Eddy Ávila: Transformando la Piel en Arte y Emoción


Eddy Ávila es un tatuador venezolano especializado en realismo y realismo fantástico. Eddy combina técnica y creatividad para transformar la piel en arte. Por otro lado, está inspirado por los grandes maestros clásicos y coloca un énfasis en la conexión personal con sus clientes. Por lo tanto, Eddy redefine el tatuaje como una forma de expresión cultural y una obra de arte. En esta entrevista, Eddy habla sobre su proceso creativo, el impacto que tiene en la industria y sus planes para influir en la comunidad del tatuaje en Latinoamérica.

1. ¿Qué lo llevó a especializarse en realismo y realismo fantástico?

Me especialicé en realismo y realismo fantástico porque mi inspiración proviene del arte clásico, donde los grandes maestros como Rembrandt, Caravaggio y Miguel Ángel me enseñaron a través de su obra la importancia de la técnica, la atención al detalle y la captura de la esencia humana.

2. ¿Cómo describiría el proceso creativo detrás de sus tatuajes?

Mi proceso creativo comienza con una conexión con el cliente, entendiendo su historia y visión. Luego, esbozo ideas y refinó hasta alcanzar un diseño que refleje su idea.

3. Menciona que fusiona naturaleza e imaginación en sus diseños. ¿Cuál ha sido su inspiración más inusual o desafiante?

El desafío más importante para mí como artista del tatuaje es lograr un resultado armónico con la anatomía del cliente, especialmente cuando se trata de proyectos de gran tamaño como espadas completas o tatuajes que cubren todo el cuerpo.

4. ¿De qué manera los grandes maestros del arte clásico han influido en su enfoque del tatuaje?

Los grandes maestros del arte clásico me han influido en la técnica y la atención al detalle, lo que me permite crear obras que transportan a las personas a un mundo de belleza y emoción.

5 ¿Cómo decide el equilibrio entre lo real y lo fantástico en sus diseños?

El equilibrio entre lo real y lo fantástico se logra entendiendo la historia y la personalidad del cliente. Del animal o la escena a plasmar.

6. Ha hablado de la importancia de que sus tatuajes mantengan su calidad con el tiempo. ¿Qué aspectos técnicos considera esenciales para lograrlo?

Para mantener la calidad de mis tatuajes con el tiempo, considero esencial la técnica de sombreado, la selección de pigmentos y agujas Trabajar con paciencia para saturar bien el pigmento en la piel, es importante indicar al cliente los cuidados pertinentes.

7. ¿Qué retos ha enfrentado al perfeccionar las técnicas de sombras 'Black & Grey' y Full Color?

Los retos en perfeccionar las técnicas de sombras 'Black & Grey' y Full Color han sido superados mediante la práctica constante y la experimentación. Conocer el color, cómo se comporta en la piel, para así no lastimarla.

8. ¿Cómo ha impactado el 2024 en su evolución como artista?

El 2024 ha sido un año de crecimiento y exploración en mi arte. He mejorado en técnicas principalmente en proyectos de gran formato

9. Este año ha trabajado en seminarios sobre full color. ¿Qué mensaje principal busca transmitir a otros tatuadores?

En mis seminarios sobre full color, busco transmitir la importancia de la técnica, cómo trabajar la piel para el tatuaje se mantenga y cure perfecto.

10. ¿Cómo imagina el impacto de su trabajo en la industria del tatuaje en Latinoamérica?

Espero que mi trabajo inspire a la comunidad del tatuaje en Latinoamérica y más allá. Que involucre y se pueda visualizar el tatuaje como un medio artístico más.

12. ¿Qué espera lograr con sus seminarios en 2025?

En 2025, espero expandir mis seminarios y compartir mi conocimiento con más artistas Espero lograr que aquellas personas q quieren crecer como artista logren con él perfeccionar su ejecución.


13. ¿Cómo ve la evolución de la comunidad del tatuaje en la región?

Veo una comunidad del tatuaje en constante evolución, con más artistas innovadores.

14. ¿Qué oportunidades cree que el arte del tatuaje puede brindar como forma de expresión cultural en Latinoamérica?

El arte del tatuaje puede ser una poderosa forma de expresión cultural en Latinoamérica, como son otros medios artísticos.

14. ¿Tiene algún proyecto colaborativo en mente con otros artistas?

Estoy abierto a colaboraciones con otros artistas que compartan mi visión.

15. ¿Cómo espera que su trabajo inspire a nuevos tatuadores y artistas visuales?

Busco inspirar el sueño de los artistas emergentes, con la disciplina se puede lograr todo.

16. ¿Cuál considera que será su mayor logro en los próximos cinco años?

Mi mayor logro en los próximos cinco años serán los seminarios presenciales y en mi sitio web.

17. ¿Qué mensaje le daría a quienes consideran el tatuaje como una forma de arte transformador?

Para aquellos que ven el tatuaje como una forma de arte transformador, les digo: su piel es un lienzo, su historia es el pigmento y su alma es la obra maestra.

No solo es un diseño, es una declaración de identidad.
No solo es un símbolo, es una manifestación de su esencia.



Read More

Recetas: Tarta de Oreo en taza


¿Te imaginas disfrutar de una deliciosa tarta de Oreo en solo minutos? ¡Es posible con esta receta de tarta de Oreo en taza! Perfecta para esos momentos en los que se te antoja algo dulce pero no quieres complicarte en la cocina. Con solo unos pocos ingredientes y un microondas, tendrás un postre cremoso y crujiente, ideal para darte un capricho en cualquier momento del día. ¡Vamos a preparar esta delicia rápida y fácil que te encantará! 

Ingredientes (para 1 persona)
  • 8 galletas Oreo
  • 1/2 taza de leche
  • Helado de menta con chips de chocolate (o helado de vainilla, salsa de chocolate, fresas y frambuesas), para servir 

Instrucciones: 
  • En una taza, tritura las galletas en trozos pequeños. Agrega la leche y sigue machacando hasta que se mezclen.
  • Calienta en el microondas a temperatura alta durante 1 minuto. Si no ves que haya espesado, cocina en el micro 20 segundos más. 
  • Sirve cubierto con helado, salsa de chocolate y frutos rojos si lo deseas. 

¡Esperamos que disfrutéis de este postre que se hace en un par de minutos!
Read More

Reseña: Entre secretos y miradas perdidas de Silvia Carrasco

Editorial: Ediciones Kiwi S.L.
ISBN: 9788419939579
Idioma: Castellano
Número de páginas: 392
Encuadernación: Tapa blanda

Sinopsis: Briana lleva años viviendo en el mundo del espectáculo, pero cuando una enfermedad crónica amenaza con cambiar su vida, se ve obligada a regresar a L' Aquila, una ciudad italiana rodeada de montañas en la que sus padres decidieron instalarse al irse de Colombia. 

Allí, en medio de la incertidumbre, se encontrará con Matteo e Ian, dos payasos callejeros que viven ocultos en las montañas huyendo del pasado. 

