Visitas: Exposición solidaria de maquetas de trenes

 

En el post de hoy os vengo a enseñar una actividad a la que hemos ido Ziortza y yo. Esta actividad a sido la exposición solidaria de maquetas de trenes que se celebra cada navidad en Bilbao gracias a "Agrunorte" y otra serie de entidades de la villa. 


Esta exposición consta de una maqueta de trenes a escala N de 34m2 donde muestran desde trenes de vapor hasta los famosos trenes de alta velocidad españoles ave. La visita cuesta 2 euros para los adultos y los niños acompañados gratis, todo el dinero recaudado se destinará al “Programa de apoyo y acogida de familiares y cuidadores de niños con cáncer ingresados en el Hospital de Cruces”, y entre los visitantes se sorteará una caja de trenes de iniciación donada por HOBBYS MORAGUES de Indautxu.


A continuación os dejo las fotos que tome en el evento en cuestión y después haremos un comentario cada uno sobre el evento:


Primera sección de los modulos que muestran el centro de una ciudad a escala N con infinidad de detalles.

Impresionante recreación a escala N de la estación del Ave de Cuenca. Podemos ver una 333 prima de Acciona esperando luz verde del semáforo y junto a ella vemos un Ave 102 (apodados como patos) esperando a los viajeros.


Tras pasar el modulo de la estación de Cuenca podemos ver este precioso modulo lleno de naturaleza. 

Impresionante recreación de una estación de carga de contenedores para los famosos TECO. Podéis observar la catenaria y la iluminada caseta de enclavamientos.

La parte final de la estación de contenedores.

El modulo posterior a la estación de contenedores vuelve a ser verde, con una gran cantidad de detalles como el tractor recogiendo el grano del campo.

Modulo que recrea con infinidad de detalle la estación de Artomañana. En este modulo podemos ver a la 333 prima de Acciona traccionando un tren de tráileres de caminos. Y en la otra vía tan solo vemos unos coches verdes de Renfe, los famosos 8000.


Curiosa composición que atraviesa Artomaña, ya que vemos un ICE alemán remolcando un coches talgo pendulares.


Precioso puente por el que vemos de nuevo a la 333 prima en acción


Uno de los últimos módulos, también con una gran variedad de detalles en el que vemos a un automotor diésel 592, apodados "Camellos"


Detalle del último modulo en el que vemos un coche esperando en un paso a nivel. 

Ziortza: La exposición es una maravilla... se ven diferentes trenes y la maqueta es espectacular. Lo malo, que el espacio es reducido y si hay mucha gente no lo puedes disfrutar del todo. Si este año no lo habéis podido visitar, os lo recomiendo para el año que viene, porque todos lo podemos disfrutar ya que esta hecho con mucho cariño.

Jon: Este evento es algo benéfico que se hace anualmente por las navidades, así que solo por eso merece la pena la visita, yo llevaba una serie de años queriendo ir y hasta este no he podido hacerlo. La maqueta en si esta compuesta de módulos, los cuales tienen una pasada de detalles y mola mucho detenerse en cada uno de ellos para admirarlos. 


Por otra parte, se ve material rodante en marcha durante la visita, pero quizás variaría un poco más el mismo o le daría mas juego, como en la zona de contenedores un tren haciendo maniobras etc. Y algo super importante, es que el espacio sea más grande, ya que con tanta gente era difícil admirar la maqueta.


Pero en resumen, ¿recomiendo la visita? ¡Un rotundo sí!

Read More

¿Por qué comemos uvas en Nochevieja?

La tradición de comer uvas en España en la Nochevieja, o fin de año, se conoce como las "uvas de la suerte" o las "campanadas de fin de año". Esta costumbre se remonta al siglo XIX y tiene varias historias que explican su origen. 

Una de las historias más aceptadas es la que dice que en 1909, hubo un excedente de uvas en la región de Alicante, en el sureste de España. Los productores de uvas tuvieron la idea de promover su consumo en la Nochevieja como una forma de deshacerse del excedente y estimular las ventas. Para hacerlo más atractivo, sugirieron que las personas deberían comer una uva por cada campanada que marcara el reloj de la Puerta del Sol en Madrid a medianoche, un total de 12 uvas. Se creía que esto traería buena suerte para el próximo año. 

En otra historia nos trasportan al Madrid de 1880 como una acción satírica y de protesta porque por aquel entonces la burguesía española copió la costumbre francesa de hacer fiestas privadas en Navidades en las que se bebía champán y se utilizaban uvas como acompañamiento. Al mismo tiempo que se celebraban estas fiestas, el ayuntamiento de la ciudad prohibió los festejos callejeros que se celebraban normalmente en la Noche de Reyes. Por ello, los madrileños, a los que se les había arrebatado su divertimento de Navidad, aprovecharon que sí podían reunirse en la Puerta del Sol en Nochevieja para escuchar las campanadas del reloj y empezaron a comer uvas como burla a la costumbre burguesa y como protesta por las restricciones del ayuntamiento. 

La tradición se ha mantenido desde entonces y se ha convertido en una parte importante de las celebraciones de fin de año en España. Las personas reúnen a sus amigos y familiares para comer las uvas y ver las campanadas en la televisión, y muchas plazas públicas en toda España tienen relojes gigantes que marcan las campanadas para que la gente pueda participar juntas en esta tradición. 

Comer las 12 uvas al ritmo de las campanadas es un desafío divertido y a menudo se acompaña de risas y apuros para tragar todas las uvas a tiempo. Si una persona logra comer las uvas con éxito, se cree que tendrá buena suerte en el año que viene. ¿Pero porque doce uvas? Las doce uvas simbolizan los doce meses del año y cada uva comida con cada campanada supondrá buena suerte en el correspondiente mes. La uva es un fruto que se asocia con símbolos positivos como la hermandad, unión, alegría o placer (dios Baco) y quizá por ello la aristocracia francesa la comía en sus fiestas.

