Sensō-ji: El templo más antiguo y emblemático de Tokio


En el post de hoy os venimos a hablar del templo Sensō-ji en Tokio, el cual fui a visitar esta semana santa durante mi viaje por Japón. ¡Comencemos!

Situado en el centro de la ciudad de Asakusa, el templo Sensō-ji es el templo budista más antiguo de Tokio y una de las atracciones más visitadas de Japón. Fundada en 645, su historia y atmósfera vibrante la convierten en un destino obligado para quienes buscan sumergirse en la tradición y espiritualidad japonesas.

Cuenta la leyenda que dos pescadores descubrieron una estatua del Bodhisattva Guanyin en el río Sumida. Aunque devolvieron la estatua al río varias veces, siempre volvía a ellos, por lo que decidieron construir un templo en su honor. Así nació el Templo Sensō-ji, que con el tiempo se convirtió en uno de los centros espirituales más importantes de la ciudad.

Para entrar al templo es necesario atravesar la famosa Puerta Kaminarimon, cuya gigantesca linterna roja se ha convertido en un símbolo de Asakusa y Tokio. Justo afuera de la puerta se encuentra Nakamise-dori, un animado corredor comercial lleno de tiendas tradicionales que venden de todo, desde kimonos y abanicos hasta dulces tradicionales como ningyoyaki y manju frito.

Al final de la calle se encuentra la Puerta Hozomon, que conduce al majestuoso salón principal (hondō) del Templo Sensō-ji. Aquí, los visitantes pueden rezar, quemar incienso en un quemador de incienso gigante y participar en ceremonias tradicionales. A un lado se encuentra la elegante pagoda de cinco pisos, una de las más altas de Japón.

Los terrenos del templo también albergan el Santuario de Asakusa, un santuario sintoísta que honra a los tres fundadores del templo, que se llena de gente especialmente durante el Sanja Matsuri, uno de los festivales más grandes y concurridos de Tokio.

Aunque Sensō-ji sufrió graves daños durante la Segunda Guerra Mundial, fue reconstruido y se convirtió en un símbolo de renacimiento y esperanza para la ciudad. Hoy en día, su atmósfera única que combina lo antiguo y lo moderno todavía atrae a millones de turistas cada año.

Opinion de la visita:

Jon: La verdad es que es un templo que me dejo sin palabras de lo bonito que es, merece la pena mucho ir a visitarlo, esta en el barrio de Asakusa (Tokio). Para llegar hasta allí puedes ir en la linea Ginza o Asakusa de metro, en bus o en el tsukuba Express. Por si el templo no fuese poco, es un lugar ideal para comprar souvenirs, ya que en la recta que va hasta el templo hay una gran variedad de puestos con un monton de souvenirs originales y a buen precio. ¡100% recomendado!

¿Habéis estado? ¿Qué os ha parecido? ¡Os leemos en los comentarios!
Read More

La Tortuga: Arte, Memoria y Reflexión sobre la Guerra


En la foto se muestra la locomotora 52 2751 (Kassel 27991/1944) frente al teatro en Marmar, Alemania.

La instalación artística titulada "Turtle" fue diseñada por Wolf Vostell y se exhibió por primera vez en Berlín en 1987. Posteriormente, el autor le dio la vuelta y desde 1991 estuvo ubicado en la ciudad de Marl.

La locomotora alemana Clase 52 fue diseñada para apoyar el esfuerzo bélico, en particular el avance en el Frente Oriental. Estas locomotoras eran económicas de construir, con piezas simplificadas, bajas cargas por eje y confiabilidad en climas fríos como Rusia.

"Esta obra conmemora el mal uso de la industria y la tecnología en la guerra y simboliza el declive de la antigua industria".

¿Qué os ha parecido? ¡Os leemos en los comentarios!
Read More

Reseñas: Thunderbolts*


Sinopsis: Un grupo de supervillanos poco convencional es reclutado para hacer misiones para el gobierno: Yelena Belova, Bucky Barnes, Red Guardian, Ghost, Taskmaster y John Walker. 

Después de verse atrapados en una trampa mortal urdida por Valentina Allegra de Fontaine, estos marginados deben embarcarse en una peligrosa misión que les obligará a enfrentarse a los recovecos más oscuros de su pasado. 

Mi opinión: La verdad es que tenía muchas ganas de ver esta película desde que la anunciaron, bien porque Yelena fue el mejor personaje de Black Widow y por Bucky, que me encanta desde que salió en el soldado de invierno. Uno ha tenido una evolución durante varias películas y la otra, se ha ganado el corazón de muchos en muy pocas apariciones. 

La película nos muestra como nuestros miedos y pérdidas más profundos hacen que salga la oscuridad que llevamos dentro y muchas veces no la podamos controlar y haga daño a los que tenemos cerca. 

Me ha gustado como han llevado los traumas de Yelena a la pantalla y como se han visualizado los traumas del resto del equipo, creo que Bob también es un personaje esencial en la película. 

Creo que presentar a estos antiheroes como protagonistas de una película ha hecho que crea que Marvel pueda ser capaz de crear historias que puedan conectar con la gente. 

¿La habéis visto? Os leemosen comentarios
Read More

Reseña: La camarera de Nita Prose

Editorial: Duomo Ediciones
ISBN: 9788418128721
Idioma: Castellano
Número de páginas: 384

Sinopsis: Un cadáver sobre la cama. Esta vez no será tan fácil dejarlo todo impoluto. Bienvenidos al hotel Regency Grand, donde nada es lo que parece. Molly es una joven camarera en un hotel de lujo. Es tímida y torpe en el trato social. Es también aplicada, comprometida, profesional. Una perfeccionista. 
En su trabajo, mulle almohadones y arregla los desastres que ocasionan los huéspedes, barriendo sus secretos. Es solo una camarera, y nadie repara en ella. Pero un asombroso hallazgo en una de las suites hace que su vida dé un vuelco, y la obliga a convertirse en detective para limpiar su propio nombre, a adentrarse en un mundo que va más allá de lo aparente. 

Mi opinión: Molly es una chica que ha perdido a su abuela y que intenta sobrevivir con su trabajo en un hotel trabajando como camarera de piso. Cuando uno de los húespedes muere en extrañas circunstancias hará tambalear su ya de por si inestable vida. La verdad es que me esperaba algo tipo La Asistenta y me ha sorprendido que no fuera así y la verdad es que me ha gustado mucho. 