Mi opinión: Comenzamos esta historia descubriendo como una de las protagonistas, Briana, es diagnósticada con una enfermedad crónica en su pierna por lo que le imposibilita su trabajo en el circo. 

Cuando esta con sus padres en ese retiro obligatorio, en uno de sus paseos descubre dos payasos que actuan en la calle que le hacen sonreír. Lo que no sabe es que acercarse a ellos cambiará su vida para siempre. 

Ian y Matteo, son dos payasos que huyen del pasado y que temen encontrar a alguien que les quiera por miedo a que les pase algo a esas personas, lo que no saben es que Brianna les cambiara. 

En esta historia, la autora nos enseña lo que puede ser para una persona activa y con mucha energía tener que parar su ritmo de vida y como eso afecta a los de alrededor. en este caso, eso es lo que sucede con Brianna y será Matteo quien le ayude a ver la luz en medio de la oscuridad. 

Aunque al principio pensaba que iba a ser un triangulo amoroso, me he llevado una sorpresa grata cuando Filipo ha entrado en acción y ha hecho que Matteo se fije en el. 

Ian en cambio es un personaje al que al principio me ha costado entender, pero a medida que la trama avanza, se ve el interior que intenta esconder y que solo Matteo ha conseguido ver y al final, consigue abrirse al mundo y sobretodo a las personas que quiere. 

Es una historia con transfondo que nos enseña que muchas veces las personas que más secretos esconden, son los que más miedo tienen a abrirse y como las enfermedades pueden cambiar el mundo de las personas que las sufren. 

Al terminar esta novela me he quedado con ganas de leer más a esta autora y espero con ansias lo siguiente que nos traerá. Es probable que entre en el top de lecturas de este año. 

¿Os llama la atención? Os leemos en comentarios
Read More

Reseñas: El señor de los anillos: Los anillos de poder Temporada 1


Sinopsis: En un periodo de relativa calma, los personajes se enfrentan al resurgimiento del mal en la Tierra Media. Desde las profundidades más oscuras de las Montañas Nubladas hasta los majestuosos bosques de Lindon, el impresionante reino insular de Númenor y los confines más lejanos del mapa, estos reinos y personajes esculpirán legados que perdurarán en el tiempo. 

Mi opinión

Ziortza: Que decir de esta serie que no hayais podido leer hasta ahora. Tengo que decir que solo me he leido el hobbit y el señor de los anillos y que me encantan las peliculas. Aún así, decidi darle una oportunidad a esta serie que ha sido nombrada como la más cara. La verdad, no me ha gustado, creo que tiene muy buenos personajes y tramas pero otras en cambio, muy malas, y también, el final fue previsible, por lo menos para mi. 

Por poner algo bueno de la serie, hay que decir que visualmente es espectacular. En general me he entretenido, pero hay ratos que me aburrido y eso ha hecho que la serie haya bajado de nota en muchas ocasiones. No voy a decir que no se vea esta serie, porque creo que para poder criticar algo, hay que verlo. Si eres fan de Tolkien y te has leído todo lo escrito por el, puede que sufras por lo que hacen en la serie pero si no es así, te animo a que la veas y me des tu opinión.
Read More

MaYita: Un Viaje Sonoro de Sanación y Conexión Ancestral en 'MAYA'


En su más reciente álbum, MAYA, la artista colombiana-americana MaYita nos invita a un viaje espiritual y sonoro lleno de sabiduría ancestral y conexión con la naturaleza. A través de diez poderosas canciones, MaYita explora la multidimensionalidad de la vida y la unidad entre generaciones, utilizando sonidos ceremoniales y elementos místicos para crear un espacio de sanación. En esta entrevista, la artista nos cuenta cómo integra su rol como mujer medicina en su música, su proceso creativo y la importancia de reconectar con nuestras raíces. Además, nos habla sobre la influencia de las plantas medicinales en su obra y lo que espera que los oyentes experimenten al sumergirse en este álbum profundo y espiritual.

1. ‘MAYA’ está lleno de referencias a la espiritualidad y la conexión con la naturaleza. ¿Cómo nació la idea de crear un álbum que rinde homenaje a los guardianes del universo?

La idea de crear un álbum que rinde homenaje a los guardianes del universo nace desde una profunda gratitud a todos los seres que han elegido el propósito de la Guardianería. Es un tributo a los guardianes de la memoria, de la naturaleza, de la sabiduría y a los guardianes líderes de distintas comunidades. Gracias a ellos, los humanos hemos podido recordar nuestro propio ser guardián en estos tiempos. De esta forma, el álbum MAYA se convierte en un llamado a quienes sienten la necesidad de convertirse en guardianes de sí mismos y del mundo que les rodea como principio de vida, es un llamado a la unión de la humanidad en propósitos compartidos.

2. Hablas de la música como un canal de sanación y conexión. ¿Cómo eliges los sonidos ceremoniales y los instrumentos como los tambores, sonajas y marimbas para crear esa atmósfera mística en tus canciones?

El proceso de elegir los instrumentos y sonidos ceremoniales es un proceso misterioso y con vida propia. Cuando elegimos un canto o un rezo, la invocación de ese rezo nos va dictando su desarrollo y su manifestación musical, y de esa manera, nosotros (Eric, el productor, y yo) nos convertimos en instrumentos del rezo. Es una danza muy hermosa del espíritu medicinal y sanador de la música.

3. El concepto de la unidad entre generaciones y la conexión con lo ancestral es central en ‘IAMAYAM’. ¿Cómo ves que la música puede ayudar a cerrar esa brecha generacional y conectar a las personas con sus raíces?

La música tiene la capacidad de trascender tiempos y espacios. Cuando se convierte en medicina, no solo toca nuestras emociones, sino que también despierta una sabiduría ancestral que a veces ni siquiera sabíamos que llevábamos dentro. Es un lenguaje universal que puede unir personas de todas las edades y culturas a través de una misma vibración. Creo que la intención con la que se crea la música es clave para cerrar esa brecha generacional y reconectar con nuestras raíces.

4. Eres una mujer medicina y guardiana espiritual. ¿Cómo integras estos roles en tu proceso creativo? ¿De qué manera influyen tus rituales o prácticas espirituales en la composición de tus canciones?

Para mí, ser mujer medicina, guardiana y hacer música es un todo; lo vivo y lo siento como un mismo rol acompañado de una misma misión. Mis prácticas espirituales y ceremonias están todas fundadas en la música medicina que hago. Esa música es la guía, la inspiración y la fuerza que da claridad a mi propósito en cada paso que tomo. A través de la música mi vida se clarifica, y puedo estar al servicio de mí misma, de mi familia, de mi comunidad y del universo. La música es la medicina más poderosa que da vida a todas las otras pasiones y propósitos de mi ser.

5. El álbum explora la multidimensionalidad y el equilibrio entre lo ancestral y lo contemporáneo. ¿Cómo logras combinar estos dos mundos en tu música, tanto líricamente como en el uso de sonidos modernos y ceremoniales?