En resumen, la tradición de comer uvas en la Nochevieja en España se originó como una estrategia de marketing para vender un excedente de uvas en el siglo XIX y se ha convertido en una costumbre arraigada y festiva que simboliza la buena suerte para el próximo año. 

¿Sois de los que coméis uvas o tenéis otras tradiciones en vuestras casas? Os leemos en comentarios y Feliz Año Nuevo para todos!!
Read More

Reseñas: 300


Sinopsis

Adaptación del cómic de Frank Miller (autor del cómic 'Sin City') sobre la famosa batalla de las Termópilas (480 a.C.). El objetivo de Jerjes, emperador de Persia, era la conquista de Grecia, lo que desencadenó las Guerras Médicas. Dada la gravedad de la situación, el rey Leónidas de Esparta (Gerard Butler) y 300 espartanos se enfrentaron a un ejército persa que era inmensamente superior. 

Opiniones

Ziortza: 300 es una pelicula que siempre veo cuando la dan por la tele. No voy a negar que históricamente puede que no sea perfecta pero, creo que los espartanos están muy bien caracterizados y aunque el rey persa tenga algún toque muy random, la pelicula en general esta muy bien. Creo que fue una de las primeras peliculas en las que vi a Gerard Butler antes de que me cautivara totalmente en PD Te quiero (pelicula totalmente recomendada). También tenemos un primer vistazo como reina de Lena Headey (Cercei en Juego de Tronos) e incluso tenemos como espartanos a Michael Fassbender (Magneto) y a David Wenham (Boromir en ESDLA). 

Jon: La verdad es que 300 es una pelicula que la habre visto infinidad de veces (no se cuantas la verdad). Historicamente quizas no sea 100% fiel, empezando por Jerjes I tenia una barba que le llegaba hasta el pecho y no era calvo como en la peli, pero si que es verdad que hay otras cosas que estan muy bien recreadas como la figura de los espartanos, mostrando que hacen con los niños para entrenarles, etc. En resumen, si nos has visto la pelicula os recomiendo verla porque tiene mucha acción y batallas. 

¿La habéis visto? ¿La soléis recomendar? ¿Qué opináis de ella? Os leemos en comentarios.
Read More

Aleteo Persistente: La Historia Completa del Modelo Aéreo Be-2 en Tiempos de Guerra


En el post de hoy os vengo a hablar de un hidroavión soviético un tanto peculiar, este participó durante la segunda guerra mundial. ¡Comencemos!

El Beriev Be-4, designado en sus orígenes como KOR-2, era un hidroavión soviético desarrollado y utilizado durante la Segunda Guerra Mundial. Estaba diseñado principalmente para misiones de reconocimiento y bombardeo marítimo. La configuración del avión presentaba un diseño monoplano con alas en forma de gaviota invertida, montadas sobre un soporte en el casco y reforzadas por dos montantes a cada lado. El motor radial de gran tamaño se encuentra en una góndola central sobre el fuselaje, con las alas extendiéndose desde sus lados. A diferencia del Be-2, este modelo no experimentó los problemas previos, lo que facilitó su rápida producción. Sin embargo, la toma de la factoría en Taganrog por parte de los alemanes limitó la fabricación a solo unos pocos ejemplares. La producción se reanudó en 1942 en Krasnoyarsk, alcanzando aproximadamente 100 unidades.

Una de las características notables del Be-4 era su capacidad para operar tanto desde tierra como desde el agua. Tenía una tripulación de tres, estaba equipado con armamento defensivo, incluidas ametralladoras, y era un avión adecuado para una variedad de misiones, incluidas patrullas costeras, combate antisubmarino y reconocimiento de áreas marítimas. Se produjeron un total de 47 aeronaves y estuvieron en servicio durante toda la guerra, sobre todo en las regiones del Mar Negro, el Mar Báltico y el Océano Ártico.

¿Qué os parece este hidroavión? ¿Peculiar no? ¡Os leemos en los comentarios!
Read More

Reseña: Jojo Rabbit


Actores: Taika Waititi, Scarlett Johansson, Roman Griffin Davis, Thomasin Mckenzie, Sam Rockwell, Rebel Wilson

Director: Taika Waititi

Duración: 118 min

Jojo "Rabbit" Betzler (Roman Griffin Davis) es un solitario niño alemán perteneciente a las Juventudes Hitlerianas que ve su mundo puesto patas arriba cuando descubre que su joven madre Rosie (Scarlett Johansson) esconde en su ático a una niña judía (Thomasin McKenzie). Con la única ayuda de su mejor amigo imaginario, el mismísimo Adolf Hitler (Taika Waititi), Jojo deberá afrontar su ciego nacionalismo con las contradicciones de una guerra absurda. 

OPINIONES: 

Ziortza: Taika Waititi es un director que se caracteriza por hacer películas con un sentido de humor que a veces raya lo absurdo pero en esta ocasión, aunque hay humor, no ha sido para tanto.

Jojo es un niño que lleva su nacionalismo al extremo aún teniendo 10 años y se cree toda la propaganda contra los judíos con los ojos cerrados. Cuando su madre esconde en su casa a una niña judía y empieza a tratar con ella es cuando se empieza a dar cuenta de que igual los judíos no son lo que le venden.

Es esa relación la que hace que Jojo evolucione y "madure" para convertirse en el niño que es al final de la pelicula. He pasado por alto que tiene como amigo imaginario a un Adolf Hitler interpretado por Taika Waititi que a veces (demasiadas) se pasa de absurdo. 

Aún con sus cosas, es una pelicula entretenida que hace que el tiempo pase rápidamente. 

Screamer: La verdad es que era una pelicula que cuando se estreno en cines no fui a verla porque no me llamaba tanto la atención tras ver el trailer. Pero años después Ziortza la anotó para verla juntos y decidimos verla por discord. He de decir, que me ha gustado mucho más de lo que me esperaba, si que es verdad que si esperaís una película sobre la segunda guerra mundial pura y dura esta no es vuestra pelicula ya que es más bien una satira hacia dicha guerra. El personaje principal me ha gustado muchisimo y sobre todo la evolución que tiene en toda la película. En resumen, recomiendo esta pelicula si quereís echaros unas risas y pasar una tarde entretenida. 