Molly es una chica que no domina muy bien las estructuras sociales y eso hace que se meta en varios líos sin darse cuenta por fiarse de la gente. Aunque es una novela corta que hace que en todo el rato pasen cosas, se explican y presentan muy bien los personajes y los tramas. En más de una ocasión he cambiado mi opinión sobre quien era el villano en esta historia y eso es algo que agradezco, el no saber quien es realmente el villano hasta casi el final. 

Es una novela que se lee sola, es entretenida y rápida que hace que conectemos con los protagonistas. Encima va a salir un segundo libro con la misma protagonista y espero poder leerlo pronto.

¿Lo habéis leído? Os leemos en comentarios
Read More

Recetas: Patatas rellenas de atún


¿Buscas una receta fácil, deliciosa y perfecta para cualquier ocasión? Estas patatas rellenas de atún son justo lo que necesitas. Ideales como entrante, plato principal o incluso para sorprender en una reunión. ¡Además, se preparan con ingredientes súper básicos! 

Ingredientes (para 4 personas)
  • 4 patatas medianas 
  • 2 latas de atún en aceite de oliva
  • 50 g de queso cheddar rallado
  • 100 g de queso mozzarella rallado
  • 50 g de salsa de tomate
  • Sal
  • Cebollino 
Pasos a seguir: 
  • Lavar y cocer las patatas durante 15 ó 20 minutos. 
  • Escurrir y dejar enfriar. Cuando estén templadas, cortarlas por la mitad, de forma longitudinal.
  • Vaciar cada mitad con ayuda de una cucharadita de café. 
  • Precalentar el horno a 200º C. 
  • Poner en un bol la patata que hemos retirado, el atún con su aceite, el queso cheddar rallado, la salsa de tomate y sal. Mezclar hasta conseguir una pasta.
  • Rellenar las patatas con una porción de pasta de atún. 
  • Engrasar una fuente apta para horno con aceite de oliva. 
  • Colocar las patatas. 
  • Espolvorear con queso rallado. Meter en el horno y gratinar unos 12 minutos. 
  • Servir las patatas calientes, espolvoreadas con un poco de cebollino. 

Si pruebas esta receta, no olvides etiquetarnos en las fotos. ¡Nos encantará ver tus creaciones!
Read More

Autopublicarse y no morir en el intento: la historia de Sandra B. Connor



En el mundo de la escritura, hay historias que no solo se cuentan en los libros, sino también en el camino para publicarlos. Hoy tenemos el placer de entrevistar a Sandra B. Connor, una escritora que ha tomado las riendas de su carrera y ha llevado su obra al mundo de manera independiente. 

En esta conversación, nos comparte su experiencia con la autopublicación, los retos que ha enfrentado y los consejos que daría a quienes sueñan con ver su libro en las manos de los lectores. ¡Acompáñanos a descubrir su historia! 

1. ¿Podrías presentarte brevemente y compartir cómo te llamas, de dónde eres y cuánto tiempo llevas escribiendo? 

Mi nombre de escritora es Sandra B. Connor, y nací en Salamanca al filo de los 90. Mi formación es principalmente en Historia del Arte, y soy una enamorada la prehistoria y de las primeras civilizaciones, pero también soy una apasionada del mundo del misterio. 

Llevo escribiendo desde primaria. Al principio solo me atrevía con rimas sencillas tal y como los leía en los libros de la asignatura de lengua o en los cuentos. No fue hasta los 8 – 9 años que me atreví a hacer lo que ahora se podría considerar un relato corto, pero que para mí entonces me pareció una novela. Pero si hablamos ya de publicar de manera profesional, hasta este año 2025 no me había lanzado a ello. 

2. ¿Qué te inspiró a convertirte en escritora? 

Siempre he estado vinculada a los libros. De pequeña me fascinaban las historias que contenían, cada libro era diferente y para mí eso era mágico. Tenían todo lo que yo pudiera imaginar. Fue después de conocer a una escritora que vino al colegio a hablar sobre su libro, que estábamos leyendo entonces como lectura obligatoria, cuando yo quise también escribir. Tenía imaginación, me inventaba historias en mi mente todo el tiempo, ¿por qué no dejarlas por escrito para que otros las pudieran disfrutar? 

3. Háblanos sobre tu primera novela: Las Flores del Infierno. ¿De qué trata y dónde se puede conseguir? 

La novela es de fantasía urbana y transcurre en Chicago, en el año 1995. La trama principal va sobre MC, un joven de barrio que no ha tenido mucha suerte y que su objetivo es, básicamente, poder tener una vida plena alejado de las drogas y dedicarse a lo que más le gusta, que es la música, y con el anhelo de encontrar el amor. Pero obviamente nada va a ser sencillo, y menos cuando se cruza con un personaje un tanto extraño, que se le presenta como vampiro, y que tiene el encargo de matarlo. No es un spoiler, empieza así la historia. 

Se puede encontrar en Amazon, en los tres formatos que permite, y se pueden leer, creo que los primeros 10 capítulos, de manera gratuita. También está disponible en Amazon Unlimited. 

Por otro lado, yo tengo ejemplares especiales en casa que los envío personalmente. Los llamo especiales, porque al publicar hubo un problema, que explico en mi perfil de Instagram, en el que el archivo subido presentaba una serie de errores, apareciendo en los textos alguna palabra junta. Paralicé la venta y se hizo de nuevo un trabajo de corrección, pero ya había hecho un encargo de libros físicos, afortunadamente de no muchos ejemplares, pero que bueno, presentan estos errores, y están más baratos. Además, en agradecimiento por adoptar estos libros, irían con algún detallito exclusivo. Quiero remarcar que estos fallos, que no son muchos, no impiden la lectura de la trama. Simplemente que al corrector del programa le pareció divertido juntarme en el último momento palabras, y al repasar las últimas correcciones, que estaban bien, no nos podíamos imaginar que se había vuelto a liar por otro lado. Pero me ha servido como aprendizaje, os lo aseguro. 

4. ¿Cómo surgió la idea? 

El personaje surgió durante la pandemia del Covid-19, creándolo para un juego de rol. La campaña acabó extendiéndose durante un año, por lo que tuve tiempo de indagar y plantearme su historia. Cada partida me preguntaba más sobre su pasado, sobre cómo había llegado a ese punto en el que estaba, perfilando su personalidad, y todo fue saliendo solo. Pero no fue hasta un tiempo después de que finalizara el juego que me puse a ello. Se llegó a convertir en una auténtica obsesión y necesitaba sacarlo todo de mi cabeza. 

5. ¿Cuál es tu proceso de escritura? ¿Tienes algún ritual o hábito que sigas? 

Soy caótica. Hago todo lo que no se debería hacer. Tengo mil papeles por ahí, sin orden aparente, con algún párrafo o anotación, que para mí tienen su lógica. Creo que se puede decir que soy brújula, pero la brújula solo marca al norte, que es el final de la historia. Lo que vaya surgiendo lo dejo al momento de ponerme a escribir. Cuando he intentado poner orden, estructurar los capítulos, he terminado bloqueándome. 

Puedo estar hoy escribiendo el capítulo 1 de la historia, que al día siguiente se me ocurre algo que ya veré como lo encajo, y a lo mejor acaba siendo el capítulo 32, o acaba en el limbo de los excluidos. Pero este método me funciona y eso es lo que me importa. Respecto a algún ritual, tengo que estar en silencio, por lo que la madrugada suele ser mi aliada, y además, mi cabeza está menos saturada. 


6. ¿Qué papel juegan las experiencias personales en tu escritura? 

Mucho. Pero no solo las mías, la de cualquier persona, la conozca o no. Tengo la suerte – según se mire – de ser un imán para la gente con las historias más raras que te puedas imaginar, y eso me alimenta también. 

7. ¿Cuáles son tus autores favoritos y cómo te han influenciado? 

Siempre me ha gustado mucho la literatura del XIX y principios del XX. Agatha Christie se podría decir que es uno de mis referentes, pero no me puedo quedar solo con una opción: Conan Doyle, Oscar Wilde, Bécquer, Julio Verne, Lewis Carroll, George Orwell, Emily Brontë… Actualmente estoy rendida a los libros de Eva García Sáenz de Urturi y Mariano Fernández Urresti. Pero realmente lo que más consumo son libros sobre misterios, historia y leyendas. En este tipo de literatura mis referentes principales son J.J. Benítez y Jesús Callejo. 

8. ¿Cuál es el libro que más te ha impactado, ya sea como lectora o como escritora? 

Es complicado, ya que muchos te van dejando huella, pero yo creo que 1984 de George Orwell. Es uno de esos libros que leería una y otra vez. Como escritora acabo de empezar, pero creo que Las Flores del Infierno, por ser mi primer libro, va a ser mi niño bonito para siempre. Amo demasiado al personaje y su historia. 

9. ¿Cómo manejas la crítica y los comentarios de tus lectores? 

De momento todas están siendo buenas, la verdad. Estoy muy feliz de que la historia esté gustando, pero sí que me he preparado mentalmente para recibir alguna negativa. Dolería, por supuesto, porque todo lo haces con mucho mimo, pero se debe asumir que no se puede gustar a todo el mundo, y lo aceptaré siempre que esté hecha con respeto y sea constructiva. 

10. ¿Has experimentado bloqueo del escritor alguna vez? ¿Cómo lo superas? 

Sí, pero no me preocupa mucho, ya que no me pongo un límite de tiempo para llegar a ciertos objetivos. Siempre me dije que si escribía iba a ser por placer y no me iba a meter presión. Si no sale durante un tiempo nada, pues a otra cosa. La inspiración va y viene, y forzarla es lo peor. Cuando te relajas, cuando dejas de obsesionarte y de martirizarte porque estás delante del folio en blanco y nada fluye, ahí vuelven las ideas, y casi siempre en los momentos menos oportunos. Por eso siempre hay que ir con la libretita a cuestas y tomar apuntes. 

11. ¿Por qué elegiste la autopublicación? 

Quería que la historia de mi primer libro estuviera 100% bajo mi control. Para mí el personaje de MC es muy importante y no me veía cediendo derechos a una editorial. Después te vas informando, vas hablando con compañeros y compañeras del gremio, te van contando sus experiencias, y acabé decidiéndome por gestionar todo yo. He tenido suerte de encontrarme con una correctora que se ha metido de lleno en el proceso y que ha estado ahí en todo momento, y el creador de la portada, que, sin haber leído la historia, ha captado perfectamente lo que tenía en mente. El resultado es maravilloso, a pesar del pequeño tropiezo al comienzo de esta aventura, como ya indiqué, que ya está superado. 

12. ¿Qué consejo le darías a alguien que está pensando en autopulicar? 

No es un camino de rosas. Es un proceso agotador, porque tienes que controlarlo todo, pero el resultado es satisfactorio. Todavía hoy en día se penaliza a los autores que deciden autopublicar, tal vez por la falsa creencia de que si han tenido que usar este medio para sacar el libro, es porque las editoriales les han rechazado y que la historia no es buena. Creo que al final la clave está en el marketing. Tienes que exponerte, y esto para mí ha supuesto, y me sigue suponiendo, lo más duro, pero es necesario si quieres que tu obra llegue a las estanterías de los lectores/as. 

13. ¿Tienes algún proyecto nuevo entre manos? 

Unos cuantos. Me gustaría sacar a finales de año un libro de relatos. Mientras, estoy con una historia, que la voy escribiendo cuando me apetece, y que es radicalmente opuesto a lo que suelo escribir. Con ello estoy intentando ponerme a prueba sacándome de mi zona de confort. También estoy con la segunda parte de Las Flores del Infierno. 

14. ¿Tienes algún consejo para escritores principiantes?

Que está bien buscar libros sobre cómo escribir, pero que no se ciñan a todo lo que leen o todo lo que aconseje algún escritor/a ya consagrado. Lo que les funciona a ellos a lo mejor no te funciona a ti. Sufrí mucho al principio, porque cada libro que leía con estos consejos, me frustraba más, ya que me veía incapaz de cumplir con ciertos cánones que ahí se predicaban. 