La música tiene la capacidad de trascender tiempos y espacios. Cuando se convierte en medicina, no solo toca nuestras emociones, sino que también despierta una sabiduría ancestral que todos llevamos por dentro. Mi formación musical, que incluye estudios en el conservatorio, con tribus y comunidades medicina, y en el ámbito militar, dentro de otras cosas, me ha permitido conectar mundos aparentemente opuestos y ser una ‘chakaruna’; una persona puente entre lo ancestral y lo moderno, y entre diversos territorios. La música es un lenguaje universal que une a personas de todas las edades y culturas a través de una misma vibración. La unificación del presente y el futuro ocurre primero dentro de uno mismo, y al vivirlo, podemos ser un ejemplo para que otros también encuentren sus verdades. La intención con la que se crea la música es clave para cerrar esa brecha generacional y reconectar con nuestras raíces.

6. ¿Qué papel juegan las plantas y las herramientas medicinales en la creación de tus canciones, especialmente en temas como ‘Tabakito’ y ‘IAMAYAM’?

Las plantas medicinales juegan un papel fundamental en mi vida y en la creación de mis canciones. Estas herramientas no solo me han ayudado en mi autosanación y autoconocimiento, sino que también me han permitido formar fuertes alianzas con diversas tribus, culturas y territorios de sabiduría ancestral. Estas plantas y animales de poder han sido claves en mi vida, trayéndome magia, fuerza, claridad y coherencia para cumplir mis propósitos y sueños.

7. ‘MAYA’ parece estar diseñado para escucharse de principio a fin como un viaje espiritual. ¿Qué deseas que los oyentes experimenten al sumergirse en este viaje sonoro?

La intención con ‘MAYA’ es que los oyentes experimenten lo que necesiten en su propio viaje. Quiero que al sentarse a escuchar este disco, el acto se convierta en una oportunidad para abrir el tiempo y el espacio, permitiendo que cada ser experimente paz, alegría e inspiración. Espero que quien escuche mi música encuentre visiones sobre su futuro, claridad sobre su pasado e inspiración para su presente. Mi deseo es que este disco active la conexión entre la mente, el corazón y el ser superior, y que aquellos que sientan el llamado se empoderen en su Guardianería y magia.

8. Mencionas que tu música busca activar una memoria colectiva y crear un impacto cultural. ¿Cómo esperas que este disco inspire a las personas a reconectarse con su esencia y la sabiduría ancestral?

Este disco está impregnado con códigos de activación que, al ser escuchados de manera consciente y subconsciente, pueden impactar el ser e iniciar procesos de cambio y transformación. Mi esperanza es que estos códigos alcancen el corazón de quienes estén listos, brindándoles un sentido de acompañamiento y representación. Deseo que MAYA inspire a las personas a cuidar de sí mismas, para que así puedan cuidar de los demás y sentir nuestra conexión universal, que la música sea un viaje interno hacia nuestra esencia a través de la sabiduría ancestral.

9. Hablaste de la importancia de la transformación personal y colectiva. ¿Cómo ha sido tu propia transformación durante la creación de este disco y qué esperas que los oyentes lleven consigo tras escucharlo?

Mi transformación personal durante la creación de ‘MAYA’ ha sido muy profunda. Hace 15 años hice música profesionalmente con la banda Pacha Massive, pero luego decidí retirarme de los escenarios para enfocarme en mis estudios y caminos espirituales. Sin embargo, la música nunca me abandonó, ni yo a ella; siempre ha sido una constante en mi vida, guiando mi proceso de sanación y crecimiento personal.

Hacer este disco ha sido un retorno consciente a compartir esa relación con el público, encontrando en el proceso la fuerza, valentía y claridad necesarias para hacerlo. A través de este viaje, reafirmé mi confianza en la música como una herramienta poderosa de sanación. Espero que los oyentes también encuentren en este disco la inspiración para su propio proceso de transformación y empoderamiento personal.

10. ¿Cuáles son tus planes para expandir tu mensaje de sanación y unidad en lo que queda de 2024? ¿Tienes en mente nuevas colaboraciones o proyectos futuros?

Los planes para expandir mi mensaje en lo que queda de 2024 incluyen continuar viajando a diferentes territorios, compartiendo mi música y mis medicinas a través de conciertos y ceremonias en los lugares y comunidades donde me llamen. Estaré en Colombia, en New York, California y otras partes de USA brindando mi música y medicinas. Además, venimos trabajando muy fuerte en el nuevo disco de MaYita y podríamos decir como primicia que ya vamos por más de la mitad de avances. Nuestro objetivo es tenerlo listo para el próximo año y empezar a participar en distintos festivales y eventos. De esta manera, seguiré contando estas historias y compartiendo este mágico andar con todos quienes sientan este llamado.
Read More

Reseñas: Gladiator II


Sinopsis: Años después de presenciar la muerte del admirado héroe Máximo a manos de su tío, Lucio (Paul Mescal) se ve forzado a entrar en el Coliseo tras ser testigo de la conquista de su hogar por parte de los tiránicos emperadores que dirigen Roma con puño de hierro. 

Con un corazón desbordante de furia y el futuro del imperio en juego, Lucio debe rememorar su pasado en busca de la fuerza y el honor que devuelvan al pueblo la gloria perdida de Roma. 

Mi opinión: Han pasado 16 años de los acontecimientos de la primera película y Roma esta a punto de caer por como los emperadores llevan la gestión. El sueño de Marco Aurelio y Maximo ha quedado en el olvido y ahora se lucha para sobrevivir. 

No voy a hablar mucho de la trama porque podria considerarse spoiler, pero os voy a hablar de las sensaciones que me han dejado. ¿Era necesaria esta película? En mi opinión, no, pero que nos enseñen como ha quedado el imperio me ha parecido algo bueno. 

Me quedo con las actuaciones de los protagonistas que me han hecho sentir todo lo que querían transmitir y no me parece que sea tan descabellado que puedan hacer una tercera parte si tiene buena taquilla. 

¿La habéis visto? Os leemos en comentarios
Read More

El Épico Viaje de Phil Collins: Tocando en Dos Continentes en un Día

¡Nuevo post! Hoy os cuento cuando Phill Collins toco en dos países diferentes en el mismo día gracias al avión Concorde.

En el histórico evento del Live Aid del 13 de julio de 1985, dos conciertos benéficos tuvieron lugar simultáneamente en Filadelfia y Londres, atrayendo a los artistas más destacados de la época. Phil Collins, quien se encontraba de gira por Estados Unidos, recibió una invitación especial tanto para participar en el Live Aid de Filadelfia como en el de Londres.

La logística planteaba un desafío: ¿Cómo podría Collins estar en dos lugares tan distantes al mismo tiempo? Sin embargo, los productores no descartaron la posibilidad y propusieron un ajuste de horario que permitiría a Collins actuar en ambos eventos con la ayuda de un vuelo en el Concorde, el avión supersónico.