¿Vosotros/as la habeís visto? ¿Que os pareció? ¡Os leemos en los comentarios!
Read More

¿De dónde viene la celebración del día de los Inocentes?

Una de las tradiciones navideñas más divertidas que tenemos en España es la del Día de los Inocentes. Un día en el que las llamadas Inocentadas son las grandes protagonistas y en el que todo el mundo puede hacer bromas que todos recibimos de buen gusto y sin que nos molestemos, pero este es un día que en realidad nace de un evento bastante trágico así que te contamos a continuación el origen de este día y por qué el día de los Santos inocentes se celebra el 28 de diciembre.  

Esta festividad conmemora un evento mencionado en el Nuevo Testamento de la Biblia en el que el rey Herodes ordenó la matanza de todos los niños menores de dos años en Belén, con el objetivo de eliminar al recién nacido Jesús, a quien consideraba una amenaza a su reinado. 

Según la tradición religiosa cristiana, esta matanza se produjo poco después del nacimiento de Jesús y es conocida como la Masacre de los Inocentes. El nombre "Día de los Santos Inocentes" hace referencia a estos niños inocentes que perdieron la vida como resultado de las acciones de Herodes. 

Aunque la fecha se originó como una festividad religiosa, con el tiempo, en muchos países, se ha convertido en una especie de día equivalente al Día de los Tontos de abril en algunos países de habla inglesa, donde las personas juegan bromas y gastan chistes a amigos y familiares. 

Recordar que estas bromas suelen ser inocentes y en tono de diversión, y no tienen una connotación maliciosa aunque es importante recordar que el significado original de la festividad está relacionado con un evento trágico y que, en la actualidad, se celebra de manera diferente en diferentes culturas y regiones.

¿Sois de los que gastan bromas? Os leemos en comentarios
Read More

De Tres Ruedas y Muchas Risas: El Mundo del Reliant Robin

 

Hoy en este post os quiero hablar y contaros la historia de este iconico coche britanico, el cual me resulta curioso y algo peligroso a su vez. ¡Comencemos!


El Reliant Robin: Un Icono de Tres Ruedas:

El Reliant Robin es un automóvil británico que se ha ganado un lugar especial en la historia del automovilismo por su diseño distintivo de tres ruedas. Aunque puede que no sea el vehículo más convencional que se haya fabricado, el Reliant Robin ha dejado una huella duradera en la cultura automovilística y sigue siendo un objeto de curiosidad y nostalgia para muchos entusiastas.

Historia y Orígenes:

El Reliant Robin fue producido por la empresa británica Reliant Motor Company, que tenía su sede en Tamworth, Staffordshire. Su producción comenzó en 1973 y continuó hasta el año 2002, lo que significa que este peculiar vehículo estuvo en las carreteras durante casi tres décadas.

El diseño de tres ruedas del Reliant Robin no era único en sí mismo; ya se habían producido automóviles de tres ruedas en el pasado debido a regulaciones y restricciones fiscales favorables para este tipo de vehículos. Sin embargo, el Reliant Robin se destacó por su popularidad y notoriedad.


Diseño y Características:

Lo que más destaca en el Reliant Robin es, sin duda, su disposición de tres ruedas: una rueda delantera y dos ruedas traseras. Este diseño peculiar permitía que el vehículo fuera clasificado como un "triciclo" en lugar de un automóvil, lo que tenía implicaciones significativas en términos de impuestos y regulaciones de conducción en el Reino Unido.

El Reliant Robin se produjo en varias versiones a lo largo de los años, con diferentes motores y niveles de equipamiento. Aunque era un automóvil pequeño y compacto, ofrecía espacio suficiente para dos pasajeros en la parte delantera y tenía un compartimento de almacenamiento en la parte trasera.

Popularidad y Legado:

El Reliant Robin ganó notoriedad en parte debido a su aparición en el programa de televisión británico "Only Fools and Horses", donde el personaje principal, Del Boy, conducía un Robin amarillo con una serie de incidentes cómicos. Esto contribuyó a su fama y lo convirtió en un símbolo de la cultura pop británica.

A pesar de su peculiar diseño y algunas críticas por su estabilidad, el Reliant Robin desarrolló una base de seguidores leales. Su facilidad de estacionamiento y su bajo consumo de combustible lo hicieron atractivo para aquellos que buscaban una opción económica de movilidad.

¿Conociaís este coche? ¿Qué os ha parecido? ¡Os leemos en los comentarios!
Read More

El Ruxton y la Odisea Automotriz de Archie Andrews


En el post de hoy os vengo a enseñar un coche de la decada de los años 30, para mi la mejor epoca de la automoción junto con los años 40 y 50. ¡Comencemos!

El coche que vengo a mostraros es el Ruxton Modelo C. El Ruxton fue un automóvil de tracción delantera producido por la New Era Motors Company de Nueva York, Estados Unidos, durante 1929 y 1930. El coche fue idea de William Muller y se fabricó en la planta Board Machine en Filadelfia, la fábrica Moon Motor Car en St. Louis, Missouri, y Kissel Motors de Hartford, Wisconsin, quienes también fabricaron la unidad de transmisión del automóvil.


- Historia - 


Mientras trabajaba en el departamento de ingeniería de la Budd Body Company de Filadelfia, Pensilvania, Muller convenció a su empleador de invertir en el desarrollo de un prototipo de automóvil de tracción delantera. Luego, Budd vendería los derechos del automóvil a una compañía automotriz que contrataría a Budd para el trabajo de carrocería. Mientras Muller diseñaba el tren motriz, Joseph Ledwinka diseñaba la carrocería del automóvil y el proyecto se completó en 1928, con motores suministrados por Continental Motors, Inc.


