¡Nuevas megaevoluciones llegan al pokemon ZA!

En el post de hoy os venimos a hablar de las nuevas megaevoluciones que han llegado al Pokémon Leyendas ZA. ¡Comencemos!

Después de años de ausencia, las Mega-Evoluciones están oficialmente de regreso en Leyendas Pokémon: Z-A. Esta mecánica, una de las más queridas por los fans desde su debut en la sexta generación, vuelve completamente renovada y con nuevas formas que prometen revolucionar tanto el aspecto visual como el competitivo del juego. Entre confirmaciones y filtraciones, ya se habla de casi treinta Mega-Evoluciones inéditas, lo que convierte a esta entrega en una de las más esperadas de los últimos tiempos.

Jon: Hoy quiero compartir mis impresiones sobre algunas de las nuevas Mega Evoluciones que han llegado al universo Pokémon. Algunas me han sorprendido para bien, otras… no tanto. Pero sin duda, todas dan de qué hablar. ¡Y ojo, esto es opinión personal mía!

1. Mega Emboar:


Siempre me ha encantado el diseño original de Emboar, así que tenía muchas expectativas por ver cómo sería su Mega Evolución. Y no me ha defraudado en absoluto. Su aspecto, inspirado en los guerreros chinos, me parece increíble. Para mí, es uno de los mejores diseños de Mega Evoluciones que existen.

2. Mega Meganiun:


Meganium siempre me ha parecido un Pokémon bonito y elegante, y su Mega conserva esa esencia. El diseño transmite una sensación de defensa y serenidad, con esas flores rodeando su cuello. Aunque quizá podría haberse explorado una versión más llamativa —he visto fanarts realmente buenos—, en general me parece una Mega muy sólida y coherente.

3. Mega Feraligatr:


Aquí tengo sentimientos encontrados. El diseño me gusta, pero el concepto del casco que simula la cabeza de un Totodile no termina de convencerme. Creo que hubiera funcionado mejor si el casco no se abriera, dejando la cabeza dentro. Aun así, no lo considero un mal diseño, simplemente uno que podría haber sido mucho mejor.

4. Mega Victreebel:


Una auténtica maravilla. Mega Victreebel es exactamente lo que esperas de una planta carnívora evolucionada: amenazante, natural y con una presencia brutal. La Mega le queda perfecta y eleva su concepto original al máximo. Sin duda, uno de mis diseños favoritos.

5. Mega Hawlucha:


Hawlucha nunca fue un Pokémon que me llamara demasiado la atención… hasta ahora. Su Mega Evolución me parece espectacular, inspirada en los luchadores mexicanos. El resultado es potente, colorido y con una personalidad increíble. Ha pasado de ser un Pokémon que ignoraba a uno que realmente me encanta.

6. Mega Dragonite:


Dragonite es un Pokémon que adoro, aunque siempre he pensado que no encaja del todo como evolución de Dragonair. Y su Mega, sinceramente, no me gusta. Las alas en la cabeza me parecen raras y le dan un aire demasiado infantil. Dragonite siempre ha sido símbolo de poder, el dragón por excelencia de la primera generación, y su Mega no transmite eso. Eso sí, el shiny es precioso y tiene bonitos guiños a Dragonair, pero el diseño general me deja frío.

7. Mega Malamar:


Al principio no me convencía, pero con el tiempo me ha ganado. Me encanta la idea de que su cuerpo forme una “M” y que los tentáculos se muevan como si hipnotizara. Es oscuro, elegante y muy original. Uno de los mejores rediseños que ha tenido este Pokémon.

8. Mega Starmie:


Y llegamos al que, para mí, es de los peores diseños de todas las Megas. Entiendo el guiño a Bob Esponja, pero simplemente no funciona. Con lo mucho que se podía hacer con un Pokémon estrella de mar, esto me parece una oportunidad desperdiciada. Starmie siempre ha tenido un papel importante en el anime, y merecía una Mega Evolución a la altura de su legado, no una parodia.

9. Mega Clefable:


Junto con Mega Starmie, esta es una de las Mega Evoluciones más horribles para mí. No entiendo el concepto. ¿Un sombrero francés? ¿Unas alas extrañas? No tiene ningún sentido. Clefable tiene un lore riquísimo en el anime, vinculado con el Monte Moon, la luna y hasta con una nave espacial. Tenía todo el potencial para una mega mística, cósmica, algo realmente mágico y misterioso. Pero no. Lo que nos dieron parece una hada francesa regordeta sin coherencia alguna. No me gusta nada.

10. Mega Skarmory:


Este diseño me deja completamente indiferente. Skarmory es un Pokémon que desde su debut merecía una evolución o una Mega que reflejara su fuerza y elegancia metálica. Pero lo que han hecho aquí es básicamente pintarlo de dorado, alargarle las patas y agrandarle las alas. Y ya está. Se siente como un rediseño rápido hecho en Paint. Le falta carácter, presencia y, sobre todo, originalidad.

11. Mega Froslass:


Una obra maestra de diseño. Froslass siempre ha estado inspirada en el yuki-onna, el yokai de la nieve que aparece en leyendas japonesas y en series como Doraemon. Y esta Mega es la representación perfecta de esa figura: más alta, más elegante, con ese kimono helado que impone respeto. Es una transformación literal y magistral del mito en Pokémon. Diseño de 10.

12. Mega Excadrill:


Me encanta su diseño, pero tengo mis reservas. El concepto de convertirlo en un taladro gigante me parece acertado, aunque no me convence del todo la ejecución. Los taladros en los brazos son demasiado largos y, cuando los tiene extendidos, el conjunto pierde cohesión visual. Personalmente, habría preferido que todo su cuerpo se transformara en una especie de taladro viviente. Aun así, no es mala Mega, solo algo mejorable.

13. Mega Scrafty:


Aquí voy a ser sincero: Scrafty nunca me ha dicho gran cosa, y su Mega me dice aún menos. Esa estética “emo” con sudadera y capucha no me encaja en un Pokémon. Entiendo que intenten darle más personalidad urbana, pero el resultado se siente forzado y sin alma. No transmite poder ni evolución; simplemente parece una versión más rara del mismo Pokémon.

14. Mega Scolipede:


Scolipede siempre me ha parecido un diseño brutal, y su Mega no decepciona. Es agresiva, dinámica y mantiene esa energía venenosa y veloz que la caracteriza. Quizás me la imaginaba algo diferente, pero aún así funciona muy bien y conserva el espíritu original del Pokémon. Sin duda, una Mega que apruebo con nota.

15. Mega Eelektross:


Eelektross siempre me ha parecido un Pokémon con un diseño original y habilidades muy interesantes, aunque lo descubrí algo tarde en un juego de móvil. Su Mega no está mal, pero no termina de convencerme. La idea de dividirlo en dos Eelektross conectados por una especie de baba o moco me parece rara. Al ser una anguila eléctrica marina, se podía haber explorado algo mucho más impactante o elegante. En resumen: no está mal, pero le falta algo.

16. Mega Chandelure:


Chandelure es mi Pokémon favorito, así que esperaba mucho de su Mega. El diseño en sí no aporta demasiado, simplemente es un candelabro más grande. Pero siendo sincero, tampoco se podía hacer mucho más sin perder su esencia. Es simple, pero efectivo. Y como me encanta Chandelure, le doy mi visto bueno.

17. Mega Chesnaught:


Aquí sí que me gusta lo que veo. Mega Chesnaught mantiene la robustez, fuerza y carácter de sus preevoluciones. El resultado es coherente, poderoso y muy en la línea de lo que uno espera de este Pokémon. Un buen diseño sin duda.

18. Mega Delphox:


Increíble. De verdad, una de las mejores Megas. El concepto de verla sobre una escoba de fuego, completamente convertida en una bruja, me parece espectacular. Es elegante, mágica y con una presencia brutal.

19. Mega Greninja:


Mega Greninja me gusta. Es cierto que el diseño es algo simple, pero funciona. La idea de tener el shuriken gigante sobre él, flotando o colgando, refuerza perfectamente su concepto ninja. Una Mega sólida y efectiva, especialmente si la comparas con otras más flojas.

20. Mega Raichu X / Mega Raichu Y:


Dos Megas totalmente inesperadas. Ambas me gustan, cada una con su propio encanto, pero admito que la línea evolutiva de Pikachu ya está demasiado explotada. Entre los cientos de versiones y trajes en Pokémon GO, empieza a sentirse repetitiva. Estas Megas son bonitas, pero no dejan de ser “otra más” de Pikachu y compañía.

21. Mega Pyroar:


Tengo sentimientos encontrados con esta Mega. Pyroar siempre me ha parecido un Pokémon espectacular, pero su Mega, con todo el pelo hacia arriba, no me convencía… hasta que descubrí que el diseño forma el kanji de “fuego” (火).

Ahí cambió mi percepción. Me parece un detalle genial y muy bien pensado. Aun así, hubiera preferido dos diseños distintos para macho y hembra. Reutilizar el mismo me parece ahorrar en creatividad.

22. Mega Dragalge:

Una de mis favoritas. Dragalge siempre ha sido un Pokémon algo olvidado, pero su Mega le hace justicia completamente. Ese aspecto de dragón marino cubierto de algas lo hace imponente. Me encanta.
Y, por favor, Game Freak, ya que le diste Mega a Dragalge… dale también una a Kingdra. Sería espectacular.

23. Mega Floette (Flor Eterna):


Floette y su línea evolutiva me parecen adorables. No tengo mucho que decir de su Mega: tiene sentido por su lore y conexión con la historia de Kalos, así que me parece apropiada. Sin más, cumple su función narrativa.

24. Mega Drampa:


Otro Pokémon que pasa desapercibido y que necesitaba una Mega. Y vaya si se la han currado. La nueva forma es como un dragón de las tormentas, imponente y majestuoso. Creo que gracias a esta Mega, Drampa por fin será recordado.

25. Mega Falinks:


Falinks siempre me ha parecido un Pokémon divertido, pero su Mega me resulta extraña y algo absurda. La idea de que todos se junten formando un guerrero con lanza y escudo no está mal, pero se siente simple. Hubiera estado genial que toda esa masa negra que los une se transformara en una entidad sólida y poderosa. Tal y como está, parece más un reordenamiento que una evolución real.

26. Mega Barbaracle:


Aquí tengo que aplaudir: una de las mejores Megas creadas. Binacle ya era original por ser un percebe, y Barbaracle siempre tuvo potencial. La Mega le hace justicia total: es amenazante, poderosa y visualmente impresionante. Se nota el esfuerzo y el cariño que le han puesto al diseño.

28. Mega Zygarde:


Y para terminar… Mega Zygarde.

Sinceramente, no la habría hecho. Zygarde ya tiene demasiadas formas: célula, perro, forma completa… Añadirle una Mega me parece innecesario. Entiendo que encaje por el lore, pero el diseño, con ese cañón enorme y su cuerpo separado en partes negras, rompe con la esencia Pokémon. Me recuerda más a un Digimon o a un Transformer.

Sé que muchos me criticarán por esto —soy de la generación de Kanto—, pero incluso valorando las nuevas generaciones, creo que Zygarde no necesitaba esto.

¿Que os han parecido? ¿Cual es vuestra favorita? ¡Os leemos en los comentarios!

1 comentario: