Hoy tenemos el placer de conversar con una mujer que está moldeando el futuro... literalmente. En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, la impresión 3D ha dejado de ser cosa de ciencia ficción para convertirse en una herramienta poderosa de innovación. Y nuestra invitada lo sabe muy bien.
Apasionada por el diseño, la creatividad y la fabricación digital, Susana o Arte flamante, como se la conoce, se ha ganado un lugar en este campo, aportando no solo piezas únicas, sino también nuevas formas de pensar la producción. Desde prototipos funcionales hasta objetos personalizados, su trabajo no solo impresiona —también inspira.1. ¿Cómo descubriste el modelado e impresión 3D?
Fue pura casualidad, un día decidí que quería darle más calidad a mis figuras, entonces conocí la impresión en resina, y encontré que era justo lo que buscaba para subir de calidad, me puse a investigar por mi cuenta, y hasta el día de hoy :) Empecé a estudiar , a empaparme de toda información valiosa sobre el tema, y a practicar y practicar modelando, los inicios son complicados porque te sientes perdida o perdido, pero son súper bonitos y lo cambian todo.
2. ¿Qué fue lo primero que modelaste o imprimiste y cómo resultó la experiencia?
Lo primero no lo recuerdo, no te voy a mentir, pero sí recuerdo que las primeras impresiones en resina me resultaron magia, eso de poder modelar algo que has creado desde cero y verlo impreso en máxima calidad, es una experiencia que se la recomiendo a todo el mundo que le guste el arte.
3. ¿Qué te atrajo más: el lado artístico, el tecnológico o ambos?
El lado artístico sin ningún género de dudas, y sobre todo las posibilidades que tenía. Yo la verdad no soy muy buena con la tecnología aunque me gusta estar al día de todo, pero sí que me atrajo más todo lo que artísticamente podía conseguir más que el hecho de dar el paso con una nueva tecnología.
4. ¿Cómo es tu proceso desde la idea inicial hasta tener el objeto impreso?
Primero pienso qué quiero crear, o qué necesito crear. También a veces parto de ideas propias de mis clientes... una vez tengo el boceto hecho en mi cabeza con la idea clara me coloco en frente del PC o de la tablet y abro el programa de modelado 3D, y empiezo a modelar, siempre llevada por un impulso mágico, como algo que nace desde dentro más que desde la lógica, es complejo de explicar, pero creo partiendo de ideas y brillantez que siento muy dentro de mí, es como el pintor que con su brocha se deja llevar por el lienzo en blanco y crea una obra de arte... es pura magia. A mí me sucede eso con cada pieza.
5. ¿Qué software usas para modelar y por qué lo elegiste?
Uso Blender, que es un programa gratuito y que tiene una enorme comunidad detrás de él, de gente maravillosa y con mucho talento. Pero de un tiempo a esta parte estoy usando mucho Nomad Sculpt, que es una aplicación maravillosa de modelado 3D, para tabletas y el cual recomiendo a todas las personas que se quieren iniciar en este arte.
6. ¿Qué tipo de impresoras y materiales utilizas normalmente?
Mis impresoras principales son las de resina, uso marcas como Elegoo y Anycubic. Y mis impresoras de filamento, las cuales también uso en mis proyectos son de la marca Bambu Lab.
7. ¿Tienes una línea propia de productos o trabajas por encargo?
No tengo una línea definida pues yo me declaro ultra fan de hacer realidad lo imposible, así pues, hago por encargo cualquier tipo de pieza. Cualquier proyecto me inspira y me lo tomo como un reto personal. Pero sí que tengo una línea propia, los Minifla, que son figuras personalizadas de personas y animales...Pero hago realidad cualquier cosa que se te pueda ocurrir, siempre y cuando sienta que me inspira y que está dentro de mis posibilidades.
8. ¿Cuál ha sido tu proyecto más retador o especial hasta ahora?
Pues si te digo la verdad, creo que ese proyecto no ha llegado todavía, pero te adelanto algo: estoy en ello.... tengo un proyecto en mente que está siendo un reto para mí, pero aún no puedo desvelar nada jejeje.
9. ¿Alguna vez has hecho colaboraciones con otras artistas o marcas?
Sí sí, han habido muchas colaboraciones , tantas que ya he perdido la cuenta, y todas las colaboraciones me han aportado cosas buenas, en eso he tenido y tengo mucha suerte, es increíble que la gente confíe en mí y en mi trabajo, me parece un sueño cumplido.
10. ¿De dónde sacas inspiración para tus diseños?
Antes de mi cabeza loca, pues tengo una cabeza muy muy loca, siempre se me ocurren cosas que cualquiera diría que son imposibles, o que es una locura total... pero ahora te diré que acudo mucho a la IA, para inspirarme, nunca para crear obras definitivas... aunque también me inspira mucho Pinterest, es un pozo de arte.
11. ¿Hay alguna temática o estilo que te defina, como figuras geek, arte decorativo, joyería, etc.?
Mi estilo sería figuras cartoon, figuras algunas buscando ese toque "realista", la verdad que soy muy polifacética en ese sentido, igual te puedo modelar , imprimir y pintar un coche, que un osito, jajaja.
12. ¿Cómo equilibras lo funcional con lo estético en tus piezas?
Es algo que no sé cómo lo hago, creo que me dejo llevar por mi intuición. Y esa intuición se consigue con la experiencia, con ensayo y error. Creo que simplemente me dejo llevar por lo que a mí me gusta.
