¿Qué paso un... 22 de octubre?


Un día como hoy, a lo largo de la historia, ocurrieron hechos que marcaron al mundo: 
  • 1797: El piloto de globos André-Jacques Garnerin realiza el primer salto con paracaídas de la historia, desde un globo aerostático situado sobre el parque Monceau, en París (Francia). 
  • 1859: España declara la guerra a Marruecos, en el contexto del colonialismo del norte de África. 
  • 1883: Inauguración del Metropolitan Opera House en Nueva York. 
  • 1884: En la Conferencia Internacional del Meridiano, celebrada en Washington (Estados Unidos), queda acordado que el meridiano 0º es el de Greenwich. 
  • 1892: Por primera vez funciona un tranvía eléctrico en Argentina, en la ciudad de La Plata, donde anteriormente también funcionó el primer tranvía a vapor del país. 
  • 1901: En Castellón, España, un importante hallazgo de monedas de oro de la época romana sale a la luz. Las piezas, que datan de los reinados de Nerón, Antonio, Nerva, Trajano y Adriano, ofrecen un valioso vistazo a la historia del Imperio Romano y su presencia en la región. 
  • 1906: El presidente estadounidense Theodore Roosevelt visita Panamá para supervisar la construcción del canal, siendo el primer presidente de EE.UU. en viajar al extranjero en ejercicio. 
  • 1907: Estados Unidos enfrenta un duro colapso financiero, conocido como el Panic of 1907. La crisis desata una ola de pánico bancario, con la quiebra de instituciones y una caída drástica en los mercados, afectando a la economía nacional y dejando una profunda huella en el sistema financiero del país. 
  • 1922: En Italia, el gobierno dimite y el rey encarga a Benito Mussolini la formación de un nuevo gabinete. Este momento marca el inicio de la dictadura fascista, con Mussolini consolidando su poder y transformando el país bajo un régimen autoritario. 
  • 1936: En Londres, Wallis Simpson se divorcia, allanando el camino para su matrimonio con Eduardo VIII y la posterior crisis de la abdicación. 
  • 1944: En el marco de la Segunda Guerra Mundial, comienza la batalla naval del Golfo de Leyte, en la que la fuerza naval estadounidense derrota a los japoneses y se convierte en un hecho decisivo para el desenlace de la guerra. Se considera una de los combates navales más grandes de la historia. 
  • 1962: En plena Crisis de los Misiles en Cuba, el presidente estadounidense John F. Kennedy anuncia públicamente el bloqueo naval contra la isla. 
  • 1967: Se celebran manifestaciones en las principales ciudades de Estados Unidos, Inglaterra y Europa contra la guerra de Vietnam. 
  • 1975: La sonda espacial soviética Venus 9 aterriza en la superficie de Venus y envía las primeras imágenes del planeta. Este logro marca un hito en la exploración espacial. 
  • 1978: El Papa Juan Pablo II comienza oficialmente su pontificado. 
  • 1983: En Beirut, dos atentados suicidas contra cuarteles de fuerzas estadounidenses y francesas dejan más de 300 muertos. 
  • 1997: En Hong Kong, la Bolsa sufre el mayor desplome de su historia al caer un 6,6%. 
  • 2001: Se estrena la primera edición de Operación Triunfo (OT). 
  • 2002: Un comando checheno toma como rehenes a centenares de personas en un teatro de Moscú, episodio que termina trágicamente. 
  • 2004: Se establece el Día Nacional del Derecho a la Identidad en Argentina, una fecha que conmemora la lucha de las Abuelas de Plaza de Mayo en la búsqueda de sus nietos desaparecidos durante la dictadura. Este día reconoce la importancia de recuperar la identidad y los derechos fundamentales de las personas afectadas. 
  • 2006: En el Gran premio de Brasil, Fernando Alonso se consagra por segundo año consecutivo campeón de Mundial de Fórmula 1. 
  • 2009: En los Estados Unidos, la empresa de software Microsoft lanza su nuevo sistema operativo Windows 7. 
  • 2012: Se publica el disco Red de Taylor Swift. 

El 22 de octubre nos recuerda cómo la historia se escribe con batallas, decisiones políticas y momentos que cambiaron el rumbo del mundo.

0 Comments:

Publicar un comentario