En una época en la que los automóviles estadounidenses tenían una altura promedio de 6 pies (1,800 mm) desde el suelo hasta el plano del techo, el automóvil de Muller tenía solo 53 pulgadas (1,300 mm) de altura, logrado al eliminar el eje de transmisión a las ruedas traseras. Ledwinka resaltó la baja altura al suelo mediante la eliminación de los estribos laterales.


En lugar de atraer a un fabricante de automóviles, el automóvil conceptual de Muller llamó la atención de Archie Andrews, miembro del Consejo de Budd que también formaba parte del Consejo de Hupp Motor Car Company. Andrews reconoció las posibilidades de producir el automóvil y facilitó que Muller y Budd presentaran la idea a Hupp.



Cuando Hupp Motor Car Company rechazó el automóvil, Andrews asumió el proyecto y, junto con Muller, formó New Era Motors, que comercializaría el automóvil. Sin embargo, Andrews carecía de la capacidad para fabricar el automóvil, y el apoyo esperado de Peerless, Gardner y Marmon no se materializó.


En noviembre de 1929, Moon Motors de St. Louis, Missouri, llegó a un acuerdo para construir el automóvil, que Andrews ya había llamado el Ruxton, en honor a William V. C. Ruxton, un inversionista en el que Andrews esperaba que respaldara el proyecto; Ruxton no respaldó el proyecto, pero el automóvil llevaba su nombre queriendo él o no. En última instancia, Ruxton demandó a Andrews simplemente con el propósito de afirmar que de ninguna manera apoyaba a Andrews ni al automóvil en sí.


Insatisfecho con la atención de Moon al proyecto, Andrews intentó adquirir el control mayoritario de la compañía comprando sus acciones. En última instancia, Andrews asumió el control de la moribunda compañía, para consternación de su presidente C.W. Burst, quien se atrincheró en la sede de la compañía en protesta.


A pesar de demandas y contrademandas, el Ruxton entró en producción regular en junio de 1930.


Cuando finalmente salió a la venta, algunos modelos lucían esquemas de colores diseñados por Joseph Urban para alargar la apariencia del automóvil mediante anchas franjas de blanco entremezcladas con colores vivos como azul, lavanda y azul marino. Muchos, pero no todos, los Ruxtons presentaban faros tipo Woodlite con forma de ojos de gato; aunque elegantes, su rendimiento palidecía en comparación con los faros normales. La mayoría de los propietarios de Ruxton pronto aprendieron que debían conducir sus autos durante el día o adaptarlos con faros normales o luces de conducción auxiliares.


Andrews también llegó a un acuerdo con Kissel de Hartford, Wisconsin, para construir las transmisiones y líneas de transmisión. Con Moon fallando, Andrews recurrió a Kissel para construir los autos, y aunque el proyecto parecía estar en curso, Andrews nuevamente se impacientó y comenzó a comprar acciones de Kissel en preparación para otra toma de control. A diferencia de Moon, que intentó resistir a Andrews, los Hermanos Kissel se rebelaron presentando una solicitud de administración judicial en noviembre de 1930, y la producción del Ruxton llegó a su fin abruptamente menos de cuatro meses después de su introducción.



- Declive -


Después del desastre de Ruxton, Andrews puso su mirada en rescatar a Hupp, quería ser rescatada o no. Aunque logró tomar el control de la compañía, su mandato fue breve y Andrews fue destituido por accionistas enfadados. Falleció en 1938.


Los enredos legales de Moon Motors continuaron en los tribunales hasta 1965, momento en el que 355 acreedores reclamaban los activos restantes de $26,000.


Kissel salió de su administración judicial como Kissel Manufacturing Company y luego se fusionó con West Bend Aluminum Company.


Con una producción total de alrededor de 96 vehículos, el Ruxton es reconocido como un automóvil clásico por el Classic Car Club of America.


¿Lo conociaís? ¿Que os parecido? ¡Os leemos en los comentarios!

Read More

Reseña: Venganza 3


Actores: Liam Neeson, Famke Janssen, Maggie Grace, Forest Whitaker, Dougray Scott, Sam Spruell, Leland Orser

Director: Olivier Megaton

Duración: 109 min

La vida de Bryan Mills, exagente especial interpretado por Liam Neeson, da un giro inesperado tras el brutal asesinato de su exmujer. Acusado injustamente de este crimen, se ve forzado a escapar de la inclemente persecución de la CIA, el FBI y la policía. Una vez más, deberá poner en práctica sus "habilidades especiales" para impartir justicia, perseguir a los auténticos asesinos y salvaguardar lo único que le queda en esta vida: su hija.

OPINIONES: 

Ziortza: En esta tercera parte, no nos movemos de EEUU y vemos como Bryan lucha por limpiar su nombre después de que asesinaran a su exmujer.  La verdad es que esta tercera entrega me ha parecido mejor que la segunda pero, no ha conseguido superar la primera que para mi es la mejor de las 3.

Es una pelicula de acción como otra cualquiera que aunque es un poco previsible si puede dejarte con la boca abierta. 

Screamer: Esta es la tercera parte de la trilogía. El actor Liam Neeson sigue haciendo su papel de ex agente secreto y al igual que en las anteriores partes nos muestra sus habilidades que adquirido cuando trabajo como tal, pero si que es verdad que para mi esta es tercera parte es la más floja de las tres, ya que para mi la mejor sin duda es la primera de las tres. 

¿Vosotros/as la habeís visto? ¿Que os pareció? ¡Os leemos en los comentarios!
Read More

Los Planetas Enanos: Pequeños en Tamaño, Grandes en Importancia

 

En el post de hoy os vengo a hablar de unos cuerpos estelares que se dieron a conocer en el año en que Plutón paso de la categoría de planeta a este nueva categoría conocida como planeta enano. ¿Queréis saber mas detalles de ellos? ¡Comencemos!

Los planetas enanos son cuerpos celestes que comparten algunas similitudes con los planetas, pero que no cumplen con todos los criterios necesarios para ser considerados planetas en el sentido tradicional. La definición y clasificación de los planetas enanos se estableció oficialmente por la Unión Astronómica Internacional (IAU) en 2006.

Para ser considerado un planeta enano, un cuerpo celeste debe cumplir con los siguientes tres criterios:

Orbita alrededor del Sol: Un planeta enano debe girar alrededor del Sol, al igual que los planetas.

Forma casi esférica: Debe tener suficiente masa para que su gravedad lo haya moldeado en una forma casi esférica, lo que significa que tiende a tener una forma redondeada debido a su propia gravedad, aunque pueden tener algunas irregularidades.

No ha despejado su órbita: Aquí es donde los planetas enanos difieren de los planetas. Un planeta enano no debe haber "despejado" su órbita de otros objetos más pequeños. Esto significa que su entorno orbital aún contiene otros objetos que comparten una órbita similar o cruzan su camino.

En nuestro sistema solar no solo tenemos a Plutón si también a:

  • Sedna
  • Ceres
  • Farout
  • Farfarout
  • Eris
  • Haumea
  • Makemake
  • Eris
  • Y un largo etc.

¿Conocías esta categoría? ¿Qué te ha parecido? ¡Os leemos en comentarios!

Read More

Reseña: Diamantes de papel de Beatriz Ruiz

Sinopsis
:    

Cuando ambos se unieron a un grupo de Instagram para lectores en el que todos tenían que presentarse bajo un pseudónimo literario, ni imaginaban todo lo que iba a pasar. 

Zoey está destrozada. No hace ni tres meses desde que perdió a su mejor amiga y ahora tiene que volver al instituto para enfrentarse al que será su último año de instituto. Su objetivo es claro: pasar lo más desapercibida posible, sacar buenas notas y mudarse lo más lejos posible para ir a la Universidad. ¿El problema? Que ahora ya no tiene un escudo tras el que protegerse y que el macarra del instituto no está dispuesto a dejarla tranquila.

Aiden se ha convertido, otra vez, en el chico nuevo del instituto y lo único que quiere es divertirse jugando al baloncesto y tratar de encajar para que su año sea lo mejor posible. Pero todo se torcerá cuando descubra que uno de sus compañeros está acosando a la nueva mejor amiga de su hermana porque él nunca ha sido de los que se quedan de brazos cruzados. 

Algo entre ellos estalla en el mismo momento en que se conocen. Lo que ninguno de los dos esperaba era que, en realidad, cuando se vieron por primera vez las caras ya lo sabían todo el uno del otro. 


Opinión
El libro del que os hablo hoy me ha encantado y lo he devorado en menos de un día. 

En esta historia conocemos a Zoey, que acaba de vivir una tragedia, su mejor amiga se ha suicidado y ella se culpa por no haberla salvado. 

Cuando después del verano llega al instituto, conoce a dos hermanos, Aiden y Laia y ellos se convertiran en sus aliados en la lucha de superviviencia mientras lidia con el acoso de otro de sus compañeros que siempre dejan que se salga con la suya. 

En esta historia se ve cuan lejos puede llegar la gente para conseguir lo que quieren y que no les importa pasar por encima de la gente para conseguirlo. 

La verdad es que he tenido todo el rato las emociones a flor de piel y alguna lagrimilla si he soltado con la protagonista, a la que a veces he gritado por ser tan obstusa en situaciones concretas. 

¿Qué es lo que más me ha gustado? Es difícil decirlo pero que los protagonistas sean bookstagramers y que lean a todas horas ha hecho que los adore todavía más... 

Creo que es una buena historia, de las que nos hace pensar y sentir cosas que habitualmente no tenemos en cuenta.

¿Os llama la atención? Os leo en comentarios 
Read More

Olentzero

Olentzero es un personaje navideño tradicional en la cultura vasca. Se asocia con el País Vasco y el sur de Francia. Olentzero es algo similar a Papá Noel en el sentido de que es un repartidor de regalos que lleva regalos a los niños durante la temporada navideña.

Olentzero es a menudo representado como un hombre alegre y barbudo vestido con el traje tradicional vasco. Por lo general, se le muestra con boina, bata y alpargatas.

El origen de Olentzero tiene sus raíces en el folclore y la mitología vasca. A menudo se le representa como un minero de carbón o un pastor, y se cree que su nombre proviene de las palabras vascas "olen" (desear) y "tero" (grueso). 

Es conocido por su papel de llevar regalos a los niños en Nochebuena, aunque solo reparte a los niños que se han portado bien. Los niños que no se portan bien, suelen encontrar carbón en vez de regalos. En algunas versiones de la tradición, se dice que es un fabricante de juguetes que fabrica juguetes para niños, similar al taller de Papá Noel. 

En el País Vasco, especialmente en pueblos y aldeas, es habitual que la gente celebre el Olentzero con desfiles y procesiones. En estas festividades suele participar gente disfrazada de Olentzero y otros personajes de la mitología vasca. 

En algunas zonas, particularmente en el País Vasco francés, existen variaciones de la historia de Olentzero. En estas versiones, puede ser retratado como un personaje más travieso que hace bromas o causa problemas. 

Es importante señalar que Olentzero es sólo una de las muchas variaciones regionales del obsequio navideño que se encuentran en todo el mundo. Las costumbres y tradiciones específicas asociadas a Olentzero pueden variar de una región vasca a otra y de una familia a otra. No obstante, sigue siendo una figura importante y querida en las celebraciones navideñas vascas.
Read More

Peliculas para ver en Navidad

¡La magia de la Navidad está a punto de invadir este post y nuestras pantallas! En esta temporada tan especial, no hay mejor manera de sumergirse en el espíritu festivo que disfrutando de una selección de películas navideñas que nos llenan de alegría y calidez. Desde clásicos atemporales que hemos amado durante generaciones hasta las últimas joyas cinematográficas que nos hacen reír y llorar, hemos compilado una lista diversa y emocionante de películas para que todos puedan encontrar algo que los haga sonreír en esta época del año. Así que prepárate para encender las luces del árbol, acurrucarte con una manta y sumergirte en el encanto de la Navidad a través de estas películas que nos recuerdan la importancia de la familia, la amistad y el amor en esta temporada mágica. 

