#1847 Nakano Takeko: La guerrera samurái que desafió la historia


En el post de hoy os venimos a hablar de una guerrera samurái de Japón. ¡Comencemos!

Nakano Takeko (中野 竹子) fue una destacada guerrera samurái del dominio de Aizu durante el final del período Edo en Japón. Nació en 1847 en Edo (la actual Tokio) y desde pequeña fue educada en artes marciales, literatura clásica china y los valores del bushidō, el código de honor de los samuráis. Su padre adoptivo, Akaoka Daisuke, un erudito de prestigio, supervisó personalmente su formación, lo que le permitió convertirse en una mujer culta y hábil en el manejo de la naginata, una tradicional arma de asta japonesa asociada comúnmente con las mujeres guerreras.

Cuando estalló la Guerra Boshin en 1868 —un conflicto civil entre las fuerzas leales al shogunato Tokugawa y quienes apoyaban la restauración imperial—, Nakano Takeko, con apenas 21 años, se ofreció como voluntaria para combatir. Al no ser aceptada oficialmente en las filas del ejército de Aizu por ser mujer, formó un destacamento femenino independiente conocido como el Joshitai (娘子隊), o "Cuerpo de Mujeres", compuesto por jóvenes y mujeres de familias samuráis decididas a defender su tierra.

Durante la Batalla de Aizu, uno de los enfrentamientos más sangrientos del conflicto, Takeko lideró valientemente a su escuadrón en el frente de combate, enfrentándose directamente a las fuerzas imperiales. Murió heroicamente en combate por una herida de bala en el pecho. Según la tradición, pidió a su hermana Yūko que la decapitara para evitar que su cuerpo fuera capturado por el enemigo. Su cabeza fue enterrada en el templo Hōkai-ji en Aizu, donde se le rinde homenaje hasta hoy.

Nakano Takeko es recordada como un símbolo de valor, lealtad y fuerza femenina. Su figura ha sido objeto de múltiples representaciones en la cultura japonesa moderna, incluyendo manga, anime y literatura histórica. Cada año, en el festival de otoño del castillo de Aizuwakamatsu, niñas vestidas de samurái desfilan en su honor, perpetuando su legado como una de las mujeres guerreras más importantes de la historia de Japón.

¿Qué os ha parecido? ¿La conocíais? ¡Os leemos en los comentarios!

Reseñas: Weapons


Sinopsis: Cuando todos los alumnos de una misma clase, salvo uno, desaparecen misteriosamente la misma noche y exactamente a la misma hora, la pequeña ciudad donde viven se pregunta quién o qué está detrás de su desaparición. 

Mi opinión: Esta película ha creado sensaciones contradictorias en la gente y os tengo que decir que a mi me ha gustado bastante, aunque creo que el error esta en la clasificación de la película. Considerarla como terror creo que ha sido un error, ya que creo que encajaría mejor en el suspense, ya que muchos sustos no hay. 

La ambientación en la que se mueve la película me parece que esta muy bien lograda y que la historia se cuente desde diferentes puntos de vista creo que es muy importante, aunque a veces se haga un poco repetitiva porque vemos lo mismo desde diferentes prismas. 

Esta manera de contar la historia hace que conozcamos a todos los personajes de una manera más íntima, pero al final se van diluyendo ya que dejan de tener protagonismo a medida que se va acercando el final. 

Es una trama original, que desaparezcan todos los niños a la misma hora y que todos sean de una misma clase, dejando solo a un único niño, que os tengo que decir que desde el principio da un poco de mal rollo, pero poco a poco vamos entendiendo su actitud. 

La historia avanza bastante rápido y se centra en tres personas que son la profesora de la clase que desaparece, el padre de uno de los desaparecidos y el director del colegio. Poco a poco conocemos la historia y todo apunta a la casa del chico que no desapareció. 

Entiendo las críticas negativas que ha tenido, pero si vais con la mente abierta, creo que podéis disfrutar de esta historia como he hecho yo. 

¿La habéis visto? Os leemos en comentarios

Recetas: Brownies en el airfryer


Los brownies son uno de los postres para airfryer que quedan riquísimos y son súper fáciles de hacer. Basta con que pongas la masa en algún recipiente de cristal (incluso te servirá un tupper) y lo lleves a la freidora unos minutos. 

Ingredientes (4 personas): 
  • ½ taza de harina 
  • 6 cucharadas de cacao en polvo sin azúcar 
  • ¾ taza de azúcar 
  • ¼ taza de mantequilla sin sal derretida 
  • 2 huevos grandes 
  • 1 cucharada de aceite vegetal 
  • ½ cucharadita de extracto de vainilla 
  • ¼ cucharadita de sal 
  • ¼ de cucharadita de levadura en polvo 

Instrucciones: 
  • Engrasa un molde para hornear con mantequilla. 
  • Precalienta la airfryer a 165 ºC y déjala funcionar durante unos 5 minutos mientras preparas la masa de brownie. 
  • Mezcla la harina, el cacao, el azúcar, la mantequilla, los huevos, el aceite vegetal, el extracto de vainilla, la sal y la levadura, y revuelve hasta que estén bien combinados. 
  • Viértelo en el molde preparado y alisa la parte superior. 
  • Coloca en la freidora de aire y hornea durante 15 minutos. 
  • Retira y deja enfriar en el molde antes de desmoldar y cortar. 

¿Habéis hecho brownies en el airfryer? Os leemos en comentarios

Reseñas: ¿Es el enemigo?


En el post de hoy os traemos la reseña de la película "¿Es el enemigo?". ¡Comencemos!

Dirigida por: Hugo Martín Cuervo
Género: Drama / Biopic / Histórico
Duración: 98 min

Sinopsis:

La vida y obra de Miguel Gila, uno de los humoristas más importantes de España, sirve como excusa para explorar la risa como herramienta de resistencia, memoria y humanidad. Desde la guerra hasta el exilio, la historia personal del cómico se entrelaza con la del país.

Opinión:

Jon: No sabía que existía una película sobre Gila, así que fui con cero expectativas. Pensaba que sería un biopic tradicional, pero me sorprendió gratamente. La película aborda una parte clave de su vida de forma brillante, rindiendo un guiño sincero a su legado, sus monólogos y lo que lo convirtió en uno de los mejores humoristas de España. La recomiendo al 100%.

¿La habéis visto? ¿Qué os ha parecido? ¡Os leemos en los comentarios!

Reseña: Nunca mientas de Freida McFadden

Editorial: Suma 
ISBN: 9788410257818 
Idioma: Castellano 
Número de páginas: 320 
Encuadernación: Tapa blanda 
Fecha de lanzamiento: 10/07/2025 

Sinopsis: Tricia y Ethan acaban de casarse y están a la búsqueda de la casa de sus sueños. 

Pero cuando visitan la remota mansión que una vez perteneció a la doctora Adrienne Hale, una reconocida psiquiatra que desapareció sin dejar rastro hace cuatro años, una feroz tormenta los deja atrapados. 

Mientras busca un libro para entretenerse hasta que pare de nevar, Tricia tropieza con una habitación secreta que contiene las transcripciones de las conversaciones con todos y cada uno de los pacientes que trató la doctora Hale. Y, cuando escucha las cintas, descubre la aterradora sucesión de acontecimientos que condujo a la misteriosa desaparición de la psiquiatra. 

Con cada una de ellas, una nueva pieza del rompecabezas encaja en su sitio, revelando lentamente una inesperada e impactante red de mentiras. 

Hasta que Tricia llega a la última cinta. La cinta que revela toda la terrible verdad. 

Y entonces es demasiado tarde... 

Mi opinión: Tengo que deciros que esta historia de Freida me ha gustado mucho y que es probablemente en mi opinión, la que entra en el top 3 de la autora. Me gusta tomarme un descanso entre libro y libro de la autora para que me pueda sorprender y la verdad que esta vez lo ha conseguido con creces. 