El 13 de julio de 1985, Collins se presentó en el Estadio Wembley de Londres a las 14 horas, compartiendo escenario con Sting, Paul McCartney, The Who y Queen. Una vez concluido su espectáculo, Collins abordó un helicóptero que lo llevó al aeropuerto, donde tomó el Concorde hacia Filadelfia, reduciendo drásticamente el tiempo de viaje.

Durante el vuelo, Collins intentó establecer una conexión en vivo con el concierto de Filadelfia, aunque con dificultades de audio. Sin embargo, el momento más destacado fue al aterrizar en Nueva York y tomar otro helicóptero hacia Filadelfia, lo que le permitió cumplir su objetivo aparentemente imposible.

En el Live Aid de Filadelfia, Collins continuó su jornada musical, actuando primero con Eric Clapton, luego en solitario y finalmente anunciando la esperada reunión de Led Zeppelin, con él asumiendo el papel de baterista.

Así, en un mismo día y gracias al Concorde, Phil Collins logró realizar una hazaña musical épica al tocar en el Live Aid de Londres y en el de Filadelfia, convirtiéndose en una leyenda del rock por su increíble proeza.

¿Qué os ha parecido esta historia? ¡Os leemos en los comentarios!

Read More

Reseñas: Gladiator


Sinopsis: En el año 180, el Imperio Romano domina todo el mundo conocido. Tras una gran victoria sobre los bárbaros del norte, el anciano emperador Marco Aurelio (Richard Harris) decide transferir el poder a Máximo (Russell Crowe), bravo general de sus ejércitos y hombre de inquebrantable lealtad al imperio. Pero su hijo Cómodo (Joaquin Phoenix), que aspiraba al trono, no lo acepta y trata de asesinar a Máximo. 

Mi opinión: He vuelto a ver la primera película para ir con la historia bastante fresca para ver la segunda. Os tengo que decir que nunca me canso de ver esta pelicula y cada vez que la veo, aún con sus errores históricos, me gusta mas. 

Creo que Rusell Crowe hace un papelon y a Joaquin Phoenix es muy fácil cogerle rabia por su papel de Cómodo. Creo que es una película que no envejece y que en cualquier momento se puede ver. 

¿Qué pensáis? Os leo en comentarios
Read More

WASP-76b: El Exoplaneta de las Lluvias de Hierro


En el post de hoy os vengo a hablar de otro exoplaneta muy interesante. ¡Comencemos!

El universo está lleno de sorpresas, y entre los descubrimientos más fascinantes de las últimas décadas se encuentran los exoplanetas: mundos que orbitan estrellas fuera de nuestro sistema solar. Uno de estos mundos ha capturado la imaginación de astrónomos y científicos por sus condiciones extremas: WASP-76b. Este exoplaneta, ubicado a unos 640 años luz de la Tierra en la constelación de Piscis, es uno de los más peculiares jamás detectados debido a su clima insólito, donde llueve hierro.

WASP-76b es un exoplaneta clasificado como un "Júpiter caliente" debido a su tamaño y la cercanía con su estrella anfitriona. Los "Júpiteres calientes" son planetas gaseosos gigantes que orbitan extremadamente cerca de sus estrellas, lo que los somete a temperaturas increíblemente altas. WASP-76b orbita su estrella, WASP-76, a una distancia de apenas 0.033 UA (unidades astronómicas), lo que equivale a solo un 3% de la distancia entre la Tierra y el Sol. Como resultado, su "año" dura solo 1.8 días terrestres.

Este planeta tiene una masa similar a la de Júpiter, pero sus características atmosféricas son completamente diferentes a las de cualquier mundo conocido en nuestro sistema solar. La temperatura en el lado diurno de WASP-76b alcanza unos 2400°C, lo suficientemente caliente como para vaporizar metales.

Uno de los fenómenos más intrigantes de WASP-76b es su clima, que podría describirse como una pesadilla metalúrgica. Debido a su proximidad con su estrella, el planeta está bloqueado gravitacionalmente, lo que significa que siempre muestra la misma cara hacia su estrella, similar a cómo la Luna siempre muestra la misma cara hacia la Tierra. Esto crea un lado diurno extremadamente caliente y un lado nocturno relativamente más frío (aunque todavía alrededor de 1400°C).

En el lado diurno, las temperaturas son lo suficientemente altas como para vaporizar hierro, que se convierte en gas y es arrastrado por vientos supersónicos hacia el lado nocturno del planeta. Al llegar a este lado más frío, el hierro se condensa y cae en forma de lluvia metálica. Es este fenómeno el que ha dado fama a WASP-76b como "el planeta donde llueve hierro".

WASP-76b fue descubierto en 2013 como parte del proyecto Wide Angle Search for Planets (WASP), y ha sido objeto de estudios detallados desde entonces. En 2020, el telescopio Very Large Telescope (VLT) del Observatorio Europeo Austral (ESO) hizo un hallazgo crucial: la presencia de vapores de hierro en la atmósfera del planeta. Este descubrimiento confirmó la teoría de las lluvias de hierro y abrió nuevas posibilidades para estudiar la química atmosférica de los exoplanetas.

Los investigadores utilizaron el espectrógrafo ESPRESSO para analizar la luz estelar que atraviesa la atmósfera de WASP-76b y detectar las firmas químicas del hierro. Este tipo de estudios es crucial para entender no solo la composición de los exoplanetas, sino también los mecanismos climáticos que los diferencian de otros planetas.

¿Lo conocíais? ¿Qué os ha parecido? ¡Os leemos en los comentarios!
Read More

Reseñas: Vaiana


S
inopsis: Hace miles de años los mejores marineros del mundo viajaban a lo largo del océano Pacífico descubriendo nuevas islas, pero un buen día sus viajes cesaron y aún nadie ha descubierto porqué. Vaiana, una joven apasionada e intrépida que siente un fuerte vínculo con el mar, es la hija adolescente del líder de una tribu que habita las islas del Pacífico Sur. Ella está dispuesta a resolver el misterio sobre sus antepasados. 

Siguiendo el consejo de su abuela, la joven decide hacer oídos sordos a la prohibición de su padre de permanecer en la isla, y se lanza a los confines del Océano en compañía de su mascota, un torpe gallo de nombre Heihei. En su camino se encontrarán con Maui, un semidiós que cuenta con un anzuelo mágico, que le da la habilidad de cambiar de forma. Juntos vivirán una gran aventura en la que se enfrentarán a feroces criaturas en una misión casi imposible que les llevará a cruzar el mar abierto, encontrando a su paso mucha acción, enormes animales marinos, submundos sorprendentes y culturas antiguas.

Mi opinión: Esta historia me parece impresionante. La verdad que cuando Disney se propone hacer historias diferentes y originales, lo borda. 

En esta historia en la que el agua es una parte importante de la historia, tengo que decir que se ve genial y la animación esta muy bien hecha. Creo que la banda sonora de la película, la acompaña perfecamente y tiene momentazos que te hacen sacar más de una sonrisa.

