DIMC nos sumerge en un viaje nocturno y visceral con su EP Dimcho Temporada, un proyecto que explora la fiesta sin barreras, los deseos más profundos, y las complejidades emocionales de quienes viven intensamente. A través de sonidos urbanos alternativos y colaboraciones clave con artistas como Ri, HUSA y Selva Volcán, DIMC hila una narrativa cargada de melancolía y sensualidad. En esta entrevista, descubrimos el proceso creativo detrás del EP, las conexiones personales que lo inspiran, y un adelanto del próximo álbum Rompecorazones, que promete ser una exploración de las consecuencias emocionales de esta temporada inolvidable.
1. ¿Qué te llevó a crear un EP inspirado en los momentos más icónicos de tu alter ego, "Dimcho"?
Fue cuando me di cuenta que estas cosas que pensé que sólo me pasaban a mí conectaban con cada persona a quien se las compartía. En el “dimcho” no sólo hay un artista sino además hay un pensamiento en común de la gente que tendemos a llevar las emociones al extremo, nos cuesta hablarlas, enfrentarlas. Somos los que sobre-pensamos en la fiesta pero afuera nos vemos tranquilos. La dimcho temporada toma todas estas anécdotas y las hila de forma que empiezan a narrar una historia.
2. Dimcho Temporada es descrito como una etapa de liberación y fiesta. ¿Cómo traduces esa energía en el sonido y las letras del EP?
Es un sonido sensual y nocturno. Acá en Bogotá todo se mueve muy rápido, a un ritmo acelerado, por eso sentirán que las canciones, en su mayoría, también lo hacen. Y aunque en la noche este ritmo no cambia, existe más espacio para la lujuria, para el deseo y la exploración. Esto tiene mucho sentido cuando entran los sonidos r&b, alternativos y electrónicos que tiene el ep junto a sus letras directas y viscerales. No se deja casi nada a la imaginación.
3. En tu opinión, ¿Qué papel juega la noche como escenario emocional y creativo en este proyecto?
La noche es el epicentro del EP. En estos días me preguntaron sobre el proceso creativo del EP y respondí que en definitiva sentía que decidí ir en dirección contraría en vez de ir hacia arriba, quería tocar fondo. La noche, oscura y misteriosa refleja bien el panorama emocional de la dimcho temporada, donde todo se encuentra algo lúgubre y melancólico. Se siente como la fiesta a la 1:00 am donde estás o muy extasiado o muy cansado pero como sea, de noche y lejos de casa.
4. El EP explora un lado más sensual y oscuro de tu estilo. ¿Qué te motivó a profundizar en estas facetas de tu música?
En la dimcho temporada no quise contar la historia desde la perspectiva del “bueno”, sino desde la del villano de la historia. Nadie es el “malo” porque sí. El lado sensual y oscuro es el reflejo perfecto de lo que compone a quien soy a través del ep. Hay una parte de mí fracturada, hundida de entre los placeres de la noche, buscando, sin éxito aún, salir de ese estado, pero dejando unas experiencias que valen la pena recordar en el EP.
5. ¿Cómo fue la experiencia de trabajar junto a Ri, HUSA y Selva Volcán en este proyecto?
Eran las personas correctas: Ri es quien más conoce mis facetas musicales y decidió ir hasta el fondo conmigo, creando la canción más “evasiva” del EP (G.A.N.A.S), hasta Cóctel Ilícito, que es como una Ozymandias en la historia.
Husa es con quién introducimos las historias de una forma un poco “inocente” de iniciar la noche de la dimcho temporada. Con él de hecho pensamos en explorar más a fondo este tema de la bogotá de noche próximemente.
Y Selva es para mí, la voz de la sensualidad. Qué mejor forma de mostrar la noche y el deseo que a través de su voz y sus letras.
6. El tema "UWU" abre el EP. ¿Qué simboliza esta canción en el contexto narrativo de Dimcho Temporada?
Cuando estás a punto de hacer una confesión y quieres quitarle ese peso dramático a lo que estás a punto de contar, la expresión “uwu” le da ese toque del dimcho al iniciar. Es la forma irónica en la que todo empieza a contarse, viene de la expresión GenZ “uwu” que le da un aire inocente y hasta emotivo al momento.
7. ¿Qué significó para ti cerrar el ciclo narrativo con Selva Volcán que inició con ABOYAO'?
Significa no quedarse con las ganas. Selva es una de las promesas más duras y completas que hay en el R&B latino y quién mejor que ella para acompañarme en este EP.
8. Has trabajado con artistas como Teddy Coldcuts y David Nova anteriormente. ¿Qué aprendiste de estas colaboraciones y cómo influenciaron este EP?
Bastante, es muy loco porque la dimcho temporada estaba creándose a la par que tuve la oportunidad de trabajar con ellos, diría que lo que más me aportaron fue el sentido de exploración en mí mismo, de ir más allá, sin miedo a ser ambicioso, a sonar grande, a la par de la calidad de lo que ellos como productores son capaces de hacer. Los admiro profundamente.
9. Si Dimcho Temporada representa la fiesta sin barreras, ¿Cómo describirías la transición emocional hacia el álbum Rompecorazones?
Una palabra: Consecuencias.
Toda acción tiene su consecuencia y tarde que temprano lo que nos rompe la cabeza, nos rompe el corazón.
10. ¿Qué temas o historias te gustaría explorar en este próximo álbum que complementen lo iniciado con el EP?
El tema fundamental del Rompecorazones es “dar la cara”. Se explorarán las consecuencias de las decisiones tomadas pero creo que lo más importante, narrará un momento de aceptación muy denso para las personas.
11. "El Dimcho" es descrito como un amigo que no juzga, pero enfrenta consecuencias. ¿Cómo esta dualidad define tu enfoque artístico?
Mi música está hecha para acompañar. Yo siento que todos en la vida tenemos un soundtrack de fondo sonando en todo momento, mi música es ese soundtrack que suena mientras estás en el trabajo o estudiando y tienes ganas de salir de la rutina, o de hacer algo en la noche, o de hablarle a tu ex y sientes esa adrenalina del “¿qué pasaría si?...
12. Mezclas urbano alternativo con un estilo fresco y carismático. ¿Qué influencias han moldeado tu sonido y cómo logras mantener tu autenticidad?
Todos los artistas que he escuchado me han influido de alguna manera, en especial siento conexión con artistas como Odliquor, Judeline, Rels B, que logran fusionar cosas alternativas pero bajo su esencia. Gracias a ellos he comprendido que el camino no es hacer algo que suene bien y ya sino hacer algo que suene a mí.
13. Con Dimcho Temporada como inicio de varios lanzamientos, ¿Qué podemos esperar de tus próximas presentaciones en vivo y futuros estrenos?
Definitivamente: transformación. Este es el paso definitivo para mí de llevar mi mundo (o mi cabeza) al arte, en todos los aspectos posibles. La energía de las canciones pero multiplicada, o resignificada gracias al show, gracias a la banda.
14. ¿Hay algún escenario o colaboración soñada que te gustaría realizar próximamente?
Escenarios: El movistar arena en Colombia, cuando sea el momento estarémos en el Festival Estereo Picnic o un Cordillera. Me llama mucho España, México. Y en cuanto a colaboraciones definitivamente Odliquor o por qué no con Judeline.