¡Déjate llevar por la magia de la pantalla y disfruta de nuestra pequeña lista especial de Navidad! 
  1. Anastasia
  2. Pesadilla antes de Navidad
  3. Polar express
  4. El Grinch (la del 2000)
  5. The holiday
  6. Love actually
  7. Elf
  8. Gremlins
  9. Solo en casa
  10. Solo en casa 2
  11. ¡Vaya Santa Claus!
  12. Klaus
  13. Un padre en apuros
  14. Harry Potter y la piedra filosofal
¿Creéis que falta alguna en la lista? Os leemos en comentarios



Read More

¿Por qué se celebra el sorteo de la Loteria de Navidad el 22 de diciembre?

En España, todos los 22 de diciembre nos pasamos pegados a la televisión o a la radio mientras dura el sorteo de la Loteria de Navidad. Este sorteo es uno de los eventos más esperados y tradicionales en España durante la temporada navideña. La razón detrás de esta fecha se debe a su historia y tradición. ¿Pero porqué se celebra el 22 de diciembre? ¡Vamos a descubrirlo! 

El Sorteo de la Lotería de Navidad se lleva a cabo el 22 de diciembre en conmemoración al día de San Tomás, que es el 21 de diciembre. San Tomás es un santo venerado en la Iglesia Católica, y su festividad se celebra el 21 de diciembre. En el pasado, se eligió el día anterior a San Tomás para celebrar el sorteo, pero con el tiempo, se trasladó al 22 de diciembre, probablemente para evitar la coincidencia con la festividad religiosa. El Sorteo de la Lotería de Navidad es una tradición muy arraigada en España y a menudo se le llama "El Gordo" debido al gran premio, conocido como el "Gordo de Navidad". 

Es un evento muy esperado en el que se reparten premios millonarios a lo largo y ancho del país, y muchas personas participan en la esperanza de ganar y disfrutar de una Navidad más próspera. La fecha se ha mantenido a lo largo de los años, convirtiéndose en una parte importante de la temporada navideña en España. ¿Soléis comprar algún décimo? Os leemos en comentarios
Read More

Alas de Gloria: El Gloster Gladiator en la Era de los Biplanos


En el post hoy os vengo a hablar de un avión británico de la segunda guerra mundial y a su vez será la primera entrada de una nueva sección llamada "Militaria", así que, ¡Comencemos!

Historia:

El Gloster Gladiator fue el último biplano fabricado para la RAF británica. Este sorprendente avión fue utilizado durante la década de 1930 y participó en los primeros años de la Segunda Guerra Mundial.

Fabricado por la empresa Gloster, conocida por el famoso Gloster Gauntlet, el jefe de diseño de Gloster decidió mejorar este último, inspirándose en el Gauntlet y añadiendo una serie de mejoras. Estas modificaciones llevaron a rebautizar el modelo como Gladiator.

Prototipos y características del caza:

El primer prototipo, apodado Gloster SS.37, realizó su primer vuelo el 12 de septiembre de 1934, pilotado por el teniente de vuelo P. E.G. Sayer, jefe de pilotos de pruebas. Este prototipo estaba equipado con un motor Mercury IV que le proporcionaba una velocidad de 380 km/h, el cual luego se sustituyó por el motor Mercury VIS, aumentando su velocidad a 389 km/h.


El armamento del Gladiator constaba de dos ametralladoras Vickers Mk.V en los laterales del fuselaje y otras dos ametralladoras Lewis del mismo calibre que las Vickers, pero ubicadas debajo de las alas del avión.

El diseño de Gloster fue presentado a las autoridades del ministerio en junio de 1935, dando lugar a la Especificación F.14/35. Esto fue seguido por un pedido de 23 ejemplares, y el 1 de julio se anunció oficialmente su sobrenombre: Gladiator.

Los primeros 23 aviones de serie fueron designados Gladiator Mk I y entregados entre febrero y marzo de 1937, montando ametralladoras Lewis bajo las alas, al igual que los 37 primeros del segundo pedido de 100 cazas.

Todos los aviones de este segundo lote estaban equipados con montajes estándar bajo las alas, lo que les permitía montar tanto ametralladoras Lewis como Vickers, e incluso la Browning M1919. Estas últimas, construidas bajo licencia, se instalarían en los montajes alares y del fuselaje de la mayoría de los cazas entregados en 1938.

Un tercer pedido de 28 cazas aumentó el número de Gladiators en servicio con la RAF hasta los 231, aunque algunos de ellos serían posteriormente reconvertidos al nuevo Gladiator Mk II.

Papel en batalla:

Para acabar con el post, el Gloster Gladiator participó en varias batallas notables durante su servicio. Una de las más destacadas fue la defensa de Malta durante la Segunda Guerra Mundial. Durante la Batalla de Malta en 1940-1942, los Gladiators de la Royal Air Force (RAF) y la Royal Navy Fleet Air Arm jugaron un papel crucial en la resistencia contra los ataques aéreos y navales de las fuerzas del Eje, principalmente de la Luftwaffe y la Regia Aeronautica italiana.
 
¿Qué os parece? ¿Lo conocíais? ¡Os leemos en los comentarios!



Read More

Reseñas: Interstellar



Sinopsis: 

Al ver que la vida en la Tierra está llegando a su fin, un grupo de exploradores dirigidos por el piloto Cooper (McConaughey) y la científica Amelia (Hathaway) emprende una misión que puede ser la más importante de la historia de la humanidad: viajar más allá de nuestra galaxia para descubrir algún planeta en otra que pueda garantizar el futuro de la raza humana. 

