Hera


Hera (en la mitolog铆a romana es Juno) es la esposa de Zeus y reina de los antiguos dioses griegos. Representaba a la mujer ideal, era la diosa del matrimonio y la familia, y protectora de las mujeres en el parto. Aunque siempre fue fiel, Hera era famosa por su naturaleza celosa y vengativa, principalmente dirigida contra las amantes de su marido y sus hijos ileg铆timos. 

En la mitolog铆a griega, Hera era hija de Cronos y Rea, y madre de Ares (dios de la guerra), Hebe (diosa de la juventud) e Ilit铆a (diosa del parto), todos ellos con Zeus. Hera tambi茅n dio a luz en solitario a Hefistos (dios de la metalurgia) en represalia por el nacimiento de Atenea, tambi茅n en solitario, por parte de Zeus. Sin embargo, Hera arroj贸 a Hefistos del monte Olimpo por su fealdad, y al caer a la tierra, el dios qued贸 cojo. En otros relatos, Hefistos fue arrojado desde los cielos por Zeus precisamente a causa de su cojera. En cualquier caso, Hefistos le guard贸 rencor a su madre e incluso la encarcel贸 en un trono especial. Hera solo se liber贸 del dispositivo prometiendo a su hijo la mano de Afrodita en matrimonio. 

Hera luchaba constantemente con la infidelidad de su marido y a menudo se vengaba r谩pidamente. Leto fue castigada por Hera prometiendo maldecir cualquier tierra que diera refugio a la diosa embarazada. Solo despu茅s de meses de vagabundeo pudo Leto encontrar un lugar (Delos) para dar a luz a su hijo, el dios Apolo. Incluso entonces, Hera hizo que su hija Ilit铆a prolongara el parto a nueve meses. 


En varias versiones, un mito muy popular involucraba a Hera, Zeus e Io. En algunos relatos, la reina de los dioses convirti贸 a Io, una de sus sacerdotisas y antigua princesa de Argos, en una vaca, para disuadir los avances de Zeus, pero en otras versiones, fue Zeus quien convirti贸 a la muchacha en una vaca blanca, ya sea para encontrarse secretamente con ella o para persuadir a Hera de que no estaba realmente interesado en Io. Sin embargo, Hera descubri贸 su cortejo, se hizo con la custodia de la vaca y encarg贸 al centenario Argos que la custodiara. Zeus emple贸 entonces a Hermes para adormecer a Argos y matarlo. En memoria, Hera puso entonces sus cien ojos en las alas de un p谩jaro: el pavo real. Finalmente, para no ser menos, la diosa griega envi贸 un t谩bano para que molestara continuamente a la desafortunada Io. 

Otras v铆ctimas de los celos de Hera fueron S茅mele, que fue enga帽ada por Hera para que pidiera a Zeus que se revelara en todo su esplendor divino y la vista la destruy贸 inmediatamente. Calisto fue otra de las amantes de Zeus que sufri贸 la ira de Hera al ser convertida en oso y cazada por Artemisa. Zeus, compadecido, la convirti贸 m谩s tarde en una constelaci贸n, la Osa. 

Hera fue una de las principales protagonistas de la historia de la Guerra de Troya. La diosa apoya a los aqueos y a menudo trama con otras deidades para provocar la ca铆da de Troya, ya que nunca perdon贸 al pr铆ncipe troyano Paris por elegir a Afrodita por encima de ella como la diosa m谩s bella. En la Il铆ada, Hera menciona tres ciudades que quer铆a especialmente: Argos, Esparta y Micenas. 

Hera era una figura importante en la religi贸n griega. Era la patrona de Argos, que pose铆a un santuario para la diosa desde mediados del siglo VIII a.C. Tambi茅n ten铆a un templo dedicado a ella en Olimpia (650-600 a.C.), y Tirinto era un importante centro de culto a la diosa en el siglo VII a.C. La isla de Samos, que seg煤n algunos relatos es el lugar de nacimiento de la diosa, ya era un centro de culto a la diosa griega en el per铆odo mic茅nico, a mediados del segundo milenio a.C., y a partir del siglo VIII a.C. se cre贸 un importante centro que prosper贸 hasta el per铆odo romano. Hera era muy apreciada en Elis, donde las monedas representaban a la diosa en los siglos V y IV a.C. En toda Grecia se celebraban competiciones deportivas para mujeres, los Juegos hereos (heraia), en honor a Hera, as铆 como festivales matrimoniales anuales (hierogamia) en los que las parejas representaban el matrimonio de Zeus y Hera. 

Como una de las deidades m谩s importantes, Hera era una figura destacada en el arte griego antiguo, especialmente en la cer谩mica 谩tica de figuras rojas y negras. Sin embargo, sin atributos espec铆ficos, a menudo es dif铆cil distinguirla de otras diosas. La mayor铆a de las veces est谩 sentada en un trono y a veces lleva una corona (polos), sostiene un cetro real y lleva un velo nupcial. En ocasiones tambi茅n se la representa sosteniendo una granada, s铆mbolo tradicional de la fertilidad. Otras asociaciones son el pavo real (s铆mbolo de orgullo) y el cuco, la forma que adopt贸 Zeus por primera vez cuando cortej贸 a Hera (se dice que la diosa ten铆a a ambos como mascotas en el Olimpo) y, por 煤ltimo, con la flor de lirio.

Publicar un comentario

0 Comentarios