Tricia y Adrienne son las protagonistas de esta historia y vamos conociendo su historia, mientras vamos alternando presente y pasado. Adrienne es una reconocida psiquiatra que desapareció hace unos años y Tricia y su esposo Ethan van a ver la casa donde vivió, ya que esta en venta. 

Tengo que admitir que me ha gustado mucho como se cuenta la historia del pasado, ya que en ocasiones la parte actual me ha parecido un poco lenta, pero aún así, el libro se lee solo, ya que desde que lo coges, no lo puedes soltar, ya que vas a cambiar de sospechoso cada dos por tres. 

La verdad es que la evolución de la historia es adecuada para ver como las fichas del puzzle van encajando y como todas las suposiciones que se hacen a lo largo de la trama se esfuman con el giro que da la historia. 

Os lo recomiendo totalmente, y si no habéis leído nada de esta autora, no se a que estáis esperando. 

¿Lo habéis leído? Os leemos en comentarios

Reseñas: The defenders 1 temporada


Sinopsis
: Daredevil, Jessica Jones, Iron Fist y Luke Cage están juntos por primera vez. Los Defensores es un equipo formado por estos cuatro superhéroes cuya misión es proteger Hell's Kitchen, uno de los barrios más problemáticos de la ciudad de Nueva York. 

Un abogado ciego, una mujer con súper fuerza, un multimillonario experto en artes marciales y un auténtico hombre de acero serán los encargados de detener a la villana Alexandra, que amenaza con destruir todo cuanto quieren. 

Por suerte, no estarán solos, ya que a este equipo se unen otros héroes como Elektra, Misty Knight y Colleen Wing. 

Mi opinión: La verdad es que tengo un poco abandonado el universo superhéroe que creo Netlix y que ahora se puede disfrutar en disney plus y poco a poco, voy poniendome al día. Creo que por ahora, es lo mejor que he visto de todo lo que se había estrenado hasta la fecha. 

Tiene una buena historia y creo que como une a los cuatro personajes esta muy bien escrito. Creo que los cuatro tienen una buena química y hacen que incluso el actor que interpreta a Iron fist, sea mejor de lo que parecía en su serie. 

Creo que tiene unas coreografías de peleas espectaculares y mucha sangre, que es lo que se espera de estos superheroés que no les importa mancharse las manos de sangre. Tiene varias escenas que pueden ser sensibles para algunas personas, pero creo que en conjunto es una buena temporada. 

Tengo la sensación de que en algún momento veremos a este grupo de nuevo en la pantalla, quizás no con los mismos actores, pero nos contarán más sobre ellos. 

¿La habéis visto? Os leemos en comentarios

Reseñas: The Tithes


En el post de hoy os traemos la reseña de la serie de Warhammer 40.000, The Tithes. ¡Comencemos! 

Episodio 1: Sacrifice

Sinopsis:

Dos Space Marines —Brutus (Apotecario Ultramarine) y Sa’kan (Salamanders)— son enviados a recuperar los gene-seeds de hermanos caídos en un mundo arrasado por los Necrones. La misión, aparentemente rutinaria, se convierte en una prueba de fe y resistencia frente a un enemigo implacable. 

Opinión:

Jon: El primer capítulo de The Tithes arranca con buen pie, aunque quizás no alcanza la fuerza de los dos episodios siguientes. Aún así, funciona bien como apertura, sobre todo porque recupera a un personaje ya conocido de la serie Nexus Pariah. Volver a encontrarnos con Sa’kan le da continuidad al proyecto y una sensación de universo conectado que se agradece.

El otro protagonista, Brutus, el apotecario de los Ultramarines, no está tan desarrollado. No llegamos a conocerlo en profundidad, pero da la sensación de que podría ser uno de los Marines que ya vimos en aquella serie previa.

La ambientación es uno de los puntos fuertes del episodio: ruinas sombrías, estructuras de necrones en plena reconstrucción con enjambres de escarabajos trabajando sin descanso, y la inquietante estética del interior del monolito, donde el villano realiza experimentos retorcidos. Todo ello contribuye a un escenario que transmite perfectamente la amenaza de los nexos.