Llegó a afectarme tanto que estuve a punto de abandonar creyendo que no iba a ser capaz, que esto no era para mí a pesar de tener esta idea, porque cierto libro me decía que mis personajes no tenían potencial, o que la forma en la que hacía los diálogos no era la correcta, o que debía tener mil cuadernos con la historia detallada al milímetro, con biografía de los personajes incluida. 

Forcé tanto, que no era yo misma a la hora de escribir, y me costaba un mundo, no fluía. Al final decidí deshacerme de estos libros y quedarme solo con alguna cosa constructiva de ellos. Hay que entender que cada escritor/a tiene su propia voz, y esto es lo maravilloso de este mundo, y que como todo, se va entrenando. Yo misma tengo muchísimo que aprender. Apenas he comenzado a andar. 

15. Para finalizar, ¿cómo se pueden poner en contacto contigo?  

Por Instagram, en @san3.connor, suelo estar muy activa, pero también pueden contactarme por correo en: contacto.sanconnor@gmail.com También llevo un blog sobre artículos vinculados al misterio y las leyendas llamado Comunidad Dodo, al que se puede acceder a través de mi página web: sandraconnor.com
Read More

Reseñas: Garfield


Sinopsis
: El mundialmente famoso Garfield, el gato casero que odia los lunes y que adora la lasaña, está a punto de vivir una aventura ¡en el salvaje mundo exterior! Tras una inesperada reunión con su perdido padre –el desaliñado gato callejero Vic–, Garfield y su amigo canino Odie se ven forzados a abandonar sus perfectas y consentidas vidas al unirse a Vic en un muy arriesgado atraco.

Mi opinión

Ziortza: Vamos a hablar del gato más famoso de la animación con permiso de Silvestre o los aristogatos. A Garfield lo conocemos todos, ya que hemos crecido viendo su serie y muchos hemos odiado tanto o más los lunes como él. En este caso, descubrimos una historia que hasta ahora no hemos visto, ya que nos enseñan como Garfield acaba con Jhon y Oddie siendo bebe. 

La verdad es que la animación es muy buena y la ambientación, los colores y los paisajes se ven brutales. Es una película para todos los públicos y para ver en familia, pero no es solo para niños, ya que los adultos también podemos sacar algo de esta historia. No quiero hablar mucho de la película ya que quiero que la veáis ya que merece mucho la pena, porque no os vais a aburrir y os reiréis de lo lindo. 


¿Os llama la atención? ¿La habéis visto ya? Os leemos en comentarios
Read More

Los Mantis en la Ufología: Orígenes, Características y Teorías sobre la Raza Alienígena Insectoide


Hoy comenzamos nueva sección, esta es la de ufología, en ella os contaremos casos extraños de Ovnis, hablaremos de las supuestas razas de aliens, etc. Todo a modo divulgativo. ¡Comencemos!

En el vasto mundo de la ufología, existen numerosas razas de seres extraterrestres que han capturado la imaginación popular. Entre ellas, los Mantis o mantidianos ocupan un lugar único y misterioso. Estas entidades insectoides han sido reportadas en relatos de abducción y contacto extraterrestre, y destacan por su apariencia similar a una mantis religiosa. Pero, ¿qué hay detrás de estas enigmáticas figuras? Aquí exploraremos sus orígenes, características, y las teorías sobre su posible papel en el fenómeno OVNI.

Orígenes y Apariciones en la Cultura Popular La figura del Mantis en la ufología no es tan conocida como la de los populares grises o los nórdicos, pero sus características y las experiencias que describen quienes afirman haber tenido encuentros con ellos los han hecho destacar en la narrativa OVNI. El concepto de estos seres comenzó a popularizarse en la década de los 80 y 90, cuando los informes de abducción extraterrestre alcanzaron un auge y las personas comenzaron a describir diversas razas de seres no humanos.

Aunque los relatos de encuentros con Mantis son menos frecuentes que otros, su imagen se ha solidificado con los años, en gran medida debido a los testimonios de quienes aseguran haber tenido contacto con estos seres durante experiencias de abducción. Su figura también ha aparecido en programas de televisión, documentales y en comunidades en línea dedicadas a la ufología, donde son descritos como figuras misteriosas y a menudo muy avanzadas tecnológicamente.

Apariencia y Rasgos Físicos:

Los Mantis son descritos de forma consistente con características físicas semejantes a las de una mantis religiosa, pero con rasgos humanoides. Los testigos suelen describirlos de la siguiente manera:
Altura: Son muy altos, con una estatura que va de los 2 a 3 metros.

Cuerpo: Tienen cuerpos delgados y alargados, con extremidades finas y articulaciones que refuerzan su apariencia insectoide.

Cabeza y ojos: Su cabeza es triangular, y poseen ojos grandes, oscuros o rojizos, que algunos han descrito como “penetrantes” o “hipnóticos.”

Manos y extremidades: A menudo se los describe con manos con tres a cuatro dedos largos y garras o puntas en los extremos.

Movimiento: Su andar es lento y calculador, casi ceremonioso, lo cual aumenta la percepción de su inteligencia y presencia en el ambiente de la abducción.
Teorías sobre su Naturaleza y Origen

El origen de los Mantis es un tema de especulación entre ufólogos y aquellos interesados en teorías extraterrestres. Algunas de las teorías más comunes incluyen:

Seres de otra dimensión o universo paralelo:

Algunos creen que los Mantis podrían ser interdimensionales, seres que existen en una realidad que se cruza con la nuestra solo en circunstancias especiales.

Raza antigua y avanzada:

Los Mantis son vistos como una raza muy antigua y posiblemente entre las más avanzadas en la jerarquía de razas alienígenas. Su inteligencia avanzada, junto con su apariencia distante y “fría,” lleva a algunos a considerarlos una especie de observadores o vigilantes de la humanidad.

Intervencionistas o guías evolutivos: 

Algunas teorías proponen que los Mantis podrían estar involucrados en la evolución humana de manera sutil, actuando como guías o intervencionistas genéticos en el desarrollo de la humanidad. Se especula que podrían estar supervisando experimentos genéticos, o incluso actuando en conjunto con otras razas extraterrestres como los grises.

Características y Comportamiento durante los Encuentros:

Quienes afirman haber tenido encuentros con Mantis generalmente reportan sensaciones de calma y desapego emocional, incluso en medio de experiencias que, de otro modo, serían perturbadoras. Este efecto se atribuye comúnmente a la supuesta capacidad de los Mantis para controlar las emociones humanas, induciendo estados de tranquilidad y obediencia.

