Un Viaje Kawaii: La Historia de Xavi y su Pasión por la Ilustración


En el post de hoy os traemos una increíble entrevista con Xavi (@kawaiisarursrex) en Instagram, el cual hace dibujos e ilustraciones de estilo kawaii. ¡No os lo perdaís!

1. ¿Podrías contarnos un poco sobre ti y cómo te iniciaste en el mundo de la ilustración Kawaii?

¡Hola, hola! Soy Xavi, un artista multidisciplinar y autodidacta de Barcelona. Estudié educación social y siempre me he dedicado a ello. Nunca tuve la posibilidad de estudiar algo relacionado con el arte o el diseño, pero siempre soñaba con convertirlo en mi profesión. Desde pequeño he desarrollado mi creatividad y faceta artística de muchas maneras, hacía teatro y danza e incluso llegué a competir a nivel nacional en diferentes campeonatos. Fue a finales de 2019, inicios del 2020 y en medio de una pandemia, que empecé a tomarme en serio el tema de dibujar e ilustrar, me formé de manera autodidacta y también hice varios cursos de especialización. Mi estilo no estaba muy definido hasta que descubrí el universo y la cultura kawaii. Fue amor a primera vista, estaba cautivado con el poder que tenía al ilustrar y comunicarme con el estilo kawaii. Así que fui explorando, trabajando y desarrollándome más con dicho estilo y ahora junto a Kawaiisaurus (mi marca personal) ilustro y diseño contenidos inspirados en la estética visual japonesa.


2. ¿Qué es lo que más te inspira al crear tus dibujos Kawaii?

He crecido rodeado de animes y mangas. Cuando volvía del colegio por la tarde, siempre merendaba con personajes como: Doraemon, DoReMi, Shin-Chan, y un largo etcétera. Este hecho despertó en mí un especial interés y curiosidad por la cultura japonesa (y asiática). Así que principalmente me inspira y estimula TODO lo relacionado con dicha cultura; la comida, el packaging de sus productos, los edificios, la ropa, sus paisajes y naturaleza, los personajes de su mitología, su señalética…. Aunque, no puedo cerrar esta pregunta sin mencionar mi fuente indiscutible de inspiración, Sanrio y San-X.


3. ¿Cuál es tu proceso creativo desde que tienes una idea hasta que la conviertes en una ilustración final?

Soy una persona bastante impulsiva y muy a menudo teniendo alguna conversación con alguien, paseando o haciendo cualquier cosa, mi cabeza hace ¡PUM!, y se me ocurren ideas. La aplicación de notas de mi teléfono está a rebosar de apuntes un poco caóticos, intentando plasmar la idea que se me haya podido ocurrir en algún momento. Algunas de estas ideas están esperando a materializarse y otras, en cambio, las descarto cuando las pienso mejor. Normalmente, hago formas geométricas sencillas para saber el espacio que voy a ocupar con cada elemento y luego voy perfilando y detallando la ilustración. El color y las texturas son mis partes favoritas de ilustrar, me puedo pasar horas haciendo pruebas de colores, aunque a menudo desde el principio tengo claro la paleta de colores a usar. Muchas veces me digo a mí mismo «hoy intentarás no usar el color rosa» pero sinceramente, casi nunca lo consigo.

4. ¿Tienes algún personaje o tema favorito para dibujar en tu estilo Kawaii?

Me encanta dibujar snacks o comida. Soy una persona bastante amante de la gastronomía asiática, se me cae la baba cuando veo los típicos vídeos o imágenes de comida y me divierte transformarlos en ilustraciones kawaiis. Referente a los personajes, sin duda, mi personaje original favorito es Rex, cuando inventé la marca Kawaiisaurus pensé en hacer una mascota que la gente pudiera reconocer y vincular facilmente a la marca. Así que cree a Rex, el dinosaurio más cuqui de todo el universo kawaii y el que me acompaña siempre a todos lados. Rex ha evolucionado conmigo según iba desarrollando y madurando mi estilo. ¡Es muy divertido ver cuánto ha cambiado!

5. ¿Cuáles son los principales elementos que consideras esenciales para que una ilustración sea considerada Kawaii?

Existen una infinidad de elementos para construir personajes o atmosferas kawaii. Considero que no hay una fórmula exacta, ya que cada ilustrador/a escoge y usa los elementos que más les guste. Para mí la clave está en: Simplificar: siempre intento simplificar mis trazos, también intento redondear las líneas para conseguir trazos redondos y suaves. Rasgos faciales: los rasgos de la cara son indispensables para lograr un aspecto bien cute. Uso este recurso para dar carisma a los personajes o elementos y siempre juego con la posición de la boca, la nariz y los ojos para dar unas características u otras. Decoraciones y detalles finales: me encanta añadir elementos decorativos a la ilustración, le dan personalidad, expresión, color y dinamismo.