13. ¿Qué es lo más difícil del modelado o la impresión 3D que pocos conocen?
Lo más difícil es , desde mi punto de vista, crear un modelo funcional y que se pueda imprimir sin más problemas.... Para poder imprimir un modelo 3D hay que preparar dicho modelo, no es crear el modelo y ya lo tienes, sino que todo esto lleva un proceso que tienes que conocer, por eso yo creé mi propia academia online, donde acompaño personalmente a personas que se quieren iniciar, es como ir con ellos de la mano, soy como su pepito grillo... y eso es genial.
14. ¿Cómo lidias con los errores o fallos de impresión?
Son súper positivos, y hace tiempo que los estoy grabando y compartiendo, y de hecho es el contenido que más éxito tienen, porque a las personas nos gusta ver que esa persona artista también tiene fallos, errores, que las cosas a veces no salen bien, y está genial poder enseñarlas. Así que sin más, lo comparto y lo vuelvo a intentar.
15. ¿Qué has aprendido a lo largo del tiempo que te hubiera gustado saber desde el inicio?
Que empezar en el modelado 3D, es fácil una vez lo has entendido. Si no entiendes lo qué haces y porqué lo haces, es difícil y te parece imposible aprender el arte. Y eso es algo que yo enseño a mis alumnos. Y hago mucho hincapié en que hay que entender para aprender.
16. ¿Cómo usas Instagram (u otras redes) para compartir tu trabajo?
Comparto un poco de mí día a día, aunque yo no aparezco en cámara, porque siempre he pensado que yo no soy protagonista sino que lo es mi trabajo, mis piezas....entonces comparto fotos, videos con mis procesos, etc...
17. ¿Qué tipo de contenido te gusta publicar: procesos, resultados, tutoriales?
De todo un poco, lo que más me gusta te podría decir que son los procesos, pues es la parte que menos se ve. Es bonito ver la pieza ya terminada, pero cuando las personas ven todo el trabajo que hay detrás de esa pieza, eso es otra cosa .... se siente el arte de forma diferente y se valora mucho más esa pieza.
18. ¿Has sentido que tu comunidad te impulsa a seguir creando?
Sí, mucho. Tengo una comunidad preciosa, y de la cual estoy super orgullosa. Son personas que siempre tienen palabras bonitas. Que compran mis piezas, que piensan en mí para encargos... eso es algo que no tiene precio, es lo más valioso que tengo, mi comunidad.
19. ¿Cómo ha sido tu experiencia como mujer en un ámbito aún muy técnico o masculino?
No he sentido ningún tipo de sensación al respecto. Y tampoco tengo la sensación de que este ámbito sea técnico y masculino, al revés, veo cada vez más artistas mujeres.... y eso es genial, adoro la diversidad en todos los sentidos.
20. ¿Te gustaría que más chicas se animaran al modelado 3D? ¿Qué les dirías?
Me encantaría, porque el 3D tiene mucha salida hoy en día, y ya no solo profesionalmente, sino que crear en 3D te sirve para entender muchas cosas de ti mismo/a, te hace volar la imaginación... Yo les diría que empiecen, que no es complicado, que cada vez es más fácil y que tienen academias como la mía, y redes sociales llenas de gente dispuesta a ayudar.
21. ¿Formas parte de alguna comunidad creativa o maker?
No, yo siempre he sido y soy muy solitaria en esto. La verdad que no por ninguna razón concreta, imagino que es por falta de tiempo, ya que me faltan horas del día para todo... jejeje.
22. ¿Qué sueños tienes para tu proyecto a mediano o largo plazo?
Tengo muchos... tantos que necesitaríamos una nueva entrevista jejeje. Pero tengo varios proyectos entre manos, para este año y el que viene, con los que estoy super ilusionada.
23. ¿Hay alguna técnica o herramienta nueva que te gustaría aprender?
Me llama mucho la atención el corte láser y también algunas técnicas de pintura que no suelo usar en mis piezas, y que me encantaría aprender, pero ya se verá.
24. ¿Dónde te gustaría ver tus creaciones en un futuro: tiendas, exposiciones, videojuegos, cine?
Lo de las exposiciones es algo que me haría mucha ilusión, el poder crear una pieza para una exposición... sería increíble... También colaborar con algún videojuego ya sea creando algún personaje 3D o algún tipo de merchandise estaría genial.... y bueno colaborar con el cine ya sería increíble, ojalá, nunca se sabe las vueltas que puede dar la vida.
25. ¿Qué te parece nuestro blog?
Me parece maravilloso, y os agradezco la molestia de haberme elegido a mí para esta entrevista, mil gracias!
26. Para acabar, ¿algo más que añadir?
Creo que ya hablé mucho jajaja.... pero me gustaría mandar un mensaje a toda tu comunidad y animarles a que apoyen a los artistas ya sea regalando me gustas, compartiendo su trabajo o comprando sus piezas... pero que hay que apoyar a los pequeños artesanos, pues en estos tiempos que corren a veces se hace complejo continuar con nuestros proyectos y se necesita apoyo, creo que apoyarnos los unos a los otros es lo único que nos quedará en poco tiempo, así que eso añadiría, más apoyo y más cariño se necesita, siempre. Y que os mando un abrazo grande a todos los que habéis leído hasta aquí. ¡Hasta pronto!