Durante las abducciones, los Mantis suelen aparecer en roles de observación o liderazgo. A menudo se les describe “supervisando” otros seres extraterrestres, como los grises, quienes son más frecuentemente asociados con las abducciones. Los Mantis parecen interactuar con tecnología avanzada y en algunos casos se los ha visto manipulando equipos que parecen tener fines médicos o científicos.

Interpretaciones y Perspectivas Psicológicas:

Algunos psicólogos sugieren que la figura de los Mantis puede ser una proyección de miedos profundos en la psique humana, especialmente en situaciones traumáticas como las abducciones. Su imagen insectoide y fría podría simbolizar el miedo al “otro,” lo desconocido o la pérdida de control. Desde esta perspectiva, los Mantis son un símbolo del temor al poder y control de fuerzas fuera de nuestro alcance.

¿Qué papel cumplen los Mantis en el Fenómeno OVNI?

Los Mantis no aparecen en la misma frecuencia que otras razas en la literatura ufológica, pero quienes los han descrito les atribuyen un papel específico en el fenómeno de la abducción: como observadores, guías o incluso figuras de autoridad sobre otras razas alienígenas. En la narrativa ufológica, los Mantis representan una raza superior, tanto en intelecto como en tecnología, que parece mantener una distancia emocional y, a menudo, psicológica en sus interacciones con los humanos.

Para algunos ufólogos y entusiastas de lo paranormal, su presencia es una prueba de la diversidad del fenómeno OVNI y de una posible jerarquía entre las razas extraterrestres. Sin embargo, sus apariciones esporádicas y la ambigüedad de su propósito continúan haciendo de los Mantis una de las razas alienígenas más enigmáticas y desconcertantes.

¿Habíais oído a hablar de ellos? ¿Os mola esta nueva temática? ¡Os leemos en los comentarios!
Read More

Ontario Northland Express: Un Viaje Escénico en el Tiempo con el Histórico RAm TEE I


En el post de hoy os vengo a hablar del tren Northlander, un expreso que circulo por Ontario (Canadá) hasta 1992. ¡Comencemos!

El tren de pasajeros diésel-eléctrico TEE I que operaba entre 1957 y 1974 por Suiza y los Países Bajos entre Zúrich, Ámsterdam y París. Después de aproximadamente 4 millones de kilómetros de servicio, cuatro de los cinco trenes se vendieron en 1976 a un consorcio canadiense, que los alquiló a Ontario Northland Railway (ONR). Después de modificaciones y repintado, los trenes se pusieron en servicio como "Northlander" entre Toronto y Timmins. Si bien los vagones funcionaron bien en el norte de Canadá, a las locomotoras originales no les fue tan bien. Sufrieron el clima extremo y el mantenimiento y reparación de las locomotoras construidas en Europa era bastante difícil. Las locomotoras TEE originales fueron sustituidas por una General Motors F7, una versión para trenes de pasajeros de la conocida locomotora de mercancías F 7. Los restantes trenes Northlander funcionaron en esta configuración desde 1980 hasta que fueron retirados de servicio el 9 de febrero de 1992. Las locomotoras se pusieron en servicio en otro lugar y los ocho vagones restantes se vendieron.

¿Lo conocíais? ¿Qué os ha parecido? ¡Os leemos en los comentarios!



Read More

La Invención del Carrito de Compras: Un Hito en la Historia del Comercio


El post de hoy esta relacionado con lo que celebramos hoy, "el black friday". ¿Por qué? Pues porque en este os vamos a contar la historia de los carritos de supermercado y quien los inventó. ¡Comencemos!

En 1937, los primeros carritos de compras del mundo fueron introducidos en las tiendas de comestibles Humpty Dumpty en Oklahoma City. Sylvan Goldman, el tendero de Oklahoma que inventó el carrito de compras, tenía un problema de negocios que le impedía aumentar lo que hoy llamaríamos ventas en la tienda.
 
Las mujeres que acudían a las tiendas de comestibles de Goldman (y en los años treinta eran en su mayoría mujeres) dejaban de comprar cuando sus cestas de mano estaban llenas. Puedo imaginar a Goldman sentado en su oficina después de un largo sábado reflexionando sobre el problema y pensando: "¿Cómo puedo hacer crecer mi negocio facilitando que estas mujeres compren?"

Con una cesta más grande, sus clientes podrían comprar más cosas. Dado que la cesta sería demasiado pesada para levantarla, Goldman la puso sobre ruedas, utilizando una silla plegable como marco. Su "prototipo" era un poco torpe, pero Goldman pensó que era lo suficientemente bueno para una prueba de mercado.

Como la mayoría de los emprendedores, Goldman descubrió que su mercado objetivo era enormemente resistente al cambio. Estudió las protestas de sus clientes. Las mujeres dijeron que el carro les recordaba a empujar un cochecito de bebé, y los hombres se resistieron porque empujar un carro no se sentía "lo suficientemente masculino".

Confiado en que estaba en lo correcto, Goldman contrató a hombres y mujeres para hacer compras empujando carros. También añadió un saludo para ofrecer carritos a los compradores cuando entraban en la tienda. Funcionó. Los carros se popularizaron, Goldman patentó su invención y se abrió camino para convertirse en uno de los filántropos multimillonarios de Oklahoma.

Goldman también buscó hacer crecer su negocio ofreciendo un mejor servicio a sus clientes. Y, como cualquier empresario destacado, tenía una sólida estrategia de salida, licenciando su patente del carrito de compras a una empresa que mejoró el producto hasta las cestas telescópicas que usamos hoy en día.

¿Conocíais la historia de los mismos? ¡Os leemos en los comentarios!
Read More

Reseñas: Cigüeñas


Sinopsis: En Montaña Cigüeña, viven las cigüeñas que hace tiempo enviaban bebés a los padres de todo el mundo. Ahora distribuyen los paquetes de una compañía mundial de Internet. Junior, la mejor cigüeña repartidora de la compañía, está a punto de conseguir un ascenso, pero accidentalmete activa la Máquina de Producción de Bebés y el resultado es una adorable niña ilegal. 