Me encanta la relación entre Vaiana y Maui, como evoluciona de 0 a todo y también me encanta Heihei, ya sabemos que siempre tiene que haber un animalillo que nos encante en estas películas.

La verdad es que aunque sea una película infantil, los adultos también podemos encontrar una buena razón por la que ver esta historia. 

¿La habéis visto? Os leemos en comentarios
Read More

Reseña: La chica oculta de Lucinda Riley

Editorial: Plaza&Janes 
ISBN: 9788401033179 
Idioma: Castellano 
Número de páginas: 544 
Encuadernación: Tapa blanda 

Sinopsis: No puedes alterar tu destino... 

Nacida en un pequeño pueblo de la campiña de Yorkshire, en Inglaterra, Leah Thompson crece para convertirse en una joven de belleza deslumbrante. Y cuando capta la atención de la influyente pero conflictiva familia Delancey sabe que su vida nunca volverá a ser la misma. 

Años más tarde, Leah se ha convertido en la supermodelo más cotizada del mundo, con constantes viajes a Milán, Londres y Nueva York rodeada de lujo y glamour. Pero su pasado la persigue como una oscura sombra, misteriosamente entrelazado con la trágica historia de dos hermanos en la Polonia de la Segunda Guerra Mundial. 

Mientras dos generaciones de secretos amenazan con estallar, Leah se siente atrapada por una olvidada y terrible profecía de sus pasado. Y deberá desafiar al destino que las estrellas han trazado para ella... 

Mi opinión: Leah, David, Rose y Brett son los protagonistas de esta historia en la que se entrelaza el pasado, presente y futuro. Al principio me ha costado un poco entrar en la manera de narrar esta historia pero, una vez dentro, no he podido parar y me ha durado menos de un día. 

La verdad es que esta historia va despacito y va dejando pistas sobre lo que puede venir a lo largo de la novela. Es curioso como un suceso en el pasado pueda tener esa repercusión en el futuro de cada uno de nosotros. Creo que se han tratado los temas más duros de la historia con un cariño especial, porque aunque pueda ser un poco spoiler, hay escenas que suceden en la segunda guerra mundial. 

La trama en si me ha sorprendido aunque para muchos pueda ser predecible, a mi me ha gustado el viaje para llegar al final. Para mi, este libro se podría resumir en que las cosas que nos pasan en el pasado, nos afectan a nuestro futuro y también a los de nuestro entorno, pudiendo cambiar su vida para siempre.

¿Lo habéis leído? Os leemos en comentarios
Read More

Asuntos Pendientes: Fusionando Sonidos y Emociones en "Mala Suerte" y Más Allá


La banda colombiana Asuntos Pendientes se ha consolidado como una propuesta fresca y ecléctica dentro de la escena alternativa, combinando géneros como el reggae, rock, ska e indie. Su más reciente sencillo, "Mala Suerte", es parte de su ambicioso proyecto titulado Permanecer, que explora las emociones humanas más profundas y complejas. En esta entrevista, los integrantes de la banda nos hablan sobre la inspiración detrás de la canción, su colaboración con De Bruces a Mí, la experiencia de trabajar con el productor Tezzel y los retos que enfrentan como banda en la industria musical. Además, nos adelantan detalles de futuros lanzamientos y reflexionan sobre su papel en la música alternativa colombiana.

1. ¿Cómo surgió la idea de explorar el vacío emocional tras una ruptura en "Mala Suerte"? ¿Hubo experiencias personales que influyeran en la creación de la canción?

Claro, es un factor común entre las personas ser parte de una historia donde se es villano o se es víctima de una situación que saca de contexto. Entre reflexiones surgió la idea entre Tezzel, Ximena y Arturo. Esa sensación de entregarlo todo y al final uno queda sin nada para entregar, ni siquiera para uno mismo. La mala suerte de encontrarse con esa otra mitad utópica que termina siendo una aspiradora de vida hasta dejarlo a uno sin uno mismo.

2. La colaboración con De Bruces a Mí añade un toque muy especial a la canción. ¿Cómo se dio esta colaboración y qué aportaron Mauricio Osorio y Julio Ángel al proceso creativo?

Mauricio y Julio escucharon la canción una sola vez y decidieron participar, hubo una conexión particular con el tema y en un espacio que habíamos dejado instrumental para que pudieran dejar su pincelada, ambos hicieron su parte como lo saben hacer. Mauro entendió claramente la idea y puso su grano de arena, tal vez desde experiencias previas vividas, quién sabe. Lo relevante es que sus versos quedaron claros y muy sentidos en las líneas que aportaron los DBAM en la canción.

3. ¿Qué fue lo que más les sorprendió o retó al trabajar con Tezzel, un productor que ha trabajado con artistas de gran renombre como Raw Alejandro, Piso 21 y Nicky Jam?

Varias cosas. Ya conocíamos el trabajo de Tezzel, aunque su enfoque no estaba en la música alternativa. Aun así, fue una grata sorpresa descubrir que es un amante de este estilo en otro nivel, siendo un coleccionista apasionado de rock, metal y rap. Sentimos una gran conexión cuando decidió producir algo con nosotros. De hecho, la primera sorpresa fue que el día en que nos reunimos por primera vez para pasar el rato, ese mismo día nació "Mala Suerte." Algo similar nos ocurrió con "Mi Playa," junto a Camilo Provi, todo fluyó de manera natural y espontánea.

Al comenzar a producir, las melodías fluyeron con facilidad, lo que refleja la gran experiencia de Tezzel como productor. Aunque para él el reggae era un reto, ya que era su primera incursión en el género, y el reggae tiene detalles muy específicos en su base percusiva y líneas de bajo que deben mantenerse en su lugar. Logramos mezclar un sonido moderno con la esencia característica del reggae, con la colaboración de Adán Naranjo y Rodrigo Tenjo, grabando en bloque y dándole esa cadencia “Ras” relajada y auténtica. Una vez cubierta esa parte más acústica y orgánica, Tezzel elevó los detalles sonoros a otro nivel, sacándonos de nuestra zona de confort y ampliando nuestro espectro sonoro, algo que siempre es una búsqueda constante para Asuntos Pendientes.

4. El sencillo forma parte de un proyecto más grande llamado "Permanecer". ¿Podrían contarnos más sobre este concepto y cómo se desarrollará en sus futuros lanzamientos?

El proyecto completo consta de 15 sencillos que se lanzarán cada mes y medio, abordando distintas facetas del ser humano que lo llevan a enfrentarse con conflictos internos y externos, articulados en dos ejes principales: el miedo y la muerte, y el amor y la vida. Esa dualidad entre Eros y Thanatos que nos define como seres sintientes y que, al final del día, siempre nos obliga a elegir entre ambos. Desde nuestra perspectiva, como personas resilientes y constantes, esa dualidad desemboca en un solo concepto: contra viento y marea, cueste lo que cueste, lo único que queda es Permanecer. Las canciones narran historias del ayer y hoy, algunas reales, otras imaginadas, ajenas o supuestas. Exploran ideas, posturas y conceptos sobre las emociones que nos afectan diariamente, y cómo respondemos a ellas en diferentes momentos, cada una con sus inevitables consecuencias.