En cuanto al final, este me gustó porque refleja muy bien el honor y el deber de los Marines Espaciales. Sin embargo, siento que al capítulo le faltó algo para ser realmente redondo. Está bien planteado, pero deja la sensación de que podía haber dado un paso más.

En líneas generales, Sacrifice cumple como arranque, sobre todo al reforzar la conexión con la serie anterior, pero queda algo por debajo de lo que vendrá después.

Episodio 2: Harvest

Sinopsis

Una Custodes y una hermana del silencio deben escoltar a un grupo de psíquicos durante una evacuación cuando un enjambre de Tyránidos amenaza con arrasarlo todo. Sin comunicación verbal posible, ambas se entienden mediante lenguaje de signos, mientras enfrentan una situación de desesperación absoluta.

Opinión:

Jon: De los tres episodios, Harvest es sin duda el mejor. Desde el inicio hasta el final es brutal, y lo consigue no solo por su acción, sino también por cómo amplía el abanico del universo de Warhammer 40.000. En apenas unos minutos introduce a tres facciones que hasta ahora no habían tenido protagonismo en las animaciones oficiales: los Adeptus Arbites, los Adeptus Custodes y las Hermanas del Silencio. Cada una de ellas aporta matices únicos y refuerza la sensación de que el Imperio es una maquinaria enorme, compleja y opresiva.

La trama está muy bien planteada: los protagonistas deben escoltar y controlar a civiles con poderosas habilidades psíquicas. Si conoces el lore, sabes exactamente qué está pasando; si no, puede quedar un poco confuso y quizás habría venido bien una explicación final que aclarara la importancia de ello.

La ambientación del planeta es otro de los grandes aciertos: un mundo selvático, húmedo y denso, perfecto como escenario para que aparezcan los Tiránidos. Estos están representados de forma impecable: implacables, casi imposibles de matar, con habilidades que los convierten en enemigos aterradores. La sensación de peligro constante se mantiene durante todo el episodio.

Otro detalle que me encantó fue la aparición de un capítulo de Marines Espaciales poco conocido, alejado de los habituales Ultramarines, Ángeles Sangrientos, Templarios Negros o Salamandras. Durante gran parte de la trama no se revela a qué capítulo pertenecen, y eso genera intriga, además de enriquecer el catálogo de capítulos que vemos en pantalla.

En definitiva, Harvest es el punto más alto de The Tithes: variado, espectacular, con un trasfondo riquísimo y enemigos que transmiten toda la brutalidad del universo grimdark de 40K.

Episodio 3: Bullets

Sinopsis

En un mundo del Astra Militarum sitiado por Orkos, los soldados imperiales combaten con pocos recursos mientras la maquinaria burocrática del Imperio los consume tanto como el enemigo. Entre trincheras, burocracia absurda y fuego enemigo, la vida del Guardia Imperial se muestra en toda su crudeza.

Opinión:

Jon: Para mí, Bullets es el segundo mejor capítulo de la serie. Hay varias razones que lo hacen destacar. Primero, porque los enemigos son los Orkos, que hasta este episodio no habían tenido protagonismo en ninguna de las animaciones de Warhammer 40.000. Verlos en acción siempre es un plus, especialmente por lo carismáticos y brutales que son.

Segundo, el episodio se centra en la Guardia Imperial, los soldados humanos que representan la primera línea de defensa del Imperio. A diferencia de los Marines Espaciales, que aparecen después y son casi invencibles, la Guardia Imperial muestra la vulnerabilidad y el sacrificio humano: la carnaza que sostiene el Imperio. Este enfoque permite profundizar en su vida cotidiana y en las condiciones extremas de combate.

Otro de los grandes aciertos es la aviación y el combate aéreo. Se muestran naves voladoras tanto del Imperio como de los Orkos, estos últimos con sus naves hechas de pura chatarra que, de algún modo, ¡logran mantenerse en vuelo! Las escenas de combate recuerdan a un dogfight de la Segunda Guerra Mundial y están representadas con gran dinamismo y espectacularidad.

Finalmente, el episodio deja un momento intrigante al final: la protagonista llega al munitorium, o el lugar donde se guardan las municiones. Allí se le aparece una especie de sacerdotisa, la cual le niega el acceso y la petición que trae consigo. La escena es visualmente impresionante y transmite tensión, aunque deja preguntas abiertas: ¿qué es exactamente ese lugar y por qué se le niega la entrada? Una pequeña explicación habría ayudado a redondear el episodio, pero incluso así, la secuencia impacta.

En resumen, Bullets combina acción trepidante, exposición del rol humano en el Imperio y una estética única con los Orkos y la aviación, consolidándose como un cierre sólido y emocionante para la serie.

Opinión general de la serie:

Jon: En líneas generales, la serie The Tithes está muy bien hecha y resulta visualmente impresionante. La animación es cuidada, las escenas de combate espectaculares y los episodios logran transmitir la brutalidad y el grimdark del universo Warhammer 40.000. Sin embargo, hay varios aspectos que me han resultado menos acertados.

Primero, el título y la estructura de la serie me parecen discutibles. Solo tres capítulos, y además cada uno trata temas totalmente distintos y presenta facciones diferentes, lo que rompe la sensación de continuidad. Personalmente, me habría gustado que los capítulos estuviesen más conectados: que Sacrifice llevase a los protagonistas a un nuevo lugar en el siguiente episodio, generando una progresión coherente en lugar de historias completamente separadas. Un hilo narrativo común habría reforzado la experiencia.

Otro punto débil es la falta de explicaciones y contexto. Como en muchas producciones de Warhammer, la serie asume que el espectador conoce el lore. Para los que estamos familiarizados con 40K, términos como exterminatus o lugares como el munitorium son comprensibles, pero para nuevos espectadores puede resultar confuso. Habría sido muy útil incluir introducciones breves, explicaciones de los poderes psíquicos de ciertos personajes o de la importancia de las facciones que aparecen. Sin un mínimo contexto, la serie se vuelve difícil de seguir para quienes no han jugado o leído sobre Warhammer 40.000.

En resumen, The Tithes es una serie visualmente potente y con momentos realmente impactantes, pero la narrativa fragmentada y la escasa contextualización limitan su accesibilidad y cohesión. Aún así, para los fans del universo, cada episodio ofrece un vistazo fascinante a diferentes aspectos del Imperio y sus enemigos.

¿La habéis visto? ¿Qué os ha parecido? ¡Os leemos en los comentarios!

Reseñas: Los vigilantes


Sinopsis
: Mina, una artista de 28 años, queda varada en un bosque en el oeste de Irlanda. Cuando encuentra refugio, sin saberlo, queda atrapada junto a tres extraños que son observados y acechados por misteriosas criaturas cada noche. 

Mi opinión: Es una película que se marca como terror/thriller pero la verdad es que quitando los primeros 30 minutos de la pelicula, el resto no entraría en esa categoría en mi opinión. Es una película diferente a lo que estoy acostumbrada de ver, pero si es verdad que hacia el final se vuelve previsible. 

Esta película nos cuenta la historia de un bosque secreto en Irlanda, en el que los coches dejan de funcionar y la gente desaparece y parece que no vuelve nunca. 

La protagonista, Mina (Dakota Fanning) viaja a lo largo de Irlanda para entregar un pájaro en una casa. A lo largo del camino, cruzando el bosque, su coche se para y se encuentra con tres personas que la ayudaran a superar su primera noche en el bosque. Cada integrante tiene sus secretos y sus sombras, que vamos conociendo a lo largo de la historia aunque los de la protagonista suceden en los momentos más inoportunos. 

Tiene una buena ambientación y un buen mundo creado aunque se empieza a diluir poco a poco. Me ha gustado, creo que es una película entretenida que hace que pases un buen rato. 

¿La habéis visto? Os leemos en comentarios