podría ofrecer especial a mis suscriptores, y esta colaboración será el primer paso. ¡Tengo muchas ganas de empezar!

14. ¿Qué consejo le darías a quienes desean expresarse creativamente en redes sociales, especialmente si abordan temas personales o sociales?

Que lo hagan para pasarlo bien. Es muy complicado tener impacto o dedicarse a esto profesionalmente, pero puede ser una experiencia muy buena si se hace manteniendo la fidelidad a unos principios y unos gustos. Crear contenido puede ser una forma maravillosa de ocio. Y si nunca se convierte en otra cosa, bienvenido sea.

15. ¿Cómo te gustaría que evolucione tu presencia en línea en los próximos años? ¿Tienes alguna meta específica en mente?

Ahora mismo, definitivamente la meta principal es convertirlo en un trabajo. Estoy corriendo un gran riesgo al intentar esto, el dinero que tengo para probarlo no durará para siempre... y podría darme problemas económicos en el futuro. Hasta que ese momento llegue, haré lo posible para conseguir monetizarlo y poder seguir trayendo este contenido. Si en algún momento tengo que hacer una pausa... lo habremos pasado genial, y no será para siempre.

© Labibliotecadez, AllRightsReserved.

Designed by ScreenWritersArena