Opiniones: 

Ziortza: La verdad es que la pelicula me ha impresionado y por eso para mí tiene 5 estrellas. La historia se ve mucho mejor de lo que en un principio nos dice la sinopsis. Los protagonistas me han parecido impresionantes y que muestren de esa manera el espacio es una pasada. No se si la habéis visto pero, creo que es una pelicula muy chula como para no verla por lo que os la recomiendo 100%. 

Jon: Es una pelicula que cuando salió el trailer, me dieron muchas ganas de ir a verla al cine, fui con un grupo de amigos y la verdad es que me fascinó. Desde aquel entonces se ha convertido en mi pelicula favorita y siempre que la dan en la televisión la veo entera. Creo que tiene un reparto buenisimo, la trama es perfecta y toda la parte cientifica es muy fiel. En resumen y para mí es Christopher Nolan haciendo muy bien lo que se le da bien, esto es, cine con mayusculas.

¿La habéis visto?¿Qué pensáis de ella? Os leemos en comentarios
Read More

Reseña: I Am Groot (Temporada 2)

 

En este post os venimos a hacer una reseña sobre la segunda temporada de la serie animada "I Am Groot" que salió en septiembre en la plataforma Disney plus. Esta segunda temporada, al igual que la primera, esta compuesta por cortos animados en los que el protagonista es Groot (Guardianes de la Galaxia). ¡Comencemos con nuestras opiniones!

Jon: La verdad es que no tengo acceso a la plataforma de Disney Plus, por lo que no había tenido la oportunidad de ver ni la primera ni la segunda temporada. Mi amiga Ziortza, en cambio, cuenta con una suscripción, así que nos conectamos a través de Discord y disfrutamos de ambas temporadas juntas.

Debo admitir que esta segunda temporada me impactó un poco menos que la primera. Aunque los cortometrajes son geniales, quizás sean un tanto breves en comparación con los de la primera temporada, los cuales me parecieron un poco más largos. Sin embargo, en resumen, la serie sigue siendo muy entretenida y divertida, especialmente al ver a Groot embarcándose en sus locuras y aventuras. La recomiendo al 100%, ya que se puede disfrutar rápidamente y no requiere de mucho tiempo libre para hacerlo.

Ziortza: Aún sin saber que estaban trabajando en uan segunda temporada de esta serie de cortos, me lleve una sorpresa cuando la anunciaron hace cosa de menos de un mes. No voy a negar que Baby Groot es una de los personajes del UCM que más adorable me parece y descubrir estas pequeñas historias entre peliculas me hace mucha gracia.

Conocer parte de su personalidad y de que en realidad se comporta como un bebe me parecen muy graciosas y me encantan sus reacciones y todo lo que hace para conseguir lo que quiere sin importar los daños que pueda causar. 

Si creo que es una mini serie para todos los publicos pero si me parece que son muy cortos (si son cortos, lo se) pero son todavía más cortos que los de la primera temporada pero aún así, recomendables para disfrutarla en la familia.

¿La habéis visto? Os leemos en comentarios

Read More

Volando sobre los rieles: Descubre el Schienenzeppelin, una maravilla del transporte ferroviario

 

En el post de hoy os vengo a hablar del invento que veis en la foto, puede ser que nunca antes lo hayáis visto, así que este post te resultará muy interesante. ¡Comencemos!

El "Schienenzeppelin", también conocido como el "Ferrocarril Zeppelin" en español, es una fascinante pieza de historia del transporte que marcó una breve pero influyente era en la evolución de los ferrocarriles y la aviación. Fue diseñado y construido por el ingeniero alemán Franz Kruckenberg a principios de la década de 1930.

El Schienenzeppelin, que recibió su nombre debido a su parecido con los dirigibles Zeppelin, fue una locomotora ferroviaria experimental revolucionaria en su época. Su diseño aerodinámico era completamente diferente de cualquier otra locomotora existente en ese momento. Estaba impulsado por un motor de aviación Daimler-Benz de 12 cilindros que desarrollaba 600 caballos de fuerza, lo que le permitía alcanzar velocidades increíbles para la época, superando los 200 km/h (124 mph).

Este vehículo único estaba montado sobre rieles convencionales y presentaba una carrocería alargada de aluminio, similar a la de un avión. El Schienenzeppelin fue una sensación en su debut en 1931, atrayendo la atención de ingenieros ferroviarios y entusiastas del transporte en todo el mundo.


Sin embargo, a pesar de su impresionante velocidad y diseño innovador, el Schienenzeppelin tenía sus desafíos. Su forma alargada y su bajo peso lo hacían inestable en curvas, lo que limitaba su capacidad para operar en rutas ferroviarias convencionales. Además, su motor de aviación era ruidoso y generaba vibraciones incómodas para los pasajeros.

A pesar de estos obstáculos, el Schienenzeppelin dejó una huella duradera en la historia de la ingeniería ferroviaria y la tecnología de transporte. Aunque solo se construyó un modelo funcional, sus innovaciones influyeron en el diseño de locomotoras y trenes de alta velocidad posteriores, y su legado perdura como un recordatorio de la creatividad y la audacia en la búsqueda de avances en el transporte ferroviario.

¿Lo conocíais? ¡Os leemos en los comentarios!

Read More

Reseñas: Wandavision


Sinopsis

Combinando el estilo clásico de las sitcoms con el MCU (Universo Cinematográfico de Marvel), cuenta la historia Wanda Maximoff y Vision, dos seres con superpoderes que viven una vida idílica en las afueras de una ciudad hasta que un día comienzan a sospechar que no todo es lo que parece 

Opinión

Ziortza: Wandavision fue el primer producto que saco Marvel después del Covid y la verdad que fue un boom sobretodo para su plataforma de streaming. Yo la disfrute un montón semanalmente con las teorías que iban saliendo y aunque creo que el final es un poco precipitado y que algunas entrevistas con los actores/productores/directores elevaron el hype a lo más alto, es una historia para nuestra Wanda, en el que el dolor después de Endgame salga a la superficie. 
En esta serie descubrimos nuevos personajes para el futuro del UCM y la verdad es que los revisionados que he hecho no han hecho que haya dejado de que esta serie este en el top de las series de Marvel. 