5. Asuntos Pendientes ha sabido fusionar géneros como el reggae, el rock, el ska y el indie. ¿Cómo han logrado mantener esa esencia ecléctica a lo largo de los años?

Al principio, parecía una idea descabellada; siempre nos dijeron que estábamos equivocados. Crecimos en una época donde los géneros musicales estaban claramente delimitados, con indumentarias, filosofías y creencias estéticas y de pensamiento muy radicales. Pero con el tiempo, la movida alternativa entendió que la música es una sola, y que todas las formas de ver el mundo se alinean, especialmente en la música. Claro, existen diferencias marcadas y una búsqueda constante de la rebeldía y de incomodar, pero dentro de esas diferencias también descubrimos el placer de escuchar y lo enriquecedor que es mezclar un género con otro. Así, como banda, pudimos explorar distintos sonidos, no solo por gusto, sino también de manera estratégica, lo que nos permitió estar en espacios donde otras agrupaciones, al tener un solo sonido, no podían adaptarse. Seguimos fusionando géneros y disfrutando de ese proceso. No sabemos hacia dónde nos llevará, pero estamos seguros de que seguiremos construyendo un abanico de sonidos ecléctico. Como dice Fito Páez: hacemos música para camaleones.

6. El videoclip de "Mala Suerte" utiliza la leyenda oriental del hilo rojo del destino. ¿Cómo surgió la idea de adaptar esta leyenda al concepto del video y qué simbolismo quisieron destacar con elementos como el espejo roto y el gato negro?

Dentro de las historias personales que inspiran este proyecto, hubo una especialmente conectada con la leyenda del hilo rojo, y el reto emocional que implica soltar, incluso cuando creemos que ese hilo nos une para siempre. Esta idea surgió en colaboración con Jhoan Alzate, director del video y director creativo en AP Records. Durante la planeación visual, al compartirle el concepto de la canción, propuso incorporar símbolos de mala suerte, destacando cómo, al final, cortar ese hilo rojo no solo libera a la persona, sino también a su entorno, permitiendo, pese al dolor, comenzar un nuevo capítulo con la promesa de Permanecer.

7. Van a participar en el Día de Rock Colombia junto a bandas icónicas. ¿Qué significa para ustedes compartir escenario con artistas de gran trayectoria como The Mills, Superlitio, y Providencia?

Afortunadamente, el camino nos ha permitido compartir con estas bandas en diferentes momentos. Consideramos a la mayoría de las 12 agrupaciones que estarán en esta edición del Día de Rock Colombia como hermanos. Con casi todos hemos estado codo a codo en las batallas que el rock nos brinda, y sin duda, es un placer reencontrarnos, especialmente en una ocasión con tanta calidad y cantidad de talento. Será una tarde y noche de rock que, sin duda, será memorable.

8. Como parte de AP Records, ¿cómo ha sido su experiencia trabajando con este sello y productora? ¿Qué importancia tiene en el crecimiento de la música alternativa en Medellín?

Para nosotros, ha sido un crecimiento mucho más rápido de lo que esperábamos. La experiencia acumulada a lo largo de tantos años en la música alternativa, junto con nuestro inagotable deseo de disfrutar y aprender a través del hacer, nos ha permitido avanzar constantemente. Esto nos ha dado la oportunidad de apoyar a las bandas que buscan ascender en la industria musical. Esperamos seguir aportando y que tanto Asuntos Pendientes como AP Records sean recordados en el futuro como parte de ese interesante resurgir de la música alternativa en el país.

9. ¿Cuál ha sido el mayor desafío que han enfrentado como banda en esta etapa de su carrera y qué lecciones han aprendido de este proceso?

El mayor desafío al crecer es mantenerse. El crecimiento trae consigo responsabilidades, inversiones, sacrificios, decisiones y un alto nivel de concentración en una industria donde la apuesta es muy grande, especialmente en un momento en que el mainstream apunta en otra dirección. Es difícil sobresalir entre tantos procesos que compiten simultáneamente por ganarse un lugar en el corazón de los oyentes y captar la atención de promotores y productores. Quizás el momento más crítico fue cuando nos faltaban los recursos necesarios para seguir adelante. Las ganas, el talento y el apoyo estaban ahí, pero faltaba el dinero. Fue entonces cuando replanteamos nuestro rol en la industria musical, y así nació AP Records, primero como productora y luego como sello. Todo esto se enfocó en financiar la columna vertebral del proyecto: Asuntos Pendientes, y desde allí, vivir de, con y para la música.

10. Además de "Mala Suerte" y "Permanecer", ¿qué más pueden anticipar sus fanáticos sobre los próximos lanzamientos y proyectos?

Una gran noticia es que el disco ya está listo y se lanzará poco a poco. Pero eso no es todo; en este momento estamos trabajando en más música, un total de 35 canciones que se dividirán en tres discos y un EP, donde exploraremos fusiones del mundo, más ska y reggae, rock and roll, y, por supuesto, una buena dosis de energía para esos momentos en que hay que hacer ruido.

Así que se avecinan nuevos lanzamientos musicales, videos, conciertos, y nuevas colecciones de merchandising. También estamos emocionados por celebrar nuestros 18 años de existencia en 2025, probablemente enmarcados por nuestro festival, el Focks Fest, en lo que será su quinta o sexta edición. Esperamos seguir acompañándolos a diario y ser parte del soundtrack de vida de todas las personas que nos han incluido en su lista de reproducción, que al final del día ha sido nuestro sueño, que se identifiquen y disfruten las canciones de los Asuntos Pendientes.
Read More

Reseña: Mi navidad fuiste tú de Laureen Altman

Sinopsis
: Estas Navidades caerás en buenas manos… 

El trabajo de Cassandra Evans es un sinvivir. Ella insiste en que lo adora, pero tras un burnout en toda regla, por recomendación de su psicóloga (y obligada por sus padres y su mejor amiga), nuestra querida publicista se coge unas vacaciones. En vez de en Chicago, pasará las Navidades en Williamsburg, Virginia, una antigua ciudad colonial a la que van muchos estadounidenses a desconectar. ¡Pero ella no quiere estar allí! Necesita sacar adelante la cuenta Libber como sea, y no está dispuesta a dejar que nada ni nadie se interponga en su camino. Hasta el día 23 de diciembre, cuando sus padres y su amiga se presenten allí, tendrá tiempo de sobra. 

¡A trabajar se ha dicho! 