Para evitar que su jefe se entere, Junior y su amiga Tulip, el único ser humano de Montaña Cigüeña, se apresuran a entregar el bebé en un viaje salvaje que podría afectar a la integridad de más de una familia y restablecer la verdadera misión de las cigüeñas en el mundo. 

Mi opinión: Después de un tiempo queriendo ver la película, por fin la he visto y la verdad es que me lo he pasado bien viendola. En esta historia descubrimos que las cigüeñas han dejado de entregar bebes para entregas paquetes. Hunter es el protagonista de esta historia junto a Tully, una niña que no consiguieron entregar. La verdad es que la historia me ha gustado mucho y la animación esta muy bien hecha, no voy a decir que es de lo mejor que he visto, pero si es especial por la historia. Creo que es de esas películas que tiene un significado para los adultos y otra para los niños, por lo que es apto para toda la familia. 

¿La habéis visto? Os leo en comentarios
Read More

ALEQ y su “Máquina del Tiempo”: un viaje al pasado para sanar con música


Después de presentarse en algunas de las tarimas más importantes del país y compartir escenario con artistas de renombre como Silvestre Dangond, ALEQ regresa con Máquina del Tiempo, un sencillo que marca un antes y un después en su carrera artística. Con una mezcla de sonidos caribeños y urbanos, esta canción no solo refleja su evolución musical, sino también una catarsis personal llena de arrepentimiento, amor y redención. En esta entrevista, ALEQ nos habla con el corazón abierto sobre el origen emocional de esta canción, la simbología detrás de su videoclip inspirado en Back to the Future, y lo que se viene para su proyecto musical en este 2025.

1. ALEQ, vienes de presentarte en importantes fiestas municipales y festivales en el 2025. ¿Cómo ha sido esta experiencia para ti y tu conexión con el público?

La experiencia de estar en las grandes tarimas y abriéndole a artistas de talla como Silvestre Dangond ha sido de mucha ganancia, un fogueo increíble.

2. Este nuevo sencillo, Máquina del tiempo, tiene una carga emocional muy profunda. ¿Qué te inspiró exactamente a escribir esta canción hace tres años?

Duele decirlo, pero traicioné la confianza de la mujer que sigo amando.

3. Hablas de traición y arrepentimiento. ¿Qué tan difícil fue abrirte emocionalmente en esta letra y mostrar una parte vulnerable de ti como artista?

Realmente no fue muy difícil, me considero muy sentimental, y los artistas multiplicamos los sentimientos x10 

4. El videoclip tiene referencias claras a Back to the Future y un enfoque visual muy nostálgico. ¿Cómo surgió la idea del visualizer y qué simboliza esa chaqueta tan especial?

El propósito fue el mismo, dar alusión a esa icónica saga de Volver Al Futuro y aunque no pudimos conseguir el DeLorean, hicimos el viaje al pasado en un ascensor.

5. En un momento mencionas que esta canción fue una de esas que “quedó empolvada”. ¿Por qué decidiste que ahora era el momento adecuado para lanzarla?

Es mi composición favorita por el momento, sentía que no era el momento indicado fue más intuición del corazón.

6. A nivel musical, Máquina del tiempo tiene una fusión fresca de sonidos caribeños y urbanos. ¿Cómo fue el trabajo con el productor Gonzza Master en esta etapa del proyecto?

Siempre ha sido muy chévere, Gonzza es mi Produ de confianza.

7. Has dicho que siempre compones para edificar. ¿Cómo equilibras el deseo de mantener tu esencia con las tendencias del género urbano que a veces exigen letras más atrevidas?

Soy full creyente de que se pueden hacer canciones que puedan disfrutar todas las edades y gustos, una de esas se me va a pegar. 8. Este es tu sencillo número 11. ¿Qué puedes contarnos de la producción musical en la que estás trabajando y si planeas reunir todos tus sencillos en un álbum?

Por ahora se quedarán en sencillos, el álbum lo tengo planeado para cuando me consolide como artista de talla nacional e internacional. Pero en Julio se viene un gran lanzamiento.

9. En tus palabras, esta canción es “un boleto a la última esperanza”. ¿Sientes que la música realmente puede ayudar a sanar errores y cerrar ciclos emocionales?

Soy fiel testimonio, de que esta letra me ayudó a recuperar mi familia.

10. Finalmente, ¿Qué viene para ALEQ en los próximos meses y qué pueden esperar tus fans para este verano?

Viene la canción de mitad de año, la canción de las vacaciones, máquina del tiempo es la antesala de algo que no se imaginan.
Read More

Descubre la nueva gama OO9 de Rapido Trains UK


En el post de hoy os venimos a hablar de la increíble novedad que ha sacado la marca de trenes a escala Rapido Trains UK. ¡Comencemos!


La semana pasada, la marca británica anunció su nueva línea de trenes a escala OO9, es decir, escala OO pero de vía estrecha. ¿Vía estrecha? Sí, esto implica que sirven tanto las vías de OO9 de Peco, como las vías de escala N. ¿Y qué es lo que han lanzado? ¡Pues veamos!



Read More

¡La tienda de La Biblioteca de Z ya está abierta! Primeros diseños ya disponibles



¡Estamos muy emocionadxs de anunciar el lanzamiento de la tienda oficial de La Biblioteca de Z! 

A partir de ahora, podrás encontrar productos exclusivos con diseños basados en los temas y publicaciones que compartimos en el blog: cultura pop, moda, historia alternativa, arte oscuro, videojuegos, rarezas y mucho más. 

Para esta primera colección, hemos lanzado cuatro diseños únicos: 
  • Dos inspirados en la estética vintage de Oshkosh B’Gosh, una marca que adoramos y que representa una parte clave de la moda retro que tanto nos gusta. 
  • Dos diseños más del universo del juego de miniaturas Trench Crusade, perfecto para quienes aman lo macabro, bélico y fantástico. 

🌀 Esto es solo el comienzo. Cada cierto tiempo iremos lanzando nuevos diseños inspirados en las temáticas que publicamos en el blog. Así que si algo te gusta, ¡no lo dejes pasar! 

Gracias por acompañarnos en este nuevo proyecto. 