Jon: Es una serie que salió hace años y nunca me llamo la atención la verdad, pero Ziortza me la puso para verla y la verdad es que fue todo una sorpresa, me pareció muy interesante, me mantuvo enganchado y por si fuera poco me encanto el toque de color que le van dando a la serie a medida que avanza. Todo un buen descubrimiento. 

¿Habéis visto la primera serie que saco Marvel? ¿Qué opináis? Os leemos en comentarios
Read More

Reno de bosque o Caribú

Los caribúes, también llamados renos, se encuentran en las regiones del norte de América del Norte, Europa, Asia y Groenlandia. 

A medida que se acerca el verano, las manadas de caribúes se dirigen hacia el norte en una de las migraciones más grandes del mundo. Pueden viajar más de 600 millas a lo largo de rutas anuales muy transitadas. Al final de su viaje, pasan el verano alimentándose de las abundantes hierbas y plantas de la tundra. En estos terrenos ricos, un caribú adulto puede comer más de 5 kilos de alimento al día. 

Durante la migración, las manadas de vacas (caribú hembra) se van varias semanas antes que los machos, que siguen a los becerros de la temporada de parto anterior. 

Los caribúes tienen grandes pezuñas que son herramientas muy útiles para la vida en las duras tierras del norte. Son lo suficientemente grandes como para soportar el volumen del animal en la nieve y remar de manera eficiente a través del agua. La parte inferior del casco está ahuecada como una pala y se usa para cavar en la nieve en busca de comida. Sus bordes afilados le dan al animal una buena sujección en rocas o hielo. 
El caribú es el único tipo de ciervo que presenta cuernos tanto en machos como en hembras, aunque solo algunas hembras los tienen. Las hembras tienen un ternero cada año, que es capaz de levantarse en tan solo unos pocos minutos y seguir su madre al día siguiente. 

Cuando caen las primeras nieves del año, el caribú gira hacia el sur y completa una migración que los lleva a viajar más de 2.500 kilómetros al año. Pasan el invierno en climas más protegidos y sobreviven alimentándose de líquenes. 

Tradicionalmente, los caribúes son vitales para los indígenas del norte en gran parte de su área de distribución. Además, los renos siempre se relacionan con Santa Claus ya que son estos los que guian su trineo con los regalos. Todos tienen nombre: Trueno, Relámpago, Bromista, Cupido, Cometa, Alegre, Bailarina, Pompón, y Rudolph, el famoso reno con la nariz roja.
Read More

Explorando la Historia sobre Rieles: La Fascinante Locomotora V200


Hoy en este post de diciembre os vengo a hablar de una locomotora diésel de Alemania. ¡Comencemos!

La locomotora V200 es una joya ferroviaria que marcó época en la historia del transporte. Diseñada y fabricada en Alemania en la década de 1950, esta serie de locomotoras diésel-eléctricas deslumbró por su versatilidad y rendimiento. Conocida por su elegante diseño y su capacidad para adaptarse tanto a servicios de carga como de pasajeros, la V200 se convirtió en un emblema de la ingeniería ferroviaria de la posguerra.
 
Fabricada por empresas destacadas como Krauss-Maffei y MaK, la V200 demostró ser una locomotora robusta y confiable. Su presencia se extendió más allá de las fronteras alemanas, ya que algunas variantes fueron exportadas a otros países, llevando consigo la eficiencia y el diseño característico de esta serie, en España sería conocida como la serie 4000. A lo largo de los años, la V200 ha dejado una huella imborrable en la memoria ferroviaria, recordándonos la importancia de la innovación en el desarrollo de sistemas de transporte eficientes y confiables. Aunque muchas de estas locomotoras ya han sido retiradas, su legado perdura en la admiración de los entusiastas del ferrocarril y en la historia misma de los raíles.

Para mi esta es una de las locomotoras más bonitas y con más encanto de Alemania. ¿Vosotros/as la conocíais? ¡Os leemos en los comentarios!



Read More

Reseñas: Wonka


Sinopsis:
 
Fantasía musical sobre Willy Wonka (Timothée Chalamet) antes de convertirse en el mayor fabricante de chocolate y caramelos de todo el mundo. Su historia plasma los comienzos vívidos y míticos de un imaginativo joven inventor, que no tardará en convertirse en el famoso y delicioso Mozart del chocolate.

El joven se embarca en una misión para difundir alegría a través de sus invenciones, que rápidamente se convierten en un fenómeno y llamarán la atención del "Cartel del Chocolate". La historia de Wonka estará también marcada por su madre y por su amistad con un joven huérfano. 

Opinión

Ziortza: La verdad es que la película de Tim Burton es una de mis favoritas y tenía mucho miedo a la hora de ir a ver esta nueva película. Si no te gustan los musicales y crees que esta no es para ti, por favor dale una oportunidad.

¿Por qué digo esto? Porque tiene personajes muy carismáticos, tiene mucha luz y tiene un balance muy bueno entre la maldad y la bondad y no se esconde con las locuras que puedan pasar en la película.

Me han encantado los villanos y como los secundarios ayudan al protagonista a conseguir sus sueños, por que al final, los sueños son parte importante de esta pelicula.

¿Todavía estas leyendo esta reseña? Ve al cine a ver esta película

Jon: La verdad es que tenia muchas ganas de ver esta pelicula, por una simple razón, ¿quien es Wonka? ¿cual es su historia? ¿como llega a tener la fabrica? ¿que son los Umpa Lumpas? Pues gracias a este pelicula ha respondido a todas estas preguntas y muchas más que me hacia sobre ese extravagante y carismatico personaje de Charlie y la fabrica de chocolate. ¿Recomiendo ir a verla? ¡Un rotundo sí!

¿La habéis visto? Os leemos en comentarios
Read More

© Labibliotecadez, AllRightsReserved.

Designed by ScreenWritersArena