No obstante, un golpe de suerte (y nunca mejor dicho) hará que conozca a Luke Wright, un ebanista taciturno y cabezota, pero también muy sexi. Al principio, la cosa no termina de cuajar, más que nada porque Luke odia a los turistas y cree que Cassie es una estirada de la gran ciudad. Además, él está muy bien soltero. Sin embargo, por una serie de casualidades del destino (y gracias a Sam, un recepcionista y colega que se deja la piel gastándoselas de carabina), sus destinos se encontrarán y no les quedará otra que pasar las fiestas juntos. 

Al fin y al cabo, Cassie se ha cogido las vacaciones para descansar, ¿no es así? Y qué mejor manera de hacerlo que en manos de un buen artesano… 

Mi opinión: La verdad es que en la época en la que estamos, apetece un libro navideño romántico para ir entrando en ambiente y tengo que deciros que esta novela es de lo más adecuada para ello. 

Conocemos a una Cassie al borde de un ataque de nervios a la que "obligan" cogerse unas vacaciones y la mandan a Williamsburg para que se calme y empiece a disfrutar de la preNavidad antes de que llegue sus padres y su amiga Daisy. 

Me gusta que las interacciones de los protagonistas al principio sean tensas y que poco a poco vayan acercandose y evitandose todo el rato. 

Es un libro cortito que se lee muy rápido y que se disfruta doblemente porque te mete en la historia desde el principio y es fácil imaginarse lo que la autora nos quiere transmitir. 

Es de esos libros que te dejan el corazon calentito y si os gusta la época navideña, este libro es para vosotros.

¿Os llama la atención? Os leemos en comentarios
Read More

Presentando el SEAT 600: Un Ícono Español


En el post de hoy os traigo el coche más iconico de España, el Seat 600. ¡Comencemos!

Orígenes y Lanzamiento:
 
El SEAT 600, un coche compacto con un gran impacto, hizo su debut en España en 1957. Producido por la empresa española SEAT bajo licencia de Fiat, este vehículo pequeño pero resistente rápidamente se convirtió en un símbolo de progreso y modernización en la era de la posguerra. Ofreciendo una solución asequible y práctica para muchos españoles, el diseño compacto y el motor de 633 cc del SEAT 600 eran perfectos para navegar por las estrechas calles de la España de mediados del siglo XX.
 
Características Técnicas:
 
Equipado con un motor trasero refrigerado por agua que producía alrededor de 21.5 caballos de fuerza, el SEAT 600 podía alcanzar una velocidad máxima de 95 km/h. Con espacio para cuatro pasajeros, este coche fue elogiado por su fácil mantenimiento y eficiencia de combustible. A lo largo de los años, se introdujeron varias versiones como el SEAT 600 D, E y L Especial, cada una ofreciendo mejoras en potencia, confort y diseño.
 
Impacto Social y Cultural:
 
Más allá de su éxito comercial, el SEAT 600 tuvo un profundo impacto social. A medida que más familias adquirían este vehículo, una nueva era de movilidad se desarrollaba en España. Los viajes familiares a la playa, las excursiones a pueblos distantes y la simple libertad de moverse se convirtieron en parte de la imaginación colectiva. El SEAT 600 simbolizó un tiempo de libertad y oportunidades renovadas.
 
Legado:
 
La producción del SEAT 600 continuó hasta 1973, con más de 800,000 unidades fabricadas. A pesar de cesar la producción hace décadas, el SEAT 600 sigue siendo un ícono querido. Clubes de entusiastas y exhibiciones de coches clásicos mantienen vivo el espíritu de este vehículo icónico. Para muchos, restaurar y conducir un SEAT 600 es una forma de honrar un capítulo crucial en la historia de España.

¿Lo conociaís? ¡Os leemos en los comentarios!
Read More

Reseñas: Ready Player One


En el post de hoy os traemos la reseña de la película Ready Player One. ¡Comencemos!

Ready Player One es una película de ciencia ficción y aventura dirigida por Steven Spielberg, basada en la novela homónima de Ernest Cline. Estrenada en 2018, la película nos transporta al año 2045, donde la mayor parte de la humanidad escapa de la dura realidad de un mundo distópico a través de un universo virtual masivo conocido como el OASIS.

Sinopsis:

El protagonista, Wade Watts (interpretado por Tye Sheridan), es un joven huérfano que, como muchos otros, pasa la mayor parte de su tiempo en el OASIS. Este mundo virtual fue creado por el excéntrico James Halliday (Mark Rylance), quien antes de morir, deja un desafío épico: el que logre encontrar un "huevo de pascua" oculto en el OASIS heredará su inmensa fortuna y el control total del universo virtual. A lo largo de la historia, Wade, junto con un grupo de amigos, lucha contra la poderosa corporación IOI y su líder Nolan Sorrento (Ben Mendelsohn), que están decididos a tomar el control del OASIS a toda costa.

Jon: No fue una pelicula que vi en el cine, de hecho paso desapercibida para mi, pero un día un amigo mio me dijo de verla en su casa tirados en el sofa y acepté. La verdad es que la película me flipó, hasta tal punto que ya la he visto un par de veces más. ¿Por qué? Por varias cosas, las cuales las cuento a continuación:

- La película destaca por su espectacular uso de CGI, que da vida al OASIS de manera impresionante, lleno de referencias a la cultura pop de los años 80 y 90. 

- La trama está repleta de guiños y referencias a videojuegos, películas, música y otros elementos icónicos de la cultura pop, lo que añade una capa de disfrute adicional para los fanáticos de estas épocas, ya que estas toda la película jugando literalmente al quien es quien para encontrar a todas esas referencias. 

¿Vosotros/as la habéis visto? ¿Qué os ha parecido? ¡Os leemos en los comentarios!
Read More

Recetas: Pasta alla Carbonara


En el post de hoy, os enseñaremos los pasos para poder hacer una buena Pasta alla Carbonara. ¡Vamos a ello! 

Ingredientes (para 4 personas)
  • 400 g de pasta (espaguetis, fettuccine o tu preferida) 
  • 150 g de panceta o guanciale (mejor si es guanciale, que es más tradicional) 
  • 3 yemas de huevo
  • 1 huevo entero 100 g de queso pecorino romano rallado (puedes mezclar con parmesano si prefieres) 
  • Sal y pimienta negra recién molida al gusto 