👉 Visítanos en: https://www.latostadora.com/shop/labibliotecadez/?shop_trk


Read More

Reseña: Susurros de humo y agua de Silvia P. Martin

Sinopsis
: «Su propio cuerpo se le antojó una cárcel de barrotes que se cerraban ante sus ojos, y lo que había entrado en ella se expandió para tomar el control de cada parte. Solo quedó su conciencia asustada y agazapada en una esquina de su mente. Una mera espectadora».  

Tras tres mil años de paz, los seres mágicos de Elania empiezan a ser asesinados. ¿Qué se esconde en las sombras? 

Mi opinión: La verdad que al principio me costo un poco entrar en la historia, pero una vez acostumbrada a los nombres de los protagonistas y de poder seguir la historia, no he parado hasta acabar. 

Me ha gustado mucho el mundo y los personajes que ha creado y los ha explicado y desarrollado de una manera que no se ha hecho pesado para nada. Mirah y Daval son los personajes que más me han gustado de la historia, aunque Fury no se queda atrás y los tres forman un trío que es difícil de olvidar. 

La historia nos cuenta como en un mundo aparentemente en paz, aparecen los demonios que fueron destruídos años atras y tienen que volver a luchar contra ellos para que no consigan lo que quieran. En esa lucha, veremos como las diferentes razas del mundo se tienen que aliar para luchar contra un enemigo que es difícil de ganar. 

La verdad es que me ha dejado con ganas de mas y ojala salgan pronto los siguientes porque esta historia se merece que se cuente como se merece.

¿Lo habéis leído? Os leo en comentarios
Read More

Reseñas: Iron fist 1 temporada


Sinopsis: Después de que su familia se enfrenta a un trágico destino mientras andaban de expedición en China, un joven Rand es adoptado por la gente de la ciudad perdida mística de K'un-Lun, donde le enseñan un estilo mágico de la lucha. 

Tras regresar a Nueva York tras estar años perdido, Daniel Rand combate a los criminales de la ciudad con su increíble dominio del kung-fu y su habilidad para convocar el increíble poder del fiero Puño de Hierro. 

Mi opinión: La verdad es que no tenía ninguna expectativa con esta serie después de ver Luke Cage y la verdad es que las dos son lo peor que he podido ver de Marvel. 

Si es verdad que las peleas están muy bien coreografiadas y es lo mejor de la serie pero, lo que es la trama, es un poco predecible. Además, lo que más me sorprende de las serie que hizo Netflix de personajes de Marvel es que el nexo de unión de todas ellas, sea Clare, personaje interpretado por Rosario Dawson, que aparece en todas las temporadas que he visto hasta ahora. 

La verdad es que se nota que aunque hayan intentando poner todo de su parte para que esta serie funcionará, creo que el personaje protagonista no transmite lo que debería y los secundarios se lo comen, ya que Coleen me parece un personaje brutal que brilla por si sola. 

Seguiré viendo las series porque al final tengo mucha curiosidad pero, tengo que decir que mis expectativas van hacia abajo. 

¿La habéis visto? Os leemos en comentarios
Read More

#840 Gustaf Werner Holmberg: Vida y legado del primer paisajista finlandés en Düsseldorf


En el post de hoy os venimos a hablar de un pintor finlandés. ¡Comencemos!

Holmberg nació en Helsinki. Su padre fue Olof Henrik Holmberg (1799-1863) y su madre Josephine Gustava Federley (1806-1840). Su madre murió de tisis y Olof crió a los seis hijos supervivientes con la ayuda de sus hermanas. Werner mostró interés por la pintura desde una edad temprana, tomando lecciones privadas con Pehr Adolf Kruskopf y más tarde con Magnus von Wright. También aprendió técnicas de pintura al óleo de Johann Eric Lind. En 1848 ingresó en la recién creada Academia de Bellas Artes. Sin embargo, su padre quería que estudiara derecho, por lo que durante su primer año en la universidad trabajó a tiempo parcial en la Comisión Estatal de Aduanas. En la universidad continuó estudiando pintura con Bernd Gordon Yeam y nuevamente con von Wright. En 1850, ayudó a Robert Wilhelm Eckermann a pintar frescos en la catedral de Turku. Holmberg completó sus estudios en 1853.

En julio de 1853, se trasladó a Düsseldorf, convirtiéndose en el primer estudiante de arte finlandés en la ciudad, después de que numerosos estudiantes noruegos y suecos ya hubieran estudiado allí. Estudió bajo la tutela de Hans Gude, y también recibió ayuda de Erik Bodom en su trabajo. Los temas nórdicos eran populares en Alemania, y Holmberg se centró inicialmente en ellos, con obras como Los rápidos de Kyrö. Su consagración llegó en 1856 con Mañana de otoño, obra que le permitió vender rápidamente todas sus pinturas. Para ese entonces, Gude consideraba a Holmberg completamente formado y concluyó su tutelaje, aunque ambos mantuvieron contacto cercano. Al agotarse los bocetos de paisajes finlandeses, Holmberg comenzó a pintar paisajes alemanes.


En 1857, tras cuatro años de ausencia, regresó a Finlandia y pasó tiempo con sus familiares. En el verano de 1858, visitó Noruega, donde contrajo matrimonio con la noruega Anna Glad (1834–1909), pintora e hija del comandante de la fortaleza de Akershus, Christian Glad. Gude también pasó tiempo con Holmberg en Noruega, realizando juntos bocetos en acuarela cerca de Christiania. Holmberg decidió establecerse en Düsseldorf, donde pasó el invierno junto a Anna. En el verano de 1859, visitaron Finlandia y estuvieron en Kuru.
 
Sin embargo, a principios de 1860, Holmberg comenzó a enfrentar serias dificultades pulmonares debido a la tuberculosis, enfermedad con la que había lidiado durante años. En la primavera de ese año, nació su hija, Betzy (quien más tarde se convertiría en compositora), pero la pareja enfrentó problemas financieros al tener dificultades para vender sus pinturas. La situación parecía mejorar cuando Holmberg recibió una invitación para ser profesor de arte paisajista en una nueva escuela de arte en Weimar. No obstante, la invitación fue cancelada y Werner, ya postrado en cama, empeoró rápidamente. Falleció en septiembre de 1860, dejando muchas de sus pinturas inconclusas. Una de sus hermanas y un hermano mayor también habían muerto de la misma enfermedad.
 
