Vehementes: pasión, raíces latinas y emociones a flor de piel


Nacida oficialmente en 2025, Vehementes es el proyecto que llega después de años de gestación, donde la música se convierte en un reflejo de la pasión, la amistad y la vida cotidiana. Mezclando pop, rock, cumbia, bossa y salsa, la banda busca crear un sonido honesto y emotivo que conecte con las experiencias humanas más profundas. En esta entrevista, hablamos sobre sus influencias, el nacimiento de su primer sencillo Narcótica, y cómo transforman emociones en arte, todo mientras mantienen la libertad de una banda independiente.

1. Vehementes nació en 2025, pero el proyecto viene gestándose desde 2013. ¿Qué pasó en ese tiempo y qué los llevó a retomar el camino musical ahora?

Siempre he estado vinculado de alguna forma a la música y a pesar de que elija otro camino, el mismo destino me trae de vuelta, todo ese tiempo de ausencia estuve trabajando en mi otra carrera que es la publicidad y hoy en día decidí retomar porque considero que es el momento justo para hacerlo y también por la nostalgia que generaba en mí ver todo lo que antes viví con la música, quería esto de nuevo.

2. El nombre Vehementes tiene mucha fuerza. ¿Cómo llegaron a él y qué significa para ustedes en este momento de la banda?

Vehementes es un nombre con mucho significado, hace muchísimos años en algún recital de poesía escuché la la palabra vehemencia y me generó demasiada curiosidad, tanto que tuve que llegar a investigar de qué se trataba, y en ese momento entendí que así se debía llamar este proyecto, pues habla de la pasión y de la entrega total, en este caso, por la música.

3. ¿Cómo se dio la conformación actual del grupo? ¿Qué aporta cada integrante a la identidad de Vehementes?

Se dio hablando entre amigos, no los conocía a todos en su momento, pero conocía su talento y les planteé la idea de acompañarme en el proyecto y les llamó mucho la atención, además de que ya con el tiempo se nos hemos convertido en buenos amigos. Cada uno aporta bastante al proyecto, siempre he sido creyente de que la suma de los talentos permite lograr grandes cosas y seguro que así será.

4. Su propuesta es muy amplia: pop, rock, cumbia, bossa, salsa… ¿Cómo logran mezclar tantos géneros sin perder su esencia?

Diría que al final es lo que nos representa porque a pesar de hacer diferentes exploraciones y fusiones de géneros, en todos hay algo claro y es nuestra raíz, ese sabor latino que todos llevamos dentro, creería que ese es el punto donde converge toda nuestra música.

5. Mencionan influencias como Drexler, Tan Biónica, Miranda o Natalia Lafourcade. ¿Qué aprendieron de ellos que quisieron llevar a su propio sonido?

De cada uno aprendimos cosas distintas que terminamos alimentando nuestro sonido. De Drexler, por ejemplo, la sensibilidad en las letras y la forma de narrar emociones cotidianas con poesía. De Tan Biónica y Miranda nos inspiró la frescura para hacer pop sin miedo a lo bailable, sin complejos de mezclar lo popular con lo alternativo. Y de Natalia Lafourcade, la capacidad de volver íntima cualquier canción, de conectar desde la raíz emocional.

6. ¿Cómo definirían el “sonido Vehementes” en pocas palabras para alguien que lo escuche por primera vez?

El sonido Vehementes podría definirse como una mezcla entre el pop alternativo y la fuerza del rock, con toques de nuestra raíz con el latín y además de otros géneros que nos gusta explorar. Es música honesta, que busca transmitir vulnerabilidad y, al mismo tiempo, invitar a moverse y conectar.

7. ¿Cuál fue el momento o la chispa que dio origen a “Narcótica”?

⁠Narcótica nace de algo que le pasó a un amigo, un momento de emociones muy fuertes después de una ruptura y la canción fue una manera de decirle que estaba con él, que lo entendía y lo invitaba a desahogarse.

8. La canción nació de la ruptura de un amigo cercano. ¿Cómo fue ese proceso de transformar el dolor de otro en arte?

Esa emoción la sentí también en algún momento, pero además cuando uno es muy cercano también sufre la “tusa” como propia y esa rabia (guardadas las proporciones).

9. El tema mezcla elementos de electro pop, son cubano y trompeta. ¿Cómo fue el proceso de producción y búsqueda de sonidos?

Fue un proceso bastante exploratorio, incluso en algún momento quisimos que tuviera algo de salsa, y la canción prácticamente la grabamos 2 veces buscando ese sonido, a medida que avanzamos era como una conversación con ella, nos iba pidiendo ciertos detalles, ciertos instrumentos y el resultado nos encantó.

10. Si tuvieran que describir “Narcótica” como una sensación física, ¿qué sería: un mareo, un shot de licor, un abrazo roto?

Narcótica es un shot que luego de que te lo tomas, se rompe.

11. La portada muestra una cabaña sola. ¿Qué significa visualmente esa imagen en relación con la canción?

La cabaña representa ese momento de soledad, de alejarse de todo, pero donde hay mucho caos y dolor, por ello, las nubes negras.

12. “Narcótica” hará parte de un disco que lanzarán en 2026. ¿Qué pueden adelantarnos de ese álbum?

De momento no puedo adelantar mucho, solo que vamos a seguir experimentando con diferentes sonidos e instrumentos, pero siempre con ese interconector que es lo latino, nuestra raíz, lo que nos representa.

13. La siguiente canción será “Precisa”, una especie de precuela. ¿Cómo están construyendo ese relato musical de las diferentes etapas del amor?

Precisa es el momento de idealización de la persona, donde se le ve 100% desde el enamoramiento, sin embargo, también es una canción que se canta desde la desesperación, allí también buscamos experimentar sonidos latinos mucho más presentes, demasiada percusión menor y una sensación como de una canción de otra época.

14. ¿Qué esperan que las personas sientan cuando escuchen el álbum completo?

Que vivan un viaje por todas las emociones que tratamos de representar musicalmente alrededor del amor y sus derivados; que se identifiquen, que las griten si hay que hacerlo, que las dediquen si así lo quieren, pero lo más importante, que las disfruten y sumen a sus vidas.

15. Dicen que su música busca ser un espejo para las emociones humanas. ¿Qué tanto creen que hoy la gente necesita esa catarsis emocional en la música?

A pesar de estar en un mundo donde la inmediatez prima y todas las personas nos mostramos hacia los demás con una coraza, siempre hay algo adentro, algo de sensibilidad y emoción, nadie se puede negar a eso y puede que alguna de nuestras canciones rompa un poco esa fortificación y los haga sentir algo.

16. ¿Cómo es ser una banda independiente en un panorama musical tan saturado? ¿Qué ventajas y qué retos han encontrado?

La ventaja es claramente la libertad y la independencia, pero los retos son bastantes, hay que invertir para lograr cosas fuertes y lo estamos haciendo en la mayor medida que podemos. Sin embargo, es algo que se disfruta, esta es mi pasión y no voy a renunciar a ella, como lo dije anteriormente, la vida siempre me trae de vuelta al mismo lugar y no voy a luchar más en contra de eso.

17. Si un fan escucha “Narcótica” en un momento de ruptura, ¿qué le gustaría que le quedara de la canción después de apagarla?

Seguro que le va a estar rondando en la cabeza esa frase “maldito el momento”, pero más allá de eso, que se haya desahogado y tomado fuerzas para seguir adelante, porque ese es el paso previo para soltar.

0 Comments:

Publicar un comentario