En el post de hoy os traemos la reseña de la serie animada "Angels of death" de la plataforma Warhammer TV. ¡Id a leerla!
Angels of Death es una de las propuestas más ambiciosas de Games Workshop dentro de su plataforma Warhammer+, y una carta de amor visual y narrativa para los fans del universo de Warhammer 40,000. Dirigida por Richard Boylan y Boman Modine, esta serie animada nos sumerge de lleno en la brutalidad y desesperanza del milenio 41, con una historia protagonizada por los icónicos Ángeles Sangrientos.
Para los que no los conozcaís los Angeles Sangrientos son uno de los capítulos de los marines espaciles, estos se caracterizan por su armadura roja y su simbolo de gota de sangre junto a dos alas angelicales.
Jon: Lo primero que impacta es su estética visual: ya que la serie es una animación en blanco y negro con acentos en rojo sangre haciendo referencia al capítulo de estos marines. Este recurso visual convierte cada escena en una ilustración viva, como sacada directamente de las páginas de un códex o novela del Black Library.
La historia sigue a una escuadra de Angeles Sangrientos atrapados en el planeta Niades mientras buscan a su Capitán Orpheo. A lo largo de diez los episodios, se enfrentan a amenazas tanto externas como internas, particularmente la Rabia Negra, una maldición que corroe el alma de los Ángeles Sangrientos.
La narrativa es densa, con diálogos cargados de solemnidad y momentos de acción cruda que reflejan la brutalidad de la guerra en el 41º milenio. Si bien el ritmo puede parecer lento en algunos episodios, es una decisión deliberada para reforzar la atmósfera opresiva y la sensación de fatalidad constante.
Para acabar he de decir que Angels of Death no es una serie perfecta. Tiene limitaciones técnicas en su animación y un diseño de sonido que a veces podría ser más pulido. Pero su dirección artística, su fidelidad al lore y su compromiso con la atmósfera hacen que destaque como una de las representaciones más auténticas del universo Warhammer 40,000 hasta la fecha. Una experiencia visual y narrativa que no perdona, como los propios Ángeles Sangrientos.
¿La habéis visto? ¿Qué os ha parecido? ¡Os leemos en los comentarios!