¿Qué os ha parecido? ¿Le conocíais? ¡Os leemos en los comentarios!



Read More

Recetas: Ensalada de espinacas y fresas


Descubre cómo una combinación tan sencilla como espinacas frescas y jugosas fresas puede convertirse en la estrella de tu mesa. Esta ensalada no solo es rápida de preparar, sino que también es un equilibrio perfecto entre lo dulce, lo fresco y lo crujiente. 

Ingredientes (para 4 personas)
  • 2 cuch. de zumo de limón fresco
  • 1/2 cucharadita de mostaza de Dijon
  • 1/4 taza aceite de oliva virgen extra
  • Sal y pimienta
  • 5 tazas (150 g) de espinacas tiernas
  • 2 pechugas de pollo rostizadas, cortadas en trozos
  • 2 c. fresas en rodajas finas
  • 3/4 c. pecanas tostadas picadas
  • 1/4 cebolla roja pequeña, en rodajas finas
  • 140 g de queso feta, desmenuzado 
Pasos a seguir

  • En un tazón grande, bate el zumo de limón con la mostaza. Mientras bates, vierte lentamente el aceite hasta que se mezcle el aderezo. 
  • Condimenta con sal y pimienta.
  • Añade las espinacas, el pollo, las fresas, ½ taza de nueces y la cebolla al tazón con el aderezo y revuelve para combinar.
  • Coloca la ensalada en platos y decora con las nueces restantes y una generosa cantidad de queso feta desmoronado.

Disfruta de esta ensalada vibrante, llena de colores y nutrientes! Ideal como entrada, acompañamiento o plato ligero
Read More

El sable de luz morado de Mace Windu: un detalle único lleno de personalidad


En el post de hoy os traemos una curiosidad de la saga de Star Wars y del actor Samuel L. Jackson. ¡Comencemos!

El sable de luz del personaje de Star Wars de Samuel L. Jackson, Mace Windu, tiene grabado un texto en Aurebesh (idioma básico del universo Star Wars). Dicho texto contiene la expresión "Bad Motherfucker", rindiendo homenaje a su papel icónico de Jules Winfield en Pulp Fiction (1994). A día de hoy, Jackson guarda el sable como recuerdo personal.
 
El distintivo color púrpura del sable no fue por razones narrativas, sino simplemente porque era el color favorito del actor. En un extra de las precuelas de Star Wars, Jackson le preguntó directamente a George Lucas:
 
"Estoy tratando de descubrir con quién debería hablar sobre los colores de los sables de luz".
 
"Los Caballeros Jedi tienen sables verdes o azules, mientras que los Sith tienen sables rojos", explicó Lucas.
 
Jackson no perdió la esperanza y respondió: "¿No es posible que viva allí?" Lucas asintió: "Puedes elegir el morado". Ante esto Samuel L.Jackson sonrió de satisfacción.

¿Conocíais esta anécdota/curiosidad? ¿Qué os ha parecido? ¡Os leemos en los comentarios!
Read More

Reseñas: Ashoka 1 temporada


Sinopsis
: Tras la caída del imperio galáctio, la galaxia se vuelve a ver amenazada por un terrible peligro en la sombra que está emergiendo y que la antigua Jedi deberá investigar. 

Ahsoka se reencontrará con varios de los héroes rebeldes para neutralizar la inminente amenaza del general Thrawn, que está reuniendo un consejo imperial clandestino. 

También se le considera responsable de la desaparición de Ezra Bridger, un joven Jedi que combatió junto al grupo de rebeldes pero al que no se ha vuelto a ver. 

Mi opinión: Ashoka es una serie en la que nos cuentan la vida de Ashoka después de que salga en The Mandalorian y como evoluciona su personaje hacia lo que supongo que será o bien otra temporada de su serie o una aparición en la película que están preparando. 

Creo que es interesante que nos muestren como va el mundo más alla del personaje de Grogu y el Mandaloriano y además, Ashoka es uno de los personajes que más llamo mi atención. Es verdad que no he visto las series animadas en las que ella también sale, pero la actuación de Rosario Dawson me parece impresionante. 

Su historia se centra también en su pupila, Sabine y como su relación cambio cuando ella lo abandono y como ahora ha vuelto para poder salvar al universo de un riesgo mayor. 

Los personajes secundarios también esta muy bien creados y acompañan a la historia de manera magistral. Me apasiona que haya escenas en el espacio y que conozcamos más lugares que hasta ahora no hemos visto. 

Creo que para ser una serie, tiene unos efectos visuales que compiten con las películas que hasta ahora hemos podido ver de este universo. Espero con muchas ganas la evolución de esta historia porque ese final, es digno de tener una segunda temporada.

¿La habéis visto? Os leemos en comentarios
Read More

26° Mercadillo de modelismo ferroviario en Bilbao (11/05/2025)

En el post de hoy os queremos hablar del 26º mercadillo de modelismo ferroviario que se celebró ayer en Bilbao en la estación de la Concordia (Antigua Feve). ¡Comencemos!

¿Y que es esto del mercadillo de modelismo ferroviario? ¡Ahora os lo cuento y os muestro fotos del mismo!

Se celebra en el hall de la estación, donde acuden diferentes vendedores nacionales e internacionales para vender modelos de trenes a escala e incluso objetos históricos de distintos ferrocarriles. A ellos acudimos muchos aficionados del modelismo ferroviario a escala para comprar material a escala, decoraciones, etc. para añadir a nuestra maqueta de trenes. 

La verdad es que llevo acudiendo al mercadillo en numerosas ocasiones, por si encuentro algo interesante o que merezca la pena. Esta vez, si que he encontrado unas cosas con las que me he vuelto contento a casa.

Os dejo por aquí con diferentes fotos del evento:









En cuanto a mis compras han sido 6 vagones ingleses de la marca Hornby, algo difíciles de encontrarlos por España a no ser que sean de segunda mano o los compres en webs europeas o de reino unido. Los 6 vagones me vienen perfectos para un conjunto de mercancías. ¡Os dejo las fotos a continuación!



¿Qué os ha parecido? ¡Os leemos en los comentarios!



Read More

© Labibliotecadez, AllRightsReserved.

Designed by ScreenWritersArena