6. ¿Has experimentado con diferentes técnicas o estilos dentro del mundo Kawaii? ¿Cuál es tu favorito?

Sí, he probado a trabajar en digital y con materiales tradicionales y me siento mucho más cómodo en el entorno digital. La tableta me da una infinidad de opciones y recursos que ayudan mucho a elaborar ilustraciones para diferentes formatos y para lo que yo suelo necesitar me es mucho más práctico. Aun así, nunca digo que no a unos buenos rotuladores de alcohol o acuarelas.

7. ¿Qué desafíos enfrentas al trabajar en el estilo Kawaii y cómo los superas?

Mi mayor desafío es hacer ilustraciones complejas y con dinamismo al estilo kawaii, a veces intentando simplificar los personajes, me doy cuenta de que me cuesta que tengan dinamismo o movimiento. Esto siempre supone un gran reto para mí que poco a poco y aprendiendo más sobre anatomía, poses y trazos de expresión voy resolviendo. También lo resuelvo bien con elementos externos como líneas, brillos, etc.…

8. ¿Cuál es tu opinión sobre la popularidad creciente del estilo Kawaii en la cultura contemporánea?

La corriente kawaii ha llegado para quedarse. El gran protagonista del universo kawaii son sus personajes y las emociones que te transmiten. Me encanta que cada vez más marcas y personas admiren este estilo y lo reconozcan como una excelente manera de comunicar y que se entienda que no solo es para un público infantil. En Japón, los personajes kawaii forman parte de todos los aspectos de la vida social y cultural del país, siendo tomados en serio. En occidente cada vez se puede observar cómo más marcas o instituciones vinculan sus campañas a estos personajes o al estilo kawaii porque se sabe que calan más hondo al espectador. 


9. ¿Qué consejos le darías a alguien que está interesado en aprender a dibujar en estilo Kawaii?

No se necesitan muchas herramientas o materiales especiales para dibujar cositas kawaii. Os aconsejo usar y experimentar con cualquier cosa que tengáis en casa. Hay muchos tutoriales y libros que te enseñan a dibujar paso a paso este estilo, míralos y síguelos. Busca artistas que te inspiren y detecta que es exactamente lo que te gusta de sus ilustraciones e intenta adaptarlo de manera original a tus dibujos.

10. ¿Cómo manejas la crítica y los comentarios sobre tus ilustraciones Kawaii?

Por suerte, las personas que me siguen y les gusta mi trabajo me apoyan mucho y me hacen sentir muy querido. Cuando voy a ferias o eventos siempre recibo mogollón de elogios, reconocimiento y buenas palabras. En general, no suelo recibir críticas despectivas hacia lo que hago. Alguna vez sí que se ha catalogado mi trabajo como simple o básico y cuando eso sucede siempre los animo a que lo hagan ellos mismos 😉 jejeje.

11. ¿Hay algún proyecto en el que estés trabajando actualmente y que te emocione compartir con tus seguidores?

Actualmente, estoy sumergido en un proyecto relacionado con la comida, muy emocionado de poder estar haciendo algo así. No puedo desvelar mucho, pero espero que pronto pueda enseñar algún avance. También estoy trabajando para traer unos productos nuevos para Kawaiisaurus, estoy haciendo muchas pruebas para que queden chulísimos y con una calidad muy top.

12. ¿Cuál crees que es el impacto emocional que tienen tus dibujos Kawaii en las personas que los ven?

Yo creo que mis productos e ilustraciones desprenden felicidad y buen rollo, siempre intento crear cosas que cuando las personas lo vean exclamen ¡ooooh! Las frases que más suelo escuchar en eventos o ferias cuando ven mis productos son: es súper cuqui, mira que mono, es todo superadorable… Así que creo que he cumplido uno de mis objetivos, crear cosas adorables y kawaiis que hagan feliz a la gente.

13. Por último, ¿hay algo más que te gustaría compartir sobre tu trabajo como ilustrador Kawaii o algún mensaje que quieras transmitir a tus seguidores y admiradores?

Poder desarrollar mi propia marca personal es un reto y todo un sueño, tengo muchas ideas y proyectos para Kawaiisaurus que espero ir haciendo realidad poco a poco. Me encantaría poder trabajar con alguna marca, hacer alguna mascota, carteles y un sinfín de cosas, todo llegará. También, me gustaría agradecer a todas las personas por la gran acogida que me dais en eventos y redes sociales, siempre estaré muy agradecido. Os mando muuuuchos abrazotes.



© Labibliotecadez, AllRightsReserved.

Designed by ScreenWritersArena