Instrucciones
  1. Cocina la pasta
    1.  En una olla grande, hierve agua con sal y cocina la pasta hasta que esté al dente, según las instrucciones del paquete. 
  2. Prepara el guanciale o panceta
    1. Mientras la pasta se cocina, corta la panceta o guanciale en cubos pequeños o tiras. 
    2. En una sartén grande, sin aceite, cocina la panceta a fuego medio hasta que esté dorada y crujiente, pero no demasiado dura. Debe liberar su grasa y quedar jugosa. Retira del fuego y deja enfriar un poco. 
  3. Prepara la mezcla de huevos y queso
    1.  En un bol grande, bate las yemas de huevo y el huevo entero. 
    2. Agrega el queso rallado y mezcla bien hasta que se forme una crema espesa. 
    3. Añade pimienta negra al gusto. No es necesario añadir sal, ya que el queso y el guanciale ya aportan suficiente salinidad. 
  4. Mezcla la pasta con la salsa
    1. Cuando la pasta esté lista, escúrrela pero reserva un poco del agua de cocción (aproximadamente 1 taza). 
    2. Añade la pasta caliente directamente a la sartén con la panceta, y mezcla bien para que la pasta absorba los sabores. 
    3. Retira la sartén del fuego y agrega la mezcla de huevos y queso. Remueve rápidamente para evitar que el huevo se coagule y se formen grumos. Si es necesario, añade un poco del agua de cocción reservada para aligerar la salsa y obtener una textura cremosa. 
  5. Como y cuando servir
    1. Sirve inmediatamente, espolvoreando un poco más de queso pecorino y pimienta negra recién molida por encima. 
Varios consejos
  • La clave de una buena Carbonara es la temperatura: mezcla los huevos con la pasta fuera del fuego para evitar que se cocinen demasiado. 
  • Utiliza ingredientes de buena calidad, especialmente en el queso y la panceta o guanciale, ya que son los protagonistas del plato.
Esperamos que os atrévais a cocinarla y nos contéis como os ha ido :)
Read More

El Legado Atemporal de Coco Chanel: Revolucionando la Moda con Elegancia y Estilo

Coco Chanel, cuyo verdadero nombre era Gabrielle Bonheur Chanel, fue una de las diseñadoras más influyentes del siglo XX, conocida por revolucionar la moda femenina. Nació el 19 de agosto de 1883 en Saumur, Francia, y tuvo una infancia difícil. Su madre murió cuando ella tenía 12 años y su padre la abandonó, lo que la llevó a criarse en un orfanato, donde aprendió a coser. 

En su juventud, Chanel comenzó a trabajar como cantante en cafés y cabarets, donde se ganó el sobrenombre de "Coco". Aunque su carrera como cantante no despegó, fue en esta época cuando comenzó a relacionarse con personas influyentes, lo que la ayudó a ingresar al mundo de la moda.

En 1910, Chanel abrió su primera tienda de sombreros en París llamada "Chanel Modes". Su talento para el diseño y el estilo minimalista rápidamente ganó popularidad. En 1913 abrió otra boutique en Deauville, donde empezó a vender ropa deportiva femenina revolucionaria para la época, sencilla, elegante y cómoda, a diferencia de los corsés y las faldas voluminosas de moda. 

Chanel introdujo una nueva forma de vestir para la mujer, basada en la comodidad y la sencillez. Popularizó piezas como el "vestidito negro", el tweed suitleur (un conjunto de falda y abrigo) y la blusa marinera a rayas. Chanel también fue una de las primeras en utilizar tejidos como el jersey, tradicionalmente utilizado en la ropa interior masculina, en sus colecciones de alta costura. 

En 1921, Chanel lanzó el perfume "Chanel No. 5", que se convirtió en uno de los perfumes más famosos del mundo y en un ícono cultural. También amplió su negocio para incluir joyas y accesorios de lujo. La marca Chanel ha crecido hasta convertirse en un imperio mundial de la moda.

Chanel nunca se casó, pero tuvo relaciones notables con hombres influyentes, incluido el duque de Westminster. Durante la Segunda Guerra Mundial cerró la mayoría de sus tiendas y se vio envuelta en una polémica por su relación con un oficial nazi, que derivó en acusaciones de colaboración. 

Después de la guerra, Chanel se retiró por un tiempo, pero regresó a la escena de la moda en 1954, a la edad de 71 años, y una vez más redefinió el estilo femenino, creando diseños que continúan influyendo en la moda hasta el día de hoy. Coco Chanel falleció el 10 de enero de 1971 en el Hotel Ritz de París, donde había vivido durante más de 30 años. 

El legado de Chanel va mucho más allá de sus creaciones. A menudo se le atribuye haber liberado a las mujeres de las restrictivas vestimentas de la época victoriana, ofreciendo una nueva forma de pensar sobre la moda, basada en la libertad, la simplicidad y la elegancia atemporal. Su casa de moda, Chanel, sigue siendo una de las marcas más prestigiosas e influyentes del mundo.
Read More

Reseñas: La casa del Dragon: Temporada 2


Sinopsis: Serie que transcurre 200 años antes de los eventos ocurridos en Juego de tronos y que cuenta la épica historia de la casa Targaryen. 

Mi opinión: Esta segunda temporada me ha gustado, no tanto como la primera, pero ha estado cerca. No me avergüenza decir que soy team black porque me encanta Rhaenyra y no hay nadie en el team verde que me caiga bien a excepción de Helaena, que tengo la sensacion de que pueda ver el futuro. 

La verdad es que ya nos enseñaron que Damon tiene un lado oscuro pero en esta segunda temporada se ha visto más claro cuando se va de Roca Dragon. Me ha gustado mucho la evolución de Jace y como intenta defender a su madre delante de todos y como se ven los dragones... que maravilla... 

La verdad es que estoy deseando ver con que nos sorprenden en la tercera temporada... aunque haya que esperar un poco.

¿La habéis visto? Os leo en comentarios
Read More

Conoce la escultura más pequeña del mundo


En el post de hoy os vengo a mostrar la escultura más pequeña del mundo. ¡Comencemos!


Esta es la escultura más pequeña del mundo. Esta nanoescultura se llama "Trust" y mide aproximadamente 80x100x20 micrómetros, estas medidas le permiten posarse sobre un cabello humano.
 
¿Pero cómo se logró esculpir esta obra? Fueron 200 cámaras las que escanearon los modelos para luego ser impresos utilizando una técnica de microimpresión 3D.

¿Qué os ha parecido? ¡Os leemos en los comentarios!

Read More

50 Desembalaje Bilbao: Feria de antigüedades, vintage y coleccionismo


En el post de hoy os venimos a hablar de la feria del desembalaje que tuvo lugar este fin de semana en el Bilbao Exhibition Center (BEC) de Barakaldo (Vizcaya). ¡Comencemos!

Jon: Os vengo a hablar de esta feria ya que acudí el sábado por mera curiosidad de ver que podía encontrar y la verdad es que salí maravillado, abrumado de la cantidad de cosas que había y un pelín triste ya que alguna cosa que me interesaba, se vendió por dejarlo para el final, pero bueno el año que viene volveré al 100%. En la feria podéis encontrar de todo, desde muebles, ropa, cubertería, objetos militares, juguetes antiguos y muchísimas más cosas. No os contaré nada más, pero si que os dejare con una gran variedad de fotos que saque en el evento. ¡Disfrutad!













Y tras estas fotos como podéis ver había un montón de cosas en venta, la verdad es que por 7euros la entrada creo que mereció mucho la pena.

¿Qué os ha parecido? ¿Iréis el año que viene? ¡Os leemos en los comentarios!


Read More

© Labibliotecadez, AllRightsReserved.

Designed by